Postgrado Cardiología Veterinaria Online
Diploma de Experto Universitario (PGCert. Cardio. ifevet)
certificado por la

Postgrado Cardiología Veterinaria Online
Diploma de Experto Universitario (PGCert. Cardio. ifevet)
certificado por la

Fecha de inicio
9 de mayo de 2026
Horario streaming
Sábado de 9 a 18:30 Domingo de 9 a 14:30
Horario presencial
Sábado de 9 a 18:30 Domingo de 9 a 14:30
Formación
Teórico – práctica
Número módulos
12 módulos
Modalidad
Streaming y presencial (Hospital Veterinario UCV)
Número plazas
24 plazas
Inicio
9 de mayo de 2026
Horario streaming
Sábado, 9 a 18:30 Domingo, 9 a 14:30
Horario presencial
Sábado, 9 a 18:30 Domingo, 9 a 14:30
Formación
Teórico – práctica
Módulos
12 módulos
Modalidad
Streaming y presencial (Hospital Veterinario UCV)
Plazas
24 plazas
- Descripción
- Ponentes
- Programa
- Precios
- Colaboradores
El postgrado cardiología veterinaria online de Ifevet International combina teoría y práctica para que desarrolles un enfoque clínico sólido en el diagnóstico y tratamiento de las patologías cardíacas más frecuentes en perros y gatos. Obtendrás un Diploma de Experto Universitario certificado por la Universidad Católica de Valencia (UCV), con validez académica y proyección profesional. Una formación clave para dominar una de las especialidades más demandadas en clínica de pequeños animales.
Diploma obtenido
Al completar este postgrado de cardiología veterinaria, obtendrás el Diploma de Experto Universitario en Cardiología Veterinaria de Pequeños Animales, expedido por Ifevet International y certificado por la Universidad Católica de Valencia (UCV).
Además, recibirás una credencial profesional para añadir a tu CV y firma profesional:
- Credencial: PGCert. Cardio. ifevet
- Diploma credencial: PostGraduate Certificate in Cardiology (ifevet)
Esta certificación refuerza tu perfil como veterinario clínico en una disciplina esencial para el diagnóstico precoz y el tratamiento efectivo
Objetivo del postgrado
Este postgrado online cardiología veterinaria está diseñado para dotarte de una base teórica rigurosa y habilidades prácticas aplicables desde el primer momento en tu consulta diaria. Aprenderás a afrontar con criterio clínico las patologías cardíacas más frecuentes, desde una perspectiva actualizada y basada en la evidencia.
Desarrollarás hábitos de trabajo estructurados y un razonamiento clínico sólido para optimizar la atención al paciente cardiológico.
Estructura y beneficios del postgrado
El curso se divide en 12 módulos teórico-prácticos que combinan clases en streaming y talleres presenciales en el Hospital Veterinario UCV. Cada módulo está impartido por docentes diplomados y acreditados y permitirán al alumno ver cómo afrontar las bases de la cardiología de una manera ordenada
A lo largo del postgrado aprenderás a:
- Realizar una anamnesis y examen físico cardiovascular completo.
- Formular diagnósticos diferenciales adecuados
- Interpretar pruebas como ecocardiografías, electrocardiogramas y radiografías torácicas.
- Establecer planes terapéuticos y de seguimiento individualizados.
- Comprender las cardiopatías congénitas y adquiridas más comunes.
Además, los casos clínicos y talleres te permitirán aplicar lo aprendido en situaciones reales con impacto directo en tu práctica diaria.
A quién va dirigido
Este postgrado cardiología veterinaria está dirigido a veterinarios clínicos de pequeños animales que desean adquirir o reforzar sus competencias en esta especialidad y mejorar su abordaje de los pacientes con sospecha o diagnóstico de enfermedad cardíaca.
Es ideal si:
- Quieres dominar las patologías cardíacas más frecuentes en perros y gatos.
- Buscas mejorar tus diagnósticos y tratamientos en cardiología.
- Tienes experiencia en clínica y deseas profundizar tus conocimientos en esta especialidad.
- Estás empezando y necesitas una base clara para interpretar signos, pruebas e informes
Proceso de evaluación
Para obtener el diploma deberás superar un examen final online. Dispondrás de dos convocatorias. La evaluación está diseñada para validar tus conocimientos teóricos y prácticos en el ámbito de la cardiología veterinaria, valorando tu capacidad de razonamiento clínico ante casos reales.
Forma parte del estándar de calidad de los postgrados cardiología veterinaria online y te permitirá cerrar tu formación con garantías académicas y clínicas. Superar esta evaluación demuestra que estás preparado para aplicar la cardiología con criterio en tu práctica diaria.







Gemma Fraga Veloso
DVM, MSc, DipECVIM (Cardiology), RCVS Specialist in Cardiology, Acreditada de AVEPA de Cardiología, MRCVS, PGCert. Cardio. ifevet





Sandra Sanchis Mora
LV, MVetMed, PhD, Dip ECVAA, PGCertVetEd FHEA, MRCVS, PGCert. Anaest. ifevet
Fecha: 9 y 10 de mayo 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Establecer las bases de la cardiología, tanto de fisiología como de fisiopatología en la clínica de pequeños animales.
- Describir e interpretar el examen cardiología completo
- Pruebas diagnósticas: radiología, biomarcadores
- Saber reconocer y diagnosticar una insuficiencia cardiaca congestiva y como manejarla, tanto a nivel de presentación aguda, como tratamiento crónico en casa.
Resumen del módulo:
- Como funciona el corazón como bomba
- Anamnesis y examen físico
- Radiología cardiaca y taller práctico de interpretación radiológica
- Biomarcadores: utilización clínica.
- Edema de pulmón: como lo reconozco, lo diagnostico y lo trato
Docentes: Iolanda Navalón, Marc Orts, Xavi Navarro
Fecha: 9 y 10 de mayo 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Saber reconocer y estabilizar a un paciente con shock cardiogénico.
- Cómo reconocer y diagnosticar un síncope. Plantear el diagnostico diferencial y cómo tratarlo.
- Predecir y anticiparnos a la presentación clínica de la hipertensión pulmonar. Saber diagnosticar y tratar el tromboembolismo pulmonar
- Medición de la hipertensión sistémica y la importancia clínica en el paciente cardiaco.
Resumen del módulo
- Shock cardiogénico
- Síncope: etiología, diagnóstico y tratamiento
- Hipertensión pulmonar
- Tromboembolismo pulmonar
- Hipertensión sistémica
Docentes: Xavi Navarro, Iolanda Navalón, Jordi Puig
Fecha: 30 y 31 de mayo de 2026
Modalidad: Presencial (Hospital Veterinario UCV)
Competencias y objetivos
- Aprender hacer la adquisición, el ajuste y las mediciones de los cortes básicos en modo B y en modo M
- Saber ajustar y utilizar los Doppler, interpretando su significado
- Aprender a interpretar la hemodinámica cardiaca, valorando eocardiográficamente la disfunción sistólica y la diastólica.
- Comprender las peculiaridades del ventrículo derecho
- Utilidad de la ecografía pulmonar
- Saber reconocer los errores más comunes cuando hacemos una ecocardiografía, para no hacer una mala interpretación.
Resumen del módulo
- Principios de los ultrasonidos y preparación del paciente
- Examen bidimensional, modo M y Doppler.
- Hemodinámica cardiaca.
- Valoración ecocardiográfica de la función sistólica y diastólica
- Valoración del ventrículo derecho
- Ecografía torácica
- ¿Cuáles son los errores más comunes?
Docentes: Belén Verdugo, Iolanda Navalón
Fecha: 30 y 31 de mayo de 2026
Modalidad: Presencial (Hospital Veterinario UCV)
Competencias y objetivos
- Poner en práctica todos los conocimientos impartidos durante la sesión teórica
- Hacer los distintos cortes, tanto en modo B, como en modo M.
- Trabajar la alineación para conseguir un buen estudio Doppler
Docentes: Belén Verdugo, Iolanda Navalón
Fecha 20 y 21 de junio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Electrofisiología e interpretación del electrocardiograma
- Identificación y tratamiento de las bradiarritmias
- Reconocer y tratar las diferentes taquicardias supraventriculares y ventriculares, incluyendo las arritmias familiares o aquellas asociadas a cardiomiopatía estructural como la cardiomiopatía dilatada o las miocarditis.
Resumen del módulo:
- Anatomía, electrofisiología e interpretación del ECG
- Taquiarritmias supraventriculares
- Taquiarritmias ventriculares
- Bradiarritmias y bloqueos de rama. Marcapasos.
- Taller práctico de casos clínicos.
Docentes: Lola Porteiro
Fecha: 20 y 21 de junio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Saber cuando aconsejar un estudio Holter y que nos puede aportar para la comprensión de las arritmias y su tratamiento.
- Valorar los efectos hemodinámicos que pueden ocasionar las distintas arritmias.
Resumen del módulo:
- Estudio Holter: ¿Cómo, cuándo y por qué?
- Efectos hemodinámicos de las arritmias
Docentes: Lola Porteiro
Fecha 25 y 26 de julio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Identificar, diagnosticar y saber los tratamientos más adecuados tanto en cardiomiopatías, endocarditis, enfermedad degenerativa de la válvula mitral, enfermedades del pericardio y tumores cardiacos.
- Saber valorar que otras enfermedades sistémicas van a afectar al corazón y que consecuencias podría tener.
Resumen del módulo:
- Cardiomiopatías primarias y secundarias en el perro
- Enfermedad degenerativa de la válvula mitral en el perro
- Enfermedades de pericardio y tumores cardiacos
- Endocarditis bacteriana
- Enfermedades sistémicas que afectan al corazón
- Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva en perros
Docentes: Gemma Fraga y German Santamaria
Fecha 25 y 26 de julio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Identificar, diagnosticar y saber los tratamientos más adecuados en las diferentes cardiomiopatías felina (fenotipo hipertrófico, restrictivo, dilatado, arritmogénica del ventrículo derecho y sin fenotipo específico).
- Saber reconocer y diagnosticar un tromboembolismo arterial y como manejar estos pacientes.
- Valorar las distintas posibilidades del tratamiento de las cardiomiopatías en gatos, tanto en situación aguda, como crónica.
Resumen del módulo:
- Cardiomiopatías en gatos.
- Tromboembolismo arterial
- ¿Cómo trato la insuficiencia cardiaca congestiva en gatos?
Docentes: Jorge Prieto
Fecha: 5 y 6 de septiembre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Identificar las diferencias de presentación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades congénitas más comunes.
- Casos clínicos de enfermedades congénitas menos frecuentes, como la tetralogía de Fallot, comunicaciones arteriovenosas …
- Introducción al intervencionismo cardiaco, en que consiste y en que casos debemos recomendar su utilización.
Resumen del módulo:
- Enfermedades congénitas más comunes: estenosis subaórtica/aórtica, estenosis pulmonar, defecto interventricular, defecto interatrial, displasias atrioventriculares, conducto arterioso persistente.
- Casos clínicos de algunas patologías menos frecuentes.
- Intervencionismo cardiaco.
Docentes: Iolanda Navalón y Jordi López
Fecha: 5 y 6 de septiembre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Aprender como aproximar pacientes con sospecha de enfermedad parasitaria cardiaca, como llegar al diagnostico y como abordar el tratamiento, según las guías publicadas.
- Aprender hacer una toracocéntesis y una pericardiocéntesis.
- Saber como anestesiar un paciente con enfermedad cardiaca, que fármacos son más seguros.
- Reconocer que patologías pueden tratarse quirúrgicamente y como se resuelve la cirugía.
Resumen del módulo:
- Parásitos cardíacos: dirofilarias y angiostrongylus
- Anestesia en enfermos cardiacos.
- Cirugía cardíaca
- ¿Cómo hacer una toracocentesis y una pericardiocentesis
Docentes: Xavier Navarro, Sandra Sanchis y Núria Vizcaino
Fecha: 3 y 4 de octubre 2026 (presencial)
Modalidad: Presencial (Hospital Veterinario UCV)
Competencias y objetivos
- Aprender a valorar ecocardiográficamente la enfermedad degenerativa de la válvula mitral, las cardiomiopatías tanto en perros como en gatos, las enfermedades congénitas más frecuentes y la hipertensión pulmonar.
- Cómo hacer un informe ecocardiográfico, que información debe incluir y como debemos interpretarlo.
Resumen del módulo:
- Valoración ecocardiográfica de la insuficiencia mitral
- Valoración ecocardiográfica de cardiomiopatías caninas
- Valoración ecocardiográfica de cardiomiopatías felinas
- Valoración ecocardiográfica de las enfermedades congénitas más frecuentes
- Valoración ecocardiográfica de la hipertenison pulmonar
- ¿Cómo hacer un informe ecocardiográfico?
Docentes: Blanca Serrano y Iolanda Navalón
Fecha: 3 y 4 de octubre 2026 (presencial)
Modalidad: Presencial (Hospital Veterinario UCV)
Competencias y objetivos
- Poner en práctica todos los conocimientos impartidos durante la sesión teórica
- Hacer los distintos cortes y valoraciones para el diagnóstico de las distintas enfermedades. Que haremos en cada caso y como interpretaremos los distintos valores, para llegar a diagnosticarlas y a valorar su gravedad.
Docentes: Blanca Serrano, Iolanda Navalón
Ponemos a tu disposición 2 modalidades de pago:
· Pago fraccionado sin intereses
Consultar opciones de pago fraccionado sin intereses en el apartado de solicitando información
· Pago único (examen incluido): 5.900€
Términos y condiciones de pago
Los alumnos deberán realizar la inscripción junto con el pago de la matrícula.
El pago del resto de cuotas se realizará vía domiciliación bancaria durante los primeros 10 días de cada mes.
Todos los pagos se deberán haber completado antes de acabar la última formación.
El postgrado cardiología veterinaria online de Ifevet International combina teoría y práctica para que desarrolles un enfoque clínico sólido en el diagnóstico y tratamiento de las patologías cardíacas más frecuentes en perros y gatos. Obtendrás un Diploma de Experto Universitario certificado por la Universidad Católica de Valencia (UCV), con validez académica y proyección profesional. Una formación clave para dominar una de las especialidades más demandadas en clínica de pequeños animales.
Diploma obtenido
Al completar este postgrado de cardiología veterinaria, obtendrás el Diploma de Experto Universitario en Cardiología Veterinaria de Pequeños Animales, expedido por Ifevet International y certificado por la Universidad Católica de Valencia (UCV).
Además, recibirás una credencial profesional para añadir a tu CV y firma profesional:
- Credencial: PGCert. Cardio. ifevet
- Diploma credencial: PostGraduate Certificate in Cardiology (ifevet)
Esta certificación refuerza tu perfil como veterinario clínico en una disciplina esencial para el diagnóstico precoz y el tratamiento efectivo
Objetivo del postgrado
Este postgrado online cardiología veterinaria está diseñado para dotarte de una base teórica rigurosa y habilidades prácticas aplicables desde el primer momento en tu consulta diaria. Aprenderás a afrontar con criterio clínico las patologías cardíacas más frecuentes, desde una perspectiva actualizada y basada en la evidencia.
Desarrollarás hábitos de trabajo estructurados y un razonamiento clínico sólido para optimizar la atención al paciente cardiológico.
Estructura y beneficios del postgrado
El curso se divide en 12 módulos teórico-prácticos que combinan clases en streaming y talleres presenciales en el Hospital Veterinario UCV. Cada módulo está impartido por docentes diplomados y acreditados y permitirán al alumno ver cómo afrontar las bases de la cardiología de una manera ordenada
A lo largo del postgrado aprenderás a:
- Realizar una anamnesis y examen físico cardiovascular completo.
- Formular diagnósticos diferenciales adecuados
- Interpretar pruebas como ecocardiografías, electrocardiogramas y radiografías torácicas.
- Establecer planes terapéuticos y de seguimiento individualizados.
- Comprender las cardiopatías congénitas y adquiridas más comunes.
Además, los casos clínicos y talleres te permitirán aplicar lo aprendido en situaciones reales con impacto directo en tu práctica diaria.
A quién va dirigido
Este postgrado cardiología veterinaria está dirigido a veterinarios clínicos de pequeños animales que desean adquirir o reforzar sus competencias en esta especialidad y mejorar su abordaje de los pacientes con sospecha o diagnóstico de enfermedad cardíaca.
Es ideal si:
- Quieres dominar las patologías cardíacas más frecuentes en perros y gatos.
- Buscas mejorar tus diagnósticos y tratamientos en cardiología.
- Tienes experiencia en clínica y deseas profundizar tus conocimientos en esta especialidad.
- Estás empezando y necesitas una base clara para interpretar signos, pruebas e informes
Proceso de evaluación
Para obtener el diploma deberás superar un examen final online. Dispondrás de dos convocatorias. La evaluación está diseñada para validar tus conocimientos teóricos y prácticos en el ámbito de la cardiología veterinaria, valorando tu capacidad de razonamiento clínico ante casos reales.
Forma parte del estándar de calidad de los postgrados cardiología veterinaria online y te permitirá cerrar tu formación con garantías académicas y clínicas. Superar esta evaluación demuestra que estás preparado para aplicar la cardiología con criterio en tu práctica diaria.







Gemma Fraga Veloso
DVM, MSc, DipECVIM (Cardiology), RCVS Specialist in Cardiology, Acreditada de AVEPA de Cardiología, MRCVS, PGCert. Cardio. ifevet





Sandra Sanchis Mora
LV, MVetMed, PhD, Dip ECVAA, PGCertVetEd FHEA, MRCVS, PGCert. Anaest. ifevet
Fecha: 9 y 10 de mayo 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Establecer las bases de la cardiología, tanto de fisiología como de fisiopatología en la clínica de pequeños animales.
- Describir e interpretar el examen cardiología completo
- Pruebas diagnósticas: radiología, biomarcadores
- Saber reconocer y diagnosticar una insuficiencia cardiaca congestiva y como manejarla, tanto a nivel de presentación aguda, como tratamiento crónico en casa.
Resumen del módulo:
- Como funciona el corazón como bomba
- Anamnesis y examen físico
- Radiología cardiaca y taller práctico de interpretación radiológica
- Biomarcadores: utilización clínica.
- Edema de pulmón: como lo reconozco, lo diagnostico y lo trato
Docentes: Iolanda Navalón, Marc Orts, Xavi Navarro
Fecha: 9 y 10 de mayo 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Saber reconocer y estabilizar a un paciente con shock cardiogénico.
- Cómo reconocer y diagnosticar un síncope. Plantear el diagnostico diferencial y cómo tratarlo.
- Predecir y anticiparnos a la presentación clínica de la hipertensión pulmonar. Saber diagnosticar y tratar el tromboembolismo pulmonar
- Medición de la hipertensión sistémica y la importancia clínica en el paciente cardiaco.
Resumen del módulo
- Shock cardiogénico
- Síncope: etiología, diagnóstico y tratamiento
- Hipertensión pulmonar
- Tromboembolismo pulmonar
- Hipertensión sistémica
Docentes: Xavi Navarro, Iolanda Navalón, Jordi Puig
Fecha: 30 y 31 de mayo de 2026
Modalidad: Presencial (Hospital Veterinario UCV)
Competencias y objetivos
- Aprender hacer la adquisición, el ajuste y las mediciones de los cortes básicos en modo B y en modo M
- Saber ajustar y utilizar los Doppler, interpretando su significado
- Aprender a interpretar la hemodinámica cardiaca, valorando eocardiográficamente la disfunción sistólica y la diastólica.
- Comprender las peculiaridades del ventrículo derecho
- Utilidad de la ecografía pulmonar
- Saber reconocer los errores más comunes cuando hacemos una ecocardiografía, para no hacer una mala interpretación.
Resumen del módulo
- Principios de los ultrasonidos y preparación del paciente
- Examen bidimensional, modo M y Doppler.
- Hemodinámica cardiaca.
- Valoración ecocardiográfica de la función sistólica y diastólica
- Valoración del ventrículo derecho
- Ecografía torácica
- ¿Cuáles son los errores más comunes?
Docentes: Belén Verdugo, Iolanda Navalón
Fecha: 30 y 31 de mayo de 2026
Modalidad: Presencial (Hospital Veterinario UCV)
Competencias y objetivos
- Poner en práctica todos los conocimientos impartidos durante la sesión teórica
- Hacer los distintos cortes, tanto en modo B, como en modo M.
- Trabajar la alineación para conseguir un buen estudio Doppler
Docentes: Belén Verdugo, Iolanda Navalón
Fecha 20 y 21 de junio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Electrofisiología e interpretación del electrocardiograma
- Identificación y tratamiento de las bradiarritmias
- Reconocer y tratar las diferentes taquicardias supraventriculares y ventriculares, incluyendo las arritmias familiares o aquellas asociadas a cardiomiopatía estructural como la cardiomiopatía dilatada o las miocarditis.
Resumen del módulo:
- Anatomía, electrofisiología e interpretación del ECG
- Taquiarritmias supraventriculares
- Taquiarritmias ventriculares
- Bradiarritmias y bloqueos de rama. Marcapasos.
- Taller práctico de casos clínicos.
Docentes: Lola Porteiro
Fecha: 20 y 21 de junio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Saber cuando aconsejar un estudio Holter y que nos puede aportar para la comprensión de las arritmias y su tratamiento.
- Valorar los efectos hemodinámicos que pueden ocasionar las distintas arritmias.
Resumen del módulo:
- Estudio Holter: ¿Cómo, cuándo y por qué?
- Efectos hemodinámicos de las arritmias
Docentes: Lola Porteiro
Fecha 25 y 26 de julio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Identificar, diagnosticar y saber los tratamientos más adecuados tanto en cardiomiopatías, endocarditis, enfermedad degenerativa de la válvula mitral, enfermedades del pericardio y tumores cardiacos.
- Saber valorar que otras enfermedades sistémicas van a afectar al corazón y que consecuencias podría tener.
Resumen del módulo:
- Cardiomiopatías primarias y secundarias en el perro
- Enfermedad degenerativa de la válvula mitral en el perro
- Enfermedades de pericardio y tumores cardiacos
- Endocarditis bacteriana
- Enfermedades sistémicas que afectan al corazón
- Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva en perros
Docentes: Gemma Fraga y German Santamaria
Fecha 25 y 26 de julio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Identificar, diagnosticar y saber los tratamientos más adecuados en las diferentes cardiomiopatías felina (fenotipo hipertrófico, restrictivo, dilatado, arritmogénica del ventrículo derecho y sin fenotipo específico).
- Saber reconocer y diagnosticar un tromboembolismo arterial y como manejar estos pacientes.
- Valorar las distintas posibilidades del tratamiento de las cardiomiopatías en gatos, tanto en situación aguda, como crónica.
Resumen del módulo:
- Cardiomiopatías en gatos.
- Tromboembolismo arterial
- ¿Cómo trato la insuficiencia cardiaca congestiva en gatos?
Docentes: Jorge Prieto
Fecha: 5 y 6 de septiembre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Identificar las diferencias de presentación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades congénitas más comunes.
- Casos clínicos de enfermedades congénitas menos frecuentes, como la tetralogía de Fallot, comunicaciones arteriovenosas …
- Introducción al intervencionismo cardiaco, en que consiste y en que casos debemos recomendar su utilización.
Resumen del módulo:
- Enfermedades congénitas más comunes: estenosis subaórtica/aórtica, estenosis pulmonar, defecto interventricular, defecto interatrial, displasias atrioventriculares, conducto arterioso persistente.
- Casos clínicos de algunas patologías menos frecuentes.
- Intervencionismo cardiaco.
Docentes: Iolanda Navalón y Jordi López
Fecha: 5 y 6 de septiembre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Aprender como aproximar pacientes con sospecha de enfermedad parasitaria cardiaca, como llegar al diagnostico y como abordar el tratamiento, según las guías publicadas.
- Aprender hacer una toracocéntesis y una pericardiocéntesis.
- Saber como anestesiar un paciente con enfermedad cardiaca, que fármacos son más seguros.
- Reconocer que patologías pueden tratarse quirúrgicamente y como se resuelve la cirugía.
Resumen del módulo:
- Parásitos cardíacos: dirofilarias y angiostrongylus
- Anestesia en enfermos cardiacos.
- Cirugía cardíaca
- ¿Cómo hacer una toracocentesis y una pericardiocentesis
Docentes: Xavier Navarro, Sandra Sanchis y Núria Vizcaino
Fecha: 3 y 4 de octubre 2026 (presencial)
Modalidad: Presencial (Hospital Veterinario UCV)
Competencias y objetivos
- Aprender a valorar ecocardiográficamente la enfermedad degenerativa de la válvula mitral, las cardiomiopatías tanto en perros como en gatos, las enfermedades congénitas más frecuentes y la hipertensión pulmonar.
- Cómo hacer un informe ecocardiográfico, que información debe incluir y como debemos interpretarlo.
Resumen del módulo:
- Valoración ecocardiográfica de la insuficiencia mitral
- Valoración ecocardiográfica de cardiomiopatías caninas
- Valoración ecocardiográfica de cardiomiopatías felinas
- Valoración ecocardiográfica de las enfermedades congénitas más frecuentes
- Valoración ecocardiográfica de la hipertenison pulmonar
- ¿Cómo hacer un informe ecocardiográfico?
Docentes: Blanca Serrano y Iolanda Navalón
Fecha: 3 y 4 de octubre 2026 (presencial)
Modalidad: Presencial (Hospital Veterinario UCV)
Competencias y objetivos
- Poner en práctica todos los conocimientos impartidos durante la sesión teórica
- Hacer los distintos cortes y valoraciones para el diagnóstico de las distintas enfermedades. Que haremos en cada caso y como interpretaremos los distintos valores, para llegar a diagnosticarlas y a valorar su gravedad.
Docentes: Blanca Serrano, Iolanda Navalón
Ponemos a tu disposición 2 modalidades de pago:
· Pago fraccionado sin intereses
Consultar opciones de pago fraccionado sin intereses en el apartado de solicitando información
· Pago único (examen incluido): 5.900€
Términos y condiciones de pago
Los alumnos deberán realizar la inscripción junto con el pago de la matrícula.
El pago del resto de cuotas se realizará vía domiciliación bancaria durante los primeros 10 días de cada mes.
Todos los pagos se deberán haber completado antes de acabar la última formación.
Fórmate en cardiología veterinaria
Cursar el postgrado online cardiología veterinaria de Ifevet International te permitirá:
- Abordar casos cardíacos con mayor precisión y confianza.
- Mejorar tu capacidad diagnóstica e interpretar pruebas con criterio.
- Aplicar tratamientos individualizados y actualizados.
- Ofrecer un valor diferencial en tu clínica o consulta.
La formación en cardiología es clave para mejorar la calidad de vida y la supervivencia de muchos pacientes. Este posgrado te da las herramientas para marcar la diferencia.
¿Qué nivel de profundidad tiene el postgrado cardiología veterinaria?
El postgrado cardiología veterinaria será de gran utilidad para aquellos clínicos con cierta experiencia en el campo de la cardiología y también para los que empiecen desde cero y necesiten poner los conceptos claros. Cubre desde las bases (fisiología y fisiopatología) hasta los casos menos frecuentes que nos podemos encontrar en la clínica, como las patologías cardíacas producidas por parásitos. Se tratarán las arritmias, las enfemedes cardíacas congénitas, las enfermedades cardíacas adquiridas y se hablará de las cirugías cardíacas más frecuentes
¿Qué pruebas aprenderé a interpretar durante el postgrado online cardiología veterinaria?
Aprenderás a interpretar ecocardiografías, electrocardiogramas, radiografías de tórax y biomarcadores cardíacos. Este postgrado de cardiología veterinaria te capacita para integrar la información diagnóstica con el estado clínico del paciente y plantear un tratamiento ajustado.
¿Este postgrado cardiología veterinaria online incluye formación práctica?
Sí. Combina sesiones en streaming con talleres presenciales en el Hospital Veterinario UCV, donde aplicarás lo aprendido en escenarios reales. Este enfoque mixto convierte al postgrado cardiología veterinaria online en una formación completa, equilibrada y orientada a la clínica.
¿Puedo inscribirme aunque tenga poca experiencia en cardiología?
Por supuesto. El postgrado online cardiología veterinaria está pensado para adaptarse a distintos niveles. Los contenidos están organizados de forma progresiva para que consolides desde los fundamentos hasta casos complejos. Ideal tanto para veterinarios generalistas como para quienes buscan profundizar sus conocimientos.
¿Qué valor tiene el diploma del postgrado cardiología veterinaria?
El diploma es certificado y expedido por la Universidad Católica de Valencia (UCV), con reconocimiento académico y profesional. Te permite reforzar tu perfil clínico, como ocurre con los mejores postgrados cardiología veterinaria online.
Da el siguiente paso en tu carrera: fórmate en cardiología veterinaria
Domina el diagnóstico y tratamiento de las patologías cardíacas más frecuentes con el postgrado cardiología veterinaria online de Ifevet International. Adquiere conocimientos clínicos clave, fórmate con especialistas y mejora la calidad de vida de tus pacientes. Reserva ahora tu plaza y conviértete en un referente en cardiología veterinaria.
Contáctanos
Si quieres solicitar información sobre alguno de nuestros servicios formativos, puedes rellenar el siguiente formulario o contactarnos a través de nuestro teléfono o email
- +34 674 20 72 09
- [email protected]
- De 9.00h a 18.00h
Solicita información
Contáctanos
Si quieres solicitar información sobre alguno de nuestros servicios formativos, puedes rellenar el siguiente formulario o contactarnos a través de nuestro teléfono o email
- +34 674 20 72 09
- [email protected]
- De 9.00h a 18.00h