Participa en el sorteo de Centauro

para el Postgrado de Clínica en Pequeños Animales

Premio del sorteo

Descuento de 1.500€ para el Postgrado de

CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES

Deja tus datos para participar
en el sorteo

Con nuestro Postgrado Universitario de Clínica en Pequeños Animales...

Aprenderás los mismos protocolos que usan los veterinarios diplomados y veterinarios de referencia

Trabajarás con casos clínicos

Desarrollarás unos hábitos de trabajo con base científica sólida y de aplicación práctica inmediata

Obtendrás una actualización amplia abarcando diferentes áreas de la veterinaria

Seguirás creciendo profesionalmente como Veterinario

iconos-02-1.png

Fecha inicio

15 de octubre de 2022

iconos-03-1.png

Modalidad

Streaming

iconos-04-1.png

Formación

Teórico – práctica

iconos-05.png

Número de módulos

15 módulos

Nuestros ponentes...

ANNA VILA

LV, Dipl. ECVIM-CA, ifevet PGD Int. Med.

Leer más

ROCÍO SAIZ

LV, Dipl. ECVIM-CA, ifevet PGD Int. Med

Leer más

LUÍS BOSCH

LV, Msc, Dipl. ACVECC, Dipl. ECVECC, ifevet PGD Emerg.

Leer más

VICENTE HERRERIA

LV, Msc, Dipl. ACVECC, Dipl. ECVECC ifevet PGD Emerg.

Leer más

ISAAC CARRASCO

LV, PhDst, Acred Derm AVEPA, GPCertDerm , ifevet PGD Derm.

Leer más

ANNA SUÑOL

LV, Dipl. ECVN, MRCVS, ifevet PGD Neuro.

Leer más

SONIA ORTIZ

Lic. Vet., ECVN elegible

Leer más

IOLANDA NAVALÓN

LV, Dipl. ECVIM Cardiología, ifevet PGD Cardio.

Leer más

MARTA HERVERA

LV, Acred Nut. Clin AVEPA, BVSc, PhD, DECVCN

Leer más

FERNANDO MIR

LV, Dip. ECAR

Leer más

ROCÍO FERNÁNDEZ

Lic. Vet., PhD., Dip. ECVAA, ifevet PGD Anaest.

Leer más

ELENA RÍOS

Lic. Vet. Res ECVAA

Leer más

LAURA VILALTA

LV, Dip ECZM (small mammalls), ifevet PGD Exotic.

Leer más

JUAN CARLOS

LV, Dip ECVIM (Onc) (add Rad Onc), MRCVS

Leer más

NOEMÍ GÓMEZ

Gda. Vet, CSP-DI, Residente ECVDI, ifevet PGD DI

Leer más

CARLA ZAMORA

Gda Vet, CSP-DI, Profesora Asociada Facultad de Veterinaria de la Universidad Católica de Valencia

Leer más

ANTONIO MELÉNDEZ

LV, pHD, Dipl ECVCP

Leer más

CARME SOLER I CANET

Lic. Vet., Doctora en Veterinaria. MSc. Executive MBA.

Leer más

MARCOS IZQUIERDO

DVM, PhD

Leer más

LAURA GIL VICENTE

Lic. Vet., Doctora En Veterinaria

Leer más

Fórmate en tu especialidad a través de nuestra plataforma

¿Qué obtienes al inscribirte al Postgrado de Clínica en pequeños animales?

  • Formación con nuestros especialistas de reconocido prestigio a través de nuestra plataforma.
  • Proceedings de muy alta calidad que te servirán como soporte en tu carrera profesional.
  • Formación continuada a través de una innovador sistema de formación teórico-práctico:
      • Dos semanas antes del inicio del módulo se compartirá el contenido teórico para garantizar una preparación homogénea de las clases.
      • Los fines de semana podrás visualizar las clases en streaming en directo para que puedas interactuar con los ponentes.
      • Se subirán las ponencias de los módulos respectivos al campus para su posterior visualización y revisión si no pudiste acceder al directo.
      • Durante las dos semanas posteriores a la subida de las ponencias, podrás resolver con los ponentes cualquier duda.
      • Asimismo, se subirán los casos clínicos para que puedas resolverlos. La solución a los casos clínicos se subirán al campus a las dos semanas y las dudas podrán ser comentada en el foro.
  • Formación continuada basada en casos clínicos reales para que te permita avanzar en tu práctica diaria.

Fecha 15 y 16 de octubre de 2022

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquisición de los conocimientos teóricos de las principales patologías que afectan a perros y gatos
  • Revisión de la aproximación diagnóstica y terapéutica de las principales enfermedades de los animales de compañía.
  • Capacitar al alumno de un correcto enfoque y manejo práctico de casos más habituales así como dotarles del conocimiento necesario para saber cuándo referir los casos más complejos.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Enfermedades urinarias: urolitiasis, cistitis idiopática felina o FLUTD felino
  • Enfermedades hepatobiliares: hepatopatías, vasculopatías y enfermedades biliares
  • Enfermedades respiratorias: enfermedades de la vía aérea y enfermedades parénquima pulmonar
  • Enfermedades pancreáticas: pancreatitis e insuficiencia pancreática exocrina
  • Enfermedades digestivas: esofágicas, gástricas e intestinales. Aproximación a la diarrea de intestino delgado y grueso
  • Enfermedades endocrinas: Hipo e hiperadrenocorticismo, hipo e hipertiroidismo y diabetes mellitus

Ponentes: Rocío Saiz, Laura Gil

Fecha: 15 y 16 de octubre de 2022

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Revisión y actualización de las áreas principales de la Medicina Interna
  • Últimas recomendaciones sobre medicina preventiva: pauta de vacunación y de desparasitación correcta.
  • Aproximación diagnóstica y tratamiento de las enfermedades infecciosas más habituales.

 

Resumen del módulo:

  • Alteraciones hematológicas e inmunomediadas. Alteraciones de la hemostasia
  • Enfermedad renal: insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica
  • Enfermedades infecciosas: protocolo de vacunación y desparasitación, técnicas diagnósticas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas, ectoparásitos, endoparásitos, y enfermedades transmitidas por vectores

 

 Ponentes: Anna Vila

Fecha: 12 de noviembre 2022

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Entender el funcionamiento y la estructura anatómica de la piel y sus anejos, para poder comprender su fisiopatología.
  • Aproximación al diagnóstico dermatológico, estudiando en profundidad las diferentes pruebas diagnósticas a disposición del clínico, cuándo y cómo usarlas para sacar el mayor partido de ellas.
  • Saber reconocer las lesiones primarias y secundarias más comunes en la piel, para poder realizar unos diagnósticos diferenciales correctos
  • Abordaje de las enfermedades cutáneas más comunes en la clínica dermatológica diaria, aprender a reconocerlas y realizar un correcto manejo terapéutico, en base a casos clínicos prácticos y aplicables en el día a día.
  • Familiarizarse con las terapias dermatológicas más punteras, así como con el resto de las alternativas terapéuticas.
  • Aprender a identificar aquellas situaciones en las que es necesario compartir el caso con un especialista para poder trabajar en equipo, y conseguir el máximo beneficio para el paciente.

Resumen del módulo:

  • Introducción: breve repaso anatómico y funcional de la piel
  • Abordaje de los problemas dermatológicos a través del sistema de POA
  • Identificación y reconocimiento de las principales lesiones dermatológicas
  • Cómo hacer un buen diagnóstico diferencial en base al patrón lesional para que no se nos escape nada
  • Pruebas diagnósticas de primera y segunda línea en dermatología: cómo y cuándo usarlas para exprimirlas al máximo y no equivocarnos.
  • Enfermedades inflamatorio-infecciosas-parasitarias
  • Enfermedades alérgicas
  • Enfermedades inmunomediadas no alérgicas
  • Expresión cutánea de las enfermedades sistémicas: la importancia de reconocerlas a tiempo.

Ponentes: Isaac Carrasco

Fecha: 13 noviembre 2022

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • El alumno aprenderá a reconocer las urgencias más frecuentes y establecer un protocolo claro de trabajo utilizando vídeos y fotografías de casos reales.
  • El alumno recibirá las claves prácticas para aprender a tratar y estabilizar las urgencias más frecuentes con ejemplos prácticos.
  • Se revisarán los conceptos generales de las enfermedades que ponen en riesgo la vida del paciente así como los tratamientos más actuales y revisando aquellos que ya no se consideran necesarios.
  • Al finalizar el módulo el alumno dispondrá de herramientas para tomar decisiones y manejar con holgura las diferentes urgencias tratadas en el módulo.

Resumen del módulo:

  • Urgencias Urinarias
  • Urgencias Metabólicas
  • Urgencias Toxicológicas
  • El paciente politraumatizado

Ponentes: Luís Bosch y Vicente Herrería

Fecha 10 y 11 de diciembre de 2022

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Saber identificar la presencia de enfermedad neurológica y realizar un examen neurológico completo.
  • Aprender a formular una lista razonable de diagnósticos diferenciales y establecer un plan diagnóstico apropiado.
  • Revisión y actualización de las enfermedades más comunes de la neurología.
  • Aprender a plan diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más comunes en neurología.

 

Resumen del módulo:

  • Examen Neurológico y Neurolocalización: las bases de la neurología – Anna Suñol
  • Enfermedades más frecuentes de la médula espinal – Anna Suñol
  • Enfermedades más frecuentes del encéfalo – Sonia Ortiz
  • Enfermedades más frecuentes del sistema nerivoso periférico – Sonia Ortiz.

 

Ponentes: Anna Suñol y Sonia Ortiz

Fecha: 10 y 11 de diciembre de 2022

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Saber detectar signos clínicos de enfermedad cardiaca, recoger una buena anamnesis y realizar un el examen físico completo. 
  • Aprender a aproximar los casos según el listado de problemas que presenta el paciente y a partir de aquí establecer un diagnóstico diferencial.
  • Aprender hacer un plan diagnóstico y decidir las pruebas que debemos hacer en cada caso. La utilidad de la radiografía, la ecocardiografía, el ECG/Holter o los análisis sanguíneos.
  • Cómo abordar el tratamiento de la insuficiencia cardiaca y de las patologías cardiacas más comunes. Cual será nuestra actuación en tratamientos de urgencia y como continuaremos posteriormente, la terapia crónica en casa.

 

Resumen del módulo:

  • Cómo aproximar la anamnesis y hacer una exploración física completa.
  • Enfermedad valvular mitral.
  • Cardiomiopatías en gatos.
  • Tratamiento de la insuficiencia cardiaca.

 

 Ponentes: Iolanda Navalón

Fecha 10 y 11 de diciembre 2022

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Entender conceptos básicos de la nutrición clínica para entender los parámetros de adecuación del alimento al paciente.
  • Protocolizar la evaluación nutricional con especial importancia de la historia dietética y reconocer los factores de riesgos asociados a la dieta
  • Entender como comparar dietas para sacar conclusiones útiles
  • Protocolizar la adecuación a la ración y la prevención del sobrepeso
  • Entender las estrategias nutricionales en el paciente con enfermedad renal crónica
  • Protocolo diagnóstico y estrategias nutricionales disponibles en el paciente con alteraciones gastrointestinales crónicas
  • Protocolo diagnóstico y estrategias nutricionales disponibles en el paciente con potenciales reacciones adversas al alimento
  • Conocer el protocolo de manejo nutricional en el paciente hospitalizado

 

Resumen del módulo:

En este módulo se pretende introducir al clínico en la nutrición clínica. Inicialmente se abordarán conceptos básicos como la esencialidad y las necesidades nutricionales, además de los puntos clave para realizar una evaluación nutricional útil y las principales acciones correctivas derivadas de la detección de riesgos nutricionales. También se hablará de los parámetros de calidad importantes en las dietas. Se enseñará al alumno de forma práctica cómo adecuar la ración al paciente para prevenir el sobrepeso y brevemente las bases para un plan de pérdida de peso. Se establecerán de forma resumida y práctica los puntos más importantes en el soporte y diagnóstico nutricional de enfermedades frecuentes en la clínica: enfermedad renal crónica, enteropatías crónicas y reacciones adversas al alimento.

  • Conceptos básicos en nutrición de perros y gatos: adecuación, completo, esencialidad.
  • Evaluación nutricional y detección de riesgos
  • Comparación de dietas
  • Adecuación de la ración y manejo del sobrepeso
  • Soporte nutricional paciente IRC
  • Soporte nutricional paciente enteropatía crónica
  • Soporte nutricional paciente RAA
  • Soporte nutricional paciente hospitalizado

 

Ponentes: Marta Hervera

Fecha 14 y 15 de enero de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Realizar una buena clasificación ASA y valoración médica del paciente antes de ser anestesiado.
  • Valorar las comorbilidades del paciente a la hora de planificar nuestro protocolo anestésico, así como tener en cuenta el procedimiento al que se le va a someter.
  • Saber monitorizar de manera adecuada al paciente anestesiado de manera tanto instrumental como manual.
  • El clínico debe saber reconocer aquellos casos para los cuales la anestesia supone un alto riesgo y debe contar con la atención de un especialista.

Resumen del módulo:

Dirigido a recién licenciados que inician su trabajo en clínica de pequeños animales y tienen interés en mejorar sus conocimientos generales en la anestesia y analgesia y así poder ofrecer el mejor tratamiento y monitorización a sus pacientes. Se impartirán conocimientos de la evaluación preanestésica del paciente y como gestionar los casos según su riesgo anestésico.  Se desarrollarán las bases farmacológicas de la premedicación, inducción, mantenimiento y analgesia perioperatoria. Nos centraremos en cómo anticiparse y tratar las complicaciones más comunes durante la anestesia general del paciente y comprender como funcionan los diferentes métodos de monitorización.

      • Evaluación preanestésica y riesgo anestésico (Elena Ríos)
      • Farmacología de los fármacos habitualmente utilizados en premedicación (Elena Ríos)
      • Farmacología de agentes utilizados durante inducción y mantenimiento (Elena Ríos)
      • Complicaciones anestésicas y como anticiparse (Rocío Fernández)
      • Bases de la analgesia perioperatoria (Rocío Fernández)
      • Monitorización (Rocío Fernández)

Ponentes: Rocío Fernández, Elena Ríos

Fecha 14 y 15 de enero de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Aproximación diagnóstica y tratamiento de las enfermedades más habituales en reproducción.
  • Manejo básico de urgencias y toma de decisiones.
  • Reconocer las anormalidades más habituales, cómo reaccionar y cuándo un caso refractario debe ser referido a un especialista.
  • Consejos a los propietarios sobre la esterilización de su mascota

 

Resumen del módulo:

  • Alteraciones del ciclo estral en la perra. Patología ovárica
  • Patología uterina y de la vagina
  • Afecciones de la glándula mamaria
  • Patología andrológica del perro
  • La perra gestante; gestión de distocias
  • La esterilización de la A a la Z
  •  

Ponentes:  Fernando Mir

Fecha: 18 y 19 febrero 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Conocer la anatomía y la fisiología ocular básica
  • Saber llevar a cabo un examen oftalmológico protocolizado completo
  • Saber desarrollar un plan diagnóstico y de tratamiento para las enfermedades oculares comunes.

Resumen del módulo

  • Entendiendo el ojo: anatomía y fisiología ocular básica
  • Córnea: patologías corneales comunes: cómo manejarlas?
  • Úvea anterior: identificación de lesiones y cómo establecer un plan diagnóstico
  • Cajón de sastre: Catarata/nucleoesclerosis. Glaucoma

Docentes: Marcos Izquierdo

Fecha: 18 y 19 de febrero de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Comprender el tipo de patología en que consiste el cáncer, y sus causas
  • Conocer los diferentes tipos de modalidades terapéuticas en oncología (cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida, terapia metronómica,inmunoterapia…), su mecanismo de acción, indicaciones, limitaciones, riesgos y expectativas.
  • Conocer las indicaciones y limitaciones de los distintos tipos de técnicas de imagen durante el abordaje diagnóstico del paciente con cáncer.
  • Aproximación diagnóstica y tratamiento del linfoma canino y felino
  • Aproximación diagnóstica y tratamiento del mastocitoma canino y felino

 

Resumen del módulo:

  • Introducción: qué es el cancer, causas del cáncer y sus señales de identidad
  • Tratamientos oncológicos: cirugía (indicaciones, tipos, consideraciones)
  • Tratamientos oncológicos: radioterapia (mecanismo, indicaciones, toxicidades, tipos de protocolos)
  • Tratamientos oncológicos: quimioterapia convencional (mecanismo, indicaciones, toxicidades)
  • Tratamientos oncológicos: terapia metronómica y terapia dirigida (mecanismo, indicaciones, toxicidades)
  • Tratamientos oncológicos: inmunoterapia (tipos, mecanismo, indicaciones, toxicidades)
  • Modalidades de diagnóstico por imagen en cáncer: radiografía, ecografía, tomografía computerizada, resonancia magnética, escintigrafía, tomografía por emisión de positrones (indicaciones, limitaciones)
  • Linfoma canino: clasificación, abordaje diagnóstico, diagnóstico molecular, protocolos de quimioterapia más relevante, factores pronósticos
  • Linfoma felino: clasificación, abordaje diagnóstico, opciones terapéuticas, factores pronósticos
  • Mastocitoma canino: clasificación, abordaje diagnóstico, factores pronósticos, recomendaciones terapéuticas.
  • Mastocitoma felino: clasificación, abordaje diagnóstico, factores pronósticos, recomendaciones terapéuticas

 

Ponentes: Juan Carlos Serra

Fecha: 18 y 19 de febrero de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos para una correcta identificación de los grupos y especies más comunes de reptiles, aves y pequeños mamíferos que se tienen como mascota.
  • Conocer el mantenimiento y alimentación correcto de las especies más comunes de reptiles, aves y pequeños mamíferos.
  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías en reptiles, aves y pequeños mamíferos, para poder establecer un correcto protocolo de diagnóstico y tratamiento.
  • Capacitar al alumno de un correcto enfoque y manejo clínico de las principales patologías de reptiles, aves y pequeños mamíferos, integrando el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach”.
  • El clínico debe saber reconocer las anormalidades más habituales, como resolverlas y cuándo un caso debe ser referido a un especialista

 

Resumen del módulo:

  • Medicina y cirugía en reptiles:
    • Introducción: anatomía y fisiología básica.
    • Patologías más frecuentes en reptiles de compañía.
  • Medicina y cirugía en aves:
    • Introducción: anatomía y fisiología básica.
    • Patologías más frecuentes en aves de compañía.
  • Medicina y cirugía en pequeños mamíferos:
    • Introducción: anatomía y fisiología básica.
    • Patologías más frecuentes en pequeños mamíferos de compañía.

 

Ponentes: Laura Vilalta

Fecha: 18 y 19 de marzo de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos fundamentales sobre interpretación de una radiografía mediante “Roentgen signs”
  • Mostrar el posicionamiento radiográfico en tórax y abdomen
  • Repasar las principales opacidades radiográficas, planos y cómo se nombran las radiografías
  • Conocer los principios de interpretación de la cavidad torácica y aprender a redactar un informe radiológico de tórax
  • Conocer los principios de interpretación de la cavidad abdominal y aprender a redactar un informe radiológico de abdomen
  • Aproximación diagnóstica y tratamiento de las enfermedades más habituales utilizando las herramientas de imagen disponibles en la clínica general: radiografía abdominal y torácica
  • Ayudar al alumno en la elección de sonda y manejar los controles básicos
  • Aprender los principales artefactos en ecografía
  • Aprender a realizar una ecografía de urgencias de tórax (TFAST) y abdomen (AFAST) e identificar las principales patologías.
  • Identificación ecográfica de los principales órganos de la cavidad abdominal
  • Conocer las imágenes ecográficas en principales patologías abdominales
  • Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema torácico y abdominal, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas

 

Resumen del módulo:

  • Interpretación radiográfica de la cavidad torácica. Identificación de las principales patologías.
  • Interpretación radiográfica de la cavidad abdominal. Identificación de las principales patologías.
  • Principios de interpretación de la ecografía. Identificación de principales órganos abdominales y patologías I.
  • Identificación de principales órganos abdominales por ecografía y patologías II. Ecografía torácica no cardiaca.

 

Ponentes: Noemí Gómez y Carla Zamora

Fecha: 18 y 19 de marzo de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Interpretar de forma rápida y eficaz los hemogramas en perro y gato e identificar posibles causas subyacentes de las alteraciones detectadas.
  • Examinar un frotis sanguíneo obteniendo toda la información relevante posible.
  • Aplicar conocimientos previos para interpretar resultados bioquímicos de una manera sistemática.
  • Conocer aspectos básicos sobre la toma de muestras y la interpretación de muestras citológicas

Resumen del módulo:

  • Hematología
    • Interpretación de hemogramas y leucogramas
    • Anemia y eritrocitosis
    • Leucopenia y leucocitosis
    • Trombocitopenia y trombocitosis
    • Examen del frotis
  • Bioquímica
    • Interpretación de resultados de bioquímica a través de casos clínicos
  • Citología
    • Aplicaciones de la citología
    • Toma y manejo de muestras
    • Introducción a la interpretación

 

Ponentes: Antonio Meléndez

Fecha: 18 y 19 de marzo de 2023

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Aprender a plantear la idea de negocio
  • Aprender a plantear el modelo de negocio
  • Conocer herramientas de análisis para la gestión de un centro o empresa veterinaria

Resumen del módulo:

  • Definición de la empresa: misión, visión y valores
  • DAFO:
    • Análisis del entorno: PESTEL, PORTER, competidores, mercado y consumidores.
    • Análisis interno: fortalezas y debilidades
  • Estrategia competitiva: 4P de marketing
  • Posicionamiento del negocio

Ponentes: Carme Soler

Especialistas en formación continuada veterinaria

Somos un instituto de formación en especialidades veterinarias que nace para contribuir al progreso de nuestro sector. Proporcionamos formación continuada que garantiza el desarrollo de conocimientos y habilidades veterinarias permitiéndote avanzar en tu práctica diaria con los medios que dispones en tu actividad diaria nada más finalizar cada formación.

Trabajamos para ofrecerte formación continuada de alta calidad y flexible en distintas especialidades veterinarias, mediante un innovador método de formación teórico-práctico y ponentes de reconocido prestigio internacional.

Nuestra formación te permitirá progresar dentro de la especialidad, desarrollar tu carrera profesional y formar parte de la comunidad científica IFEVET; el instituto que está revolucionando la formación veterinaria.

Innovación en el sistema de
formación teórico-práctico
y de alta calidad

Profesorado de
reconocido prestigio
altamente cualificado

Formación
aplicable para
tu día a día