Participa en el sorteo de Ifevet

para el Postgrado Universitario de Dermatología en pequeños animales

Premio del sorteo

Beca del 50%

para el Postgrado Universitario de

👉DERMATOLOGÍA EN PEQUEÑOS ANIMALES👈

Certificado por

logo-ucv


*Además, habrá un premio especial para 10 personas que hayan participado en el sorteo

PASOS A SEGUIR:

1 – Sigue a ifevet en instagram (@ifevet_instituto) y LinkedIn (https://www.linkedin.com/school/ifevet/)

2 – Dale like a la publicación del sorteo y cita a dos veterinarios

3 – Comenta la publicación del sorteo y cita a dos veterinarios

4 – Rellena el formulario de abajo con tus datos

FECHAS DEL SORTEO

Del 15/03/2023 al 22/03/2023

Ganador del sorteo:

Alba Guzmán Soltero

Deja tus datos para participar
en el sorteo

Con nuestro Postgrado Universitario de Dermatología...

Aprenderás los mismos protocolos que usan los veterinarios diplomados y veterinarios de referencia

Trabajarás con casos clínicos

Desarrollarás unos hábitos de trabajo con base científica sólida y de aplicación práctica inmediata

Avanzarás hacia un conocimiento más amplio de la especialidad ayudando a reforzar tu experiencia en la clínica diaria

Seguirás creciendo profesionalmente como veterinario

iconos-02-1.png

Fecha inicio

27 de mayo de 2023

iconos-03-1.png

Modalidad

Streaming

iconos-04-1.png

Formación

Teórico – práctica

iconos-05.png

Número de módulos

12 módulos

Nuestros ponentes...

ISAAC CARRASCO

Director Del Postgrado De Dermatología LV, PhD, Acred Derm AVEPA, PGD Ifevet Derm.

Leer más

TATIANA LIMA

DVM, Dip ECVD, PGD Ifevet Derm.

Leer más

LAURA ORDEIX

LV, PhD, DipECVD

Leer más

DIANA FERREIRA

LV, MSc, MRCVS, Dip. ECVD, PGD Ifevet Derm.

Leer más

EVA ESPADALÉ

LV, DipECVD, MRCVS, PGD Ifevet Derm.

Leer más

IGNASI RODRÍGUEZ

LV, PhD, MVetMed, Dip. ACVIM (Oncology)

Leer más

GLORIA ALBINYANA

LV, MSc, PGD Ifevet Derm.

Leer más

NEUS MORERA

LV, Acred Med Exóticos AVEPA, PGD Ifevet Exotic.

Leer más

Fórmate en tu especialidad a través de nuestra plataforma

¿Qué obtienes al inscribirte al Postgrado de Dermatología en pequeños animales?

  • Formación con nuestros especialistas de reconocido prestigio a través de nuestra plataforma.
  • Proceedings de muy alta calidad que te servirán como soporte en tu carrera profesional.
  • Formación continuada a través de una innovador sistema de formación teórico-práctico:
      • Dos semanas antes del inicio del módulo se compartirá el contenido teórico para garantizar una preparación homogénea de las clases.
      • Los fines de semana podrás visualizar las clases en streaming en directo para que puedas interactuar con los ponentes.
      • Se subirán las ponencias de los módulos respectivos al campus para su posterior visualización y revisión si no pudiste acceder al directo.
      • Durante las dos semanas posteriores a la subida de las ponencias, podrás resolver con los ponentes cualquier duda.
      • Asimismo, se subirán los casos clínicos para que puedas resolverlos. La solución a los casos clínicos se subirán al campus a las dos semanas y las dudas podrán ser comentada en el foro.
  • Formación continuada basada en casos clínicos reales para que te permita avanzar en tu práctica diaria.

Fecha: 27 de mayo de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos:

  • Establecer las bases de la dermatología en pequeños animales, estudiando la fisiología y anatomía de piel y de los anejos cutáneos
  • Establecer las pautas imprescindibles para llevar a cabo una buena exploración dermatológica y conseguir una visita dermatológica sistématica, completa y eficiente, basada en el sistema POA (Problem Oriented Approach).
  • Presentación y estudio de las diferentes lesiones dermatológicas, con el fin de poder reconocerlas y establecer un buen diagnóstico diferencial.
  • Correcta realización y elección de las pruebas diagnósticas y claves para la interpretación adecuada de las mismas.
  • Abordaje de las dermatopatías que afectan a las uñas. Tras el estudio anatómico y fisiológico, conseguir un correcto diagnóstico y abordaje

Resumen del módulo:

  • Introducción. Fisiología y anatomía de la piel y de los anejos cutáneos
  • La visita dermatológica. Sistema POA
  • Descripción de las lesiones – patrones lesionales
  • Pruebas diagnósticas en dermatología
  • Onicopatías. Introducción
  • Onicopatías. Enfermedades más comunes que afectan a las uñas.

Ponentes: Eva Espadalé

Fecha: 28 de mayo de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos:

  • Estudio anatómico del oído con el fin de saber reconocer estados patológicos.
  • Abordaje de las otitis externas, desde las causas más comunes en la clínica diaria hasta su abordaje completo, desde el diagnóstico hasta el tratamiento
  • Abordaje de las otitis medias (interna) en la clínica dermatológica.
  • Manejo de los casos de otitis más o menos complejos basados en casos clínicos aplicables a la clínica diaria.

Resumen del módulo:

  • Introducción. Fisiología y anatomía del oído del perro y del gato
  • Otitis externa. Diagnóstico y tratamiento
  • Otitis media (e internas). Diagnóstico y tratamiento

Ponentes: Eva Espadalé

Fecha: 17 de junio de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Introducción a la farmacología dermatológica aplicada, con el fin de poder entender cómo funcionan los diferentes fármacos que utilizamos de rutina en la clínica diaria. Con esta información, seremos capaces de hacer mejores elecciones terapéuticas y entender por qué en ocasiones algunos fármacos no muestran el efecto que esperábamos.
  • Repaso de los diferentes fármacos usados en dermatología.

Resumen del módulo

  • Farmacocinética y farmacodinámica. Principios básicos
  • Modos de acción y dianas terapéuticas
  • Fármacos antipruriginosos
  • Fármacos antiparasitarios
  • Antibióticos/Antisépticos/Antifúngicos
  • Aplicación a casos clínicos

Ponentes: Isaac Carrasco

Fecha: 18 de junio de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Reconocimiento y abordaje sistemático, ordenado y eficiente de las dermatopatías pruriginosas más comunes en el perro y en el gato.
  • Entender los mecanismos fisiopatológicos e inmunológicos implicados en el prurito.
  • Realización de un adecuado protocolo diagnóstico, principalmente en los problemas alérgicos, con el fin de establecer un tratamiento lo más individualizado posible.
  • Presentación de las diferentes opciones terapéuticas que tenemos para el control del prurito en el perro y en el gato.

Resumen del módulo:

  • Prurito, qué es y cómo funciona. Fisiopatología del prurito
  • Causas de prurito en el perro
  • Abordaje de los problemas de hipersensibilidad en el perro
  • Causas de prurito en el gato
  • Abordaje de los problemas de hipersensibilidad en el gato

Ponentes: Isaac Carrasco

Fecha: 22 de julio de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Reconocer las lesiones erosivo-ulcerativas en el perro y el gato, y las patologías que pueden producirlas, tanto de origen infeccioso como no infeccioso (estéril, inmunomediadas o neoplásicas).
  • Establecer un correcto protocolo diagnóstico en estas situaciones, así como un tratamiento adecuado en cada una de ellas.
  • Del mismo modo, se abordarán las lesiones papulo-placo-nodulares de diferentes etiologías, desde el reconocimiento macroscópico de las propias lesiones, a las principales pruebas diagnósticas adecuadas para este tipo de patología.

Resumen del módulo

  • Introducción. Fisiopatología
  • Dermatopatías erosivo-ulcerativas (infecciosas y no infecciosas)
  • Dermatopatías papulo-placo-nodulares

Ponentes: Tatiana Lima

Fecha: 23 de julio de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Reconocimiento y abordaje de las dermatopatías papulo-pustulares más típicas en el perro y en el gato, con el fin de realizar un correcto abordaje diagnóstico y terapéutico.

Resumen del módulo

  • Introducción.
  • Dermatopatías papulo-pustulares de origen infeccioso
  • Dermatopatías papulo-pustulares de origen no infeccioso

Ponentes: Tatiana Lima

Fecha: 23 de septiembre de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos:

  • Entender la anatomía y fisiología del folículo piloso, así como los factores que afectan a su crecimiento y desarrollo.
  • Abordaje de los casos de alopecia focal y multifocal, de diferentes etiologías. El objetivo principal es saber realizar un correcto diagnóstico diferencial y saber elegir las pruebas diagnósticas adecuadas en cada caso.
  • Abordaje de las alopecias extensivas y/o simétricas, desde el punto de vista dermatológico, pero estudiando en profundidad las afecciones sistémicas que pueden cursar con este cuadro clínico.
  • Entender el proceso normal de pigmentación de la piel, y en qué casos puede verse comprometido, qué pruebas diagnósticas son las más adecuadas, y qué patologías que cursan con cambios en la pigmentación de la piel/pelo necesitan un abordaje terapéutico específico.

Resumen del módulo:

  • Introducción. Anatomía y fisiología del folículo piloso
  • Alopecia focal/multifocal
  • Alopecia simétrica/extensiva
  • Desórdenes de la pigmentación

 Ponentes: Diana Ferreira

Fecha: 24 de septiembre de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Introducción a los procesos de queratinización y cornificación de la piel normal del perro y del gato.
  • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades seborreicas, distinguiendo entre patologías primarias y secundarias, con el fin de establecer un correcto diagnóstico diferencial y elegir las pruebas diagnósticas apropiadas en cada caso.
  • Abordaje de las diferentes opciones terapéuticas en cada situación, en base a casos clínicos aplicables al día a día.

Resumen del módulo

  • Introducción. Fisiología
  • Dermatopatías seborreicas primarias / hereditarias
  • Dermatopatías seborreicas secundarias

Ponentes: Diana Ferreira

Fecha: 21 de octubre de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • El principal objetivo de este módulo es hacer un repaso detallado de las principales afecciones neoplásicas de la piel.
  • Adquirir las aptitudes diagnósticas adecuadas, mediante las técnicas clásicas (citología e histopatología)
  • Abordaje terapéutico de los principales tumores cutáneos en el perro y en el gato, en base a casos clínicos reales.

Resumen del módulo:

  • Introducción a la oncología dermatológica. Toma y procesado de muestras. Métodos diagnósticos avanzados en oncología dermatológica
  • Neoplasias de origen epitelial
  • Neoplasias de origen mesenquimal
  • Neoplasias de células redondas.
  • Otras neoplasia dermatológicas

Ponentes: Ignasi Rodríguez

Fecha: 22 de octubre de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Aprender cuál es la técnica ideal de toma de muestra y manejo hasta su envío a laboratorio.
  • Saber diferenciar los diferentes patrones que nos describen en los estudios histopatológicos cutáneos, con el fin de poder entender mejor los informes de biopsia.
  • Saber cómo se comportan las diferentes entidades patológicas que hemos estudiado hasta el momento a nivel microscópico. Estudio microscópico de los diferentes patrones lesionales macroscópicos previamente estudiados.
  • Conocer las diferentes pruebas específicas que podemos hacer sobre una muestra de biopsia para poder aprovechar al máximo la información que nos da.

Resumen del módulo

  • Introducción a la biopsia cutánea
  • Estructura, función e histología de la piel
  • Patrones de las enfermedades histológicas de la piel
  • Patrones de las enfermedades inflamatorias
  • Enfermedades no inflamatorias
  • Técnicas complementarias
  • Breve repaso de los tumores cutáneos
  • Discusión de casos

 Ponentes: Gloria Albinyana

Fecha: 25 de noviembre de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Al tratarse de una sesión clínica avanzada, el principal objetivo es aplicar todos los conocimientos adquiridos hasta el momento, en base a casos clínicos reales. La idea principal es que estos casos impliquen desafíos clínicos para poder discutirlos entre todos los alumnos, compartir inquietudes y experiencias, y nutrirse de la dilatada experiencia del ponente.

Resumen del módulo:

  • Casos clínicos avanzados, tanto en el perro como en el gato.

Ponentes: Laura Ordeix

Fecha: 26 de noviembre de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Conocer las características fisiopatológicas y de manejo de las especies consideradas exóticas más comunes en la clínica dermatológica diaria.
  • Conocer y conseguir manejar la mayor parte de la patología dermatológica infecciosa, parasitaria, endocrina y neoplásica.
  • Conocer las características y limitaciones propias de cada especia a la hora de decidir el abordaje terapéutico en cada patología.

Resumen del módulo

  • Introducción. Conceptos básicos y manejo
  • Dermatología en Conejos
  • Dermatología en Hurones
  • Dermatología en Roedores y otros mamíferos
  • Dermatología en Aves y reptiles
  • Dermatología en Anfibios y peces

Ponentes: Neus Morera

Especialistas en formación continuada veterinaria

Somos un instituto de formación en especialidades veterinarias que nace para contribuir al progreso de nuestro sector. Proporcionamos formación continuada que garantiza el desarrollo de conocimientos y habilidades veterinarias permitiéndote avanzar en tu práctica diaria con los medios que dispones en tu actividad diaria nada más finalizar cada formación.

Trabajamos para ofrecerte formación continuada de alta calidad y flexible en distintas especialidades veterinarias, mediante un innovador método de formación teórico-práctico y ponentes de reconocido prestigio internacional.

Nuestra formación te permitirá progresar dentro de la especialidad, desarrollar tu carrera profesional y formar parte de la comunidad científica IFEVET; el instituto que está revolucionando la formación veterinaria.

Innovación en el sistema de
formación teórico-práctico
y de alta calidad

Profesorado de
reconocido prestigio
altamente cualificado

Formación
aplicable para
tu día a día