ifevet.com/latam

¡Fórmate con los veterinarios referentes en España!

Empieza por el webinar de Xavier Navarro | LV, Dipl. ECVIM – CA (Cardiology), PGCert. Cardio. ifevet

Postgrado de Cardiología en Pequeños Animales

Especialistas en formación veterinaria continuada

certificado por la

CERTIFICACION-UCV-02.png

Fecha de inicio

10 de mayo de 2025

Modalidad

Streaming y presencial (Hospital Veterinario UCV)

Formación

Teórico - práctica

Módulos

12 módulos

Plazas

24 plazas

Con nuestro Postgrado de Cardiología...

Aprenderás los mismos protocolos que usan los veterinarios diplomados y veterinarios de referencia

Trabajarás con casos clínicos

Desarrollarás unos hábitos de trabajo con base científica sólida

Obtendrás una base teórica fundamental de las diferentes áreas de la medicina felina

Seguirás creciendo profesionalmente como veterinario

PONENTES

Iolanda Navalón

Iolanda Navalón

Directora del Postgrado de Cardiología | LV, Dipl. ECVIM Cardiología

Leer más

XAVIER NAVARRO

XAVIER NAVARRO

LV, Dipl. ECVIM – CA (Cardiology), PGCert. Cardio. ifevet

Leer más

Marc Orts

Marc Orts

Gdo Vet, MRCVS, CSP-DI, Residente ECVDI, PGCert. DI. ifevet

Leer más

Jordi Puig

Jordi Puig

LV, Dipl ECVIM-CA (medicina interna), Dipl ACVIM (SAIM)

Leer más

Belén C. Verdugo

Belén C. Verdugo

LV. DVM, PGCert. Cardio. ifevet

Leer más

Lola Porteiro

Lola Porteiro

Ldo Vet, Dipl. ECVIM-CA (Cardiology)

Leer más

Gemma Fraga Veloso

Gemma Fraga Veloso

DVM, MSc, DipECVIM (Cardiology), RCVS Specialist in Cardiology, Acreditada de AVEPA de Cardiología, MRCVS, PGCert. Cardio. ifevet

Leer más

 Germán Santamarina

Germán Santamarina

LV., PGCert. Cardio. ifevet

Leer más

Jorge Prieto

Jorge Prieto

LV., DipECVIM-CA (Cardiology), PGCert. Cardio. ifevet

Leer más

Jordi López

Jordi López

LV, DipECVIM-CA, PhD MRCVS, RCVS Specialist In Veterinary Cardiology

Leer más

 Núria Vizcaíno

Núria Vizcaíno

DVM, PhD, Dip.ECVS

Leer más

Sandra Sanchis Mora

Sandra Sanchis Mora

LV, MVetMed, PhD, Dip ECVAA, PGCertVetEd FHEA, MRCVS, PGCert. Anaest. ifevet

Leer más

Blanca Serrano

Blanca Serrano

LV., PGCert. Cardio. ifevet

Leer más

PROGRAMA

MÓDULO 1: Introduccion y bases de la Cardiología

Fecha 10 y 11 de mayo 2025

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Establecer las bases de la cardiología, tanto de fisiología como de fisiopatología en la clínica de pequeños animales.
  • Describir e interpretar el examen cardiología completo
  • Pruebas diagnósticas: radiología, biomarcadores
  • Saber reconocer y diagnosticar una insuficiencia cardiaca congestiva y como manejarla, tanto a nivel de presentación aguda, como tratamiento crónico en casa.

Resumen del módulo:

  • Como funciona el corazón como bomba
  • Anamnesis y examen físico
  • Radiología cardiaca y taller práctico de interpretación radiológica
  • Biomarcadores: utilización clínica.
  • Edema de pulmón: como lo reconozco, lo diagnostico y lo trato

 Docentes: Iolanda Navalón, Marc Orts, Xavi Navarro

MÓDULO 2: Shock cardiogénico. Hipertensión sistémica y pulmonar. Tromboembolismo pulmonar

Fecha: 10 y 11 de mayo 2025

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Saber reconocer y estabilizar a un paciente con shock cardiogénico.
  • Cómo reconocer y diagnosticar un síncope. Plantear el diagnostico diferencial y cómo tratarlo.
  • Predecir y anticiparnos a la presentación clínica de la hipertensión pulmonar. Saber diagnosticar y tratar el tromboembolismo pulmonar
  • Medición de la hipertensión sistémica y la importancia clínica en el paciente cardiaco.

Resumen del módulo

  • Shock cardiogénico
  • Síncope: etiología, diagnóstico y tratamiento
  • Hipertensión pulmonar
  • Tromboembolismo pulmonar
  • Hipertensión sistémica

Docentes: Xavi Navarro, Iolanda Navalón, Jordi Puig

MÓDULO 3: Arritmología: aproximación a las principales arritmias y tratamiento

Fecha 21 y 22 de junio 2025

Modalidad: Streaming

 Competencias y objetivos

  • Electrofisiología e interpretación del electrocardiograma
  • Identificación y tratamiento de las bradiarritmias
  • Reconocer y tratar las diferentes taquicardias supraventriculares y ventriculares, incluyendo las arritmias familiares o aquellas asociadas a cardiomiopatía estructural como la cardiomiopatía dilatada o las miocarditis.

 Resumen del módulo:

  • Anatomía, electrofisiología e interpretación del ECG
  • Taquiarritmias supraventriculares
  • Taquiarritmias ventriculares
  • Bradiarritmias y bloqueos de rama. Marcapasos.
  • Taller práctico de casos clínicos.
  •  

 Docentes: Lola Porteiro

MÓDULO 4: Estudio Holter. Efectos hemodinámicos de las arritmias.

Fecha: 21 y 22 de junio 2025

Modalidad: Streaming

 Competencias y objetivos

  • Saber cuando aconsejar un estudio Holter y que nos puede aportar para la comprensión de las arritmias y su tratamiento.
  • Valorar los efectos hemodinámicos que pueden ocasionar las distintas arritmias.

 Resumen del módulo:

  • Estudio Holter: ¿Cómo, cuándo y por qué?
  • Efectos hemodinámicos de las arritmias

Docentes: Lola Porteiro

MÓDULO 5: Enfermedades cardiacas adquiridas en perros

Fecha 26 y 27 de julio 2025

Modalidad: Streaming

 Competencias y objetivos

  • Identificar, diagnosticar y saber los tratamientos más adecuados tanto en cardiomiopatías, endocarditis, enfermedad degenerativa de la válvula mitral, enfermedades del pericardio y tumores cardiacos.
  • Saber valorar que otras enfermedades sistémicas van a afectar al corazón y que consecuencias podría tener.

Resumen del módulo:

  • Cardiomiopatías primarias y secundarias en el perro
  • Enfermedad degenerativa de la válvula mitral en el perro
  • Enfermedades de pericardio y tumores cardiacos
  • Endocarditis bacteriana
  • Enfermedades sistémicas que afectan al corazón
  • Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva en perros
  •  

Docentes: Gemma Fraga y German Santamaria

MÓDULO 6: Enfermedades cardiacas adquiridas en gatos

Fecha 26 y 27 de julio 2025

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Identificar, diagnosticar y saber los tratamientos más adecuados en las diferentes cardiomiopatías felina (fenotipo hipertrófico, restrictivo, dilatado, arritmogénica del ventrículo derecho y sin fenotipo específico).
  • Saber reconocer y diagnosticar un tromboembolismo arterial y como manejar estos pacientes.
  • Valorar las distintas posibilidades del tratamiento de las cardiomiopatías en gatos, tanto en situación aguda, como crónica.

 Resumen del módulo:

  • Cardiomiopatías en gatos.
  • Tromboembolismo arterial
  • ¿Cómo trato la insuficiencia cardiaca congestiva en gatos?
  •  

Docentes: Jorge Prieto

MÓDULO 7: Enfermedades congénitas + cirugía / anestesia

Fecha: 6 y 7 de septiembre 2025

Modalidad: Streaming

 Competencias y objetivos

  • Identificar las diferencias de presentación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades congénitas más comunes.
  • Casos clínicos de enfermedades congénitas menos frecuentes, como la tetralogía de Fallot, comunicaciones arteriovenosas …
  • Introducción al intervencionismo cardiaco, en que consiste y en que casos debemos recomendar su utilización.

Resumen del módulo:

  • Enfermedades congénitas más comunes: estenosis subaórtica/aórtica, estenosis pulmonar, defecto interventricular, defecto interatrial, displasias atrioventriculares, conducto arterioso persistente.
  • Casos clínicos de algunas patologías menos frecuentes.
  • Intervencionismo cardiaco.
  •  

Docentes: Iolanda Navalón y Jordi López

MÓDULO 8: Parásitos cardiacos. Procedimientos. Cirugía cardiaca y anestesia

Fecha: 6 y 7 de septiembre 2025

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Aprender como aproximar pacientes con sospecha de enfermedad parasitaria cardiaca, como llegar al diagnostico y como abordar el tratamiento, según las guías publicadas.
  • Aprender hacer una toracocéntesis y una pericardiocéntesis.
  • Saber como anestesiar un paciente con enfermedad cardiaca, que fármacos son más seguros.
  • Reconocer que patologías pueden tratarse quirúrgicamente y como se resuelve la cirugía.

Resumen del módulo:

  • Parásitos cardíacos: dirofilarias y angiostrongylus
  • Anestesia en enfermos cardiacos.
  • Cirugía cardíaca 
  • ¿Cómo hacer una toracocentesis y una pericardiocentesis
  •  

Docentes: Xavier Navarro, Sandra SanchisNúria Vizcaino

Especialistas en formación continuada veterinaria

Somos un instituto de formación en especialidades veterinarias que nace para contribuir al progreso de nuestro sector. Proporcionamos formación continuada que garantiza el desarrollo de conocimientos y habilidades veterinarias permitiéndote avanzar en tu práctica diaria con los medios que dispones en tu actividad diaria nada más finalizar cada formación.

Trabajamos para ofrecerte formación continuada de alta calidad y flexible en distintas especialidades veterinarias, mediante un innovador método de formación teórico-práctico y ponentes de reconocido prestigio internacional.

Nuestra formación te permitirá progresar dentro de la especialidad, desarrollar tu carrera profesional y formar parte de la comunidad científica IFEVET; el instituto que está revolucionando la formación veterinaria.

POSTGRADOS UNIVERSITARIOS

Los títulos de postgrado de Ifevet están acreditados por la Universidad Católica de Valencia

APLICABLE PARA TU DÍA A DÍA

Transforma el conocimiento teórico adquirido en competencias reales en el día a día

DOCENTES DE PRESTIGIO

Especialistas de máxima referencia para potenciar tu desarrollo profesional

FORMACIÓN INNOVADORA

Método de formación teórico-práctico que te permitirá progresar dentro de cada especialidad