Postgrado de Diagnóstico por Imagen
Diploma de Experto Universitario (PGCert. DI. ifevet)
certificado por la

Postgrado de Diagnóstico por Imagen
Diploma de Experto Universitario (PGCert. DI. ifevet)
certificado por la

Fecha de inicio
18 de octubre 2025
Horario streaming
Sábado de 9 a 18:30 Domingo de 9 a 14:30
Horario presencial
Sábado de 9 a 18:30 Domingo de 9 a 14:30
Formación
Teórico – práctica
Número módulos
12 módulos
Modalidad
Streaming y Presencial (Hospital Veterinario UCV)
Número plazas
24 plazas
Inicio
6 de octubre 2025
Horario streaming
Sábado, 9 a 18:30
Domingo, 9 a 14:30
Horario presencial
Sábado, 9 a 18:30
Domingo, 9 a 14:30
Formación
Teórico – práctica
Módulos
12 módulos
Modalidad
Streaming y Presencial (Hospital Veterinario UCV)
Plazas
24 plazas
- Descripción
- Ponentes
- Programa
- Precios
- Colaboradores
El postgrado en diagnóstico por imagen veterinaria de Ifevet International te ofrece una formación avanzada, pensada para veterinarios que desean profundizar en el análisis clínico mediante técnicas de imagen. Al finalizar, obtendrás un Diploma de Experto Universitario expedido y certificado por la Universidad Católica de Valencia (UCV), que avala tus competencias diagnósticas y mejora tu perfil profesional.
Diploma obtenido
Al completar con éxito este posgrado diagnóstico por imagen veterinaria, obtendrás el Diploma de Experto Universitario en Diagnóstico por Imagen de Pequeños Animales, expedido por la Universidad Católica de Valencia (UCV).
Además, recibirás la credencial oficial:
- Credencial: PGCert. DI. ifevet
- Diploma credencial: PostGraduate Certificate in Diagnostic Imaging (ifevet)
Objetivo del postgrado
El objetivo del postgrado online diagnóstico por imagen veterinaria es que adquieras una base sólida en técnicas de imagen como la radiología, ecografía, tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM), con orientación diagnóstica aplicada al entorno clínico real.
Aprenderás a identificar la técnica más adecuada en función del diagnóstico diferencial, dominarás las imágenes y te formarás en la elaboración de informes diagnósticos. Además, desarrollarás competencias prácticas en ecografía abdominal, musculoesquelética, de cuello, en urgencias y ecocardiografía básica.
Estructura y beneficios del postgrado
Se estructura en módulos teórico-prácticos, con talleres y casos clínicos sobre las diversas técnicas de diagnóstico por imagen de cavidad torácica, cavidad abdominal, esqueleto apendicular y esqueleto axial.
Al terminar, habrás adquirido competencias para:
- Saber qué técnica debes aplicar en cada caso concreto según el diagnóstico diferencial del paciente y el sistema afectado
- Interpretar y redactar informes radiológicos.
- Realizar ecografías completas con criterio diagnóstico.
- Identificar lesiones en TC y RM y establecer diagnósticos diferenciales y recomendaciones diagnósticas adecuados.
Este enfoque integral te prepara para trabajar con seguridad y precisión en clínicas veterinarias generalistas o especializadas.
A quién va dirigido
Este postgrado diagnóstico por imagen veterinaria está diseñado tanto para veterinarios que quieren iniciarse en el área de imagen como para quienes ya tienen experiencia y desean profundizar sus conocimientos en este especialidad.
Es ideal si buscas:
- Introducirte en técnicas de imagen aplicadas a la clínica.
- Adquirir autonomía práctica en ecografía y radiología.
- Ofrecer un enfoque diagnóstico completo a tus pacientes.
Proceso de evaluación
Para obtener tu título, deberás superar un examen final online con dos convocatorias disponibles. La evaluación está diseñada para validar la asimilación teórica y práctica del contenido del postgrado online diagnóstico por imagen veterinaria.

NOEMI GÓMEZ
Directora Postgrado Imagen | Gda. Vet, CSP-DI, Profesora Asociada Facultad de Veterinaria de la Universidad Católica de Valencia, Dip.ECVDI

CARLA ZAMORA
Directora Postgrado Imagen | Gda. Vet, CSP-DI, PGCert. ifevet DI, Acre. AVEPA Diagnóstico por Imagen


RAQUEL SALGÜERO
Lda. Vet, Dipl. ECVDI, Profesora asociada en Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense
Fecha: Contenido disponible desde el 6 de octubre de 2025
Modalidad: Online
Competencias y objetivos
- Formar al alumno previamente a la asistencia al postgrado en las diferentes técnicas radiológicas para ofrecer un enfoque primario sobre su uso y aplicación en los diferentes casos clínicos
- Adquirir los conocimientos fundamentales sobre protección radiológica y brevemente los principios físicos de la radiología diagnóstica
- Mostrar el posicionamiento radiográfico
- Conocer las principales opacidades radiográficas y geometría de la imagen
- Identificar los diferentes planos y cómo se nombran las radiografías
- Aprender a interpretación una radiografía mediante Roentgen signs
- Conocer las técnicas de contraste y su uso principal
- Conocer los principales artefactos en radiografía
- Saber de forma básico los principios físicos de los ultrasonidos y efecto Doppler
- Ayudar al alumno en la elección de sonda y manejar los controles básicos
- Aprender los principales artefactos en ecografía
- Aprender los principios físicos básicos de TC y RM
- Conocer los elementos básicos del equipo de RM y TC
- Conocer la formación de la Imagen y planos de escáner en RM y TC
- Saber el uso de UH y algoritmo de ventanas (TC)
- Saber diferenciar y aplicaciones de las principales secuencias (RM)
- Conocer los principales artefactos en RM y TC
- Aprender el uso del contraste
- Conocer la interpretación básica de la imagen por TC y RM
- Formar al alumno en manejo básico y avanzado del programa HOROS: visionado de imágenes médicas de radiografía, ecografía, TC y RM
- Ayudar al alumno mediante videos a poder realizar una ecografía abdominal
Resumen del módulo:
- Introducción a la Radiología
- Introducción a la Ecografía
- Introducción a la Tomografía Computarizada (TC) y Resonancia Magnética (RM)
- Manejo programa Horos
- ¿Cómo realizar una ecografía abdominal?
- Anatomía e interpretación del esqueleto axial
Fecha: 18 de octubre de 2025
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos:
- Conocer los principios de interpretación de la cavidad torácica y aprender a redactar un informe radiológico de tórax
- Establecer un protocolo imagen, saber anatomía normal por TC e interpretación de la cavidad torácica
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Adquirir conocimientos extensos sobre el diagnóstico radiológico y, básicos por TC, de las patologías de tráquea, pared torácica, diafragma, cavidad pleural y mediastino.
- Adquirir conocimientos extensos sobre el diagnóstico radiológico y, básicos por TC, de las patologías bronquiales y
- Interpretación de casos clínicos (Film Reading)
Resumen del módulo:
- Interpretación cavidad torácica (radiografía y TC)
- Protocolos imagen cavidad torácica (radiografía y TC)
- Patologías cavidad torácica: tráquea, pared torácica y diafragma (radiografía y TC)
- Patologías cavidad torácica: pleura (radiografía y TC)
- Patologías cavidad torácica: mediastino (radiografía y TC)
- Cavidad torácica: Casos clínicos I (radiografía)
- Patologías cavidad torácica: bronquios y pulmón (radiografía y TC
Ponente: Marc Orts
Fecha: 19 de octubre de 2025
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos:
- Adquirir conocimientos extensos sobre el diagnóstico radiológico y, básicos por TC, de las patologías cardíacas.
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Interpretación de casos clínicos (Film Reading)
- Adquirir los conocimientos fundamentales de las técnicas radiológicas en animales exóticos (pequeños mamíferos).
Resumen del módulo:
- Patologías cavidad torácica: silueta cardiaca (radiografía y TC)
- Cavidad torácica: Casos clínicos II (radiografía)
- Técnicas radiológicas de posicionamiento e interpretación radiográfica simple. Casos clínicos en pequeños mamíferos
Ponente: Marc Orts, Laura Vilalta
Fecha: 22 de noviembre de 2025
Modalidad: Presencial. Hospital Veterinario de la UCV
Competencias y objetivos:
- Aprender a realizar una ecografía de urgencias de tórax (TFAST) y abdomen (AFAST) e identificar las principales patologías.
- Conocer la anatomía y fisiología cardiacas aplicadas a la ecocardiografía, así como función sistólica y diastólica.
- Conocer las modalidades de imagen ecocardiográfica: modo M, 2D y mediciones Doppler. Doppler espectral y color
- Aprender los protocolos de examen, interpretación y diagnóstico ecocardiográfico de principales patologías con casos clínicos (PDA, estenosis valvulares, endocardiosis valvulares)
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Conocer las principales ventanas ecográficas utilizadas para el examen en la clínica de urgencias
- Conocer los principales cortes ecocardiográficos: paraesternal derecho
Resumen del módulo:
- Ecografía de Urgencias: A-FAST y T-FAST
- Ecocardiografía: anatomía y fisiología aplicada
- Ecocardiografía: Modalidades de imagen
- Ecocardiografía: protocolo de examen
- Ecocardiografía: principales patología I
- TALLER PRÁCTICO AFAST y TFAST
- TALLER PRÁCTICO Ecocardiografía
Ponente: Carla Zamora, Xavi Navarro
Fecha: 23 de noviembre de 2025
Modalidad: Presencial. Hospital Veterinario de la UCV
Competencias y objetivos
- Aprender cómo se realiza el diagnóstico ecocardiográfico de principales patologías con casos clínicos (miocardiopatías caninas y felinas, dirofilarosis, principales enfermedades pericárdicas)
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Conocer los principales cortes ecocardiográficos: obtención de vistas ecocardiográficas estándar (exploración con animales)
Resumen del módulo:
- Ecocardiografía: principales patologías II
- Ecocardiografía: principales patologías III
- TALLER PRÁCTICO Ecocardiografía
Ponente: Xavi Navarro, Carla Zamora
Fecha: 13 de diciembre de 2025
Modalidad: Presencial. Hospital Veterinario de la UCV
Competencias y objetivos
- Adquisición de conocimientos a cerca de principios de interpretación de esqueleto axial y apendicular (lesiones óseas agresivas vs no agresivas)
- Aprender a redactar un informe radiológico de esqueleto apendicular
- Conocer los protocolos de imagen, anatomía normal básica, e interpretación del esqueleto apendicular simple por TC y RM
- Identificar en que casos tras realizar una radiografía, hay que usar TC o RM en esqueleto apendicular
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Identificar las principales patologías del esqueleto apendicular: fracturas, poliartritis, osteomielitis, neoplasias óseas y enfermedades metabólicas (conocimiento extenso por RX; conocimiento básico en TC y RM)
- Identificar las principales patologías del esqueleto apendicular: patologías del desarrollo y patologías articulares -extremidades anteriores y extremidades posteriores- (conocimiento extenso por RX; conocimiento básico en TC y RM)
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Identificar en que casos hay que realizar una ecografía de musculo-esquelético, conocer la anatomía básica de tendones/ligamentos; vaina del tendón, músculo y articulación -en hombro, tarso y rodilla-; así como los hallazgos principales de las patologías más comunes de hombro, tarso y rodilla.
Resumen del módulo:
- Interpretación esqueleto apendicular (radiografía)
- Redacción informe esqueleto apendicular (radiografía)
- Protocolo TC y RM esqueleto apendicular: ¿la radiografía es suficiente?
- Patologías esqueleto apendicular I: fracturas y enfermedades metabólicas
- Patologías esqueleto apendicular II: poliartritis, osteomielitis y neoplasias
- Esqueleto apendicular: Casos clínicos I (radiografía)
- Patologías esqueleto apendicular III: enfermedades del desarrollo
- Patologías esqueleto apendicular IV: enfermedad articular
- Ecografía de musculoesquelético
Ponente: Ana Garcia
Fecha: 14 de diciembre de 2025
Modalidad: Presencial. Hospital Veterinario de la UCV
Competencias y objetivos
- Interpretación de casos clínicos: Film Reading
- Capacitar al asistente para realizar una ecografía abdominal completa, de musculoesqueleto y cuello simple.
- Aprender a identificar las principales estructuras del cuello: vasos, glándula tiroides, glándula paratiroides, nódulos linfáticos, glándulas salivares, tráquea y esófago.
- Aprender a identificar por ecografía las siguientes estructuras del sistema musculoesquelético: tendones/ligamentos; vaina del tendón, músculo y articulación (en hombro, tarso y rodilla)
Resumen del módulo:
- Esqueleto apendicular: Casos clínicos
- TALLER PRÁCTICO: ecografía de cuello
- TALLER PRÁCTICO: ecografía de musculoesquelético
Ponente: Ana García
Fecha: 17 de enero de 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquisición de conocimientos a cerca de protocolo imagen, anatomía normal básico por TC y RM e interpretación del esqueleto axial
- Aprender a realizar e interpretar una mielografía y MieloTC
- Identificar en que casos hay que usar TC o RM en esqueleto axial
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Identificar en que casos hay que realizar una ecografía de cuellos (vasos, glándula tiroides, glándula paratiroides, nódulos linfáticos, glándulas salivares, tráquea y esófago) y conocer los hallazgos principales de las patologías más comunes
- Identificar las principales patologías cabeza y cuello: senos nasales, conducto auditivo externo y oído, cráneo, espacio retro bulbar, nódulos linfáticos, glándulas salivares, cavidad oral, faringe y laringe, tiroides (conocimiento extenso por RX; conocimiento básico en TC y RM)
- Identificar las principales patologías que afectan al encéfalo: sistema ventricular, enfermedades del desarrollo, traumatismos, desórdenes vasculares, enfermedades inflamatorias, neoplasias y nervios craneales.
- Interpretación de casos clínicos: Film Reading
Resumen del módulo:
- Protocolo mielografía, Tc y RM cabeza y columna
- Redacción informe Tc y RM cabeza y columna
- Principales patologías que afectan a la cabeza
- Principales patologías que afectan al cuello
- Ecografía de cuello
- Principales patologías que afectan al encéfalo
- Patologías que afectan a la columna I: enfermedad intervertebral
- Patologías que afectan a la columna II: enfermedades del desarrollo, traumatismos y desórdenes vasculares
Ponentes: Daniel Barreiro
Fecha: 18 enero de 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Conocer y saber abordar las principales patologías que afectan a la columna: enfermedad intervertebral, enfermedades del desarrollo, traumatismos, desórdenes vasculares, enfermedades inflamatorias, neoplasias
- Interpretación de casos clínicos: Film Reading
- Conocer las diferentes técnicas usadas para el diagnóstico por imagen en oncología y aplicarlas en los diferentes casos clínicos
Resumen del módulo:
- Patologías que afectan a la columna III: enfermedades inflamatorias y neoplasias
- Esqueleto axial: Casos clínicos II (radiografía, TC y RM )
- Diagnóstico por Imagen en Oncología
Ponente: Daniel Barreiro, Noemí Gómez
Fecha: 28 febrero de 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquirir conocimientos extensos de radiología y ecografía, y básicos de tomografía computarizada abdominal
- Conocer los principios de interpretación de la cavidad abdominal
- Conocer el protocolo imagen, anatomía normal básica por TC e interpretación básica de la cavidad abdominal.
- Saber las aplicaciones de la angiografía abdominal y cómo se realiza
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Estudiar con detalle el diagnóstico radiológico y por ecografía de las patologías de esófago, hígado-vesícula biliar y bazo, conociendo características básicas de estas enfermedades por TC
- Aprender a identificar los efectos masas abdominales por radiografía y describirlos
- Diagnóstico radiológico y ecográfico extenso, y básico por TC, de las patologías de glándulas adrenales, peritoneo y retroperitoneo.
- Diagnóstico radiológico y ecográfico extenso, y básico por TC, de las patologías de sistema gastrointestinal y páncreas
- Interpretación de casos: Film Reading
Resumen del módulo:
- Principios de interpretación de la cavidad abdominal
- Redacción informe radiológico de abdomen
- Protocolo abdominal TC. Angiografía
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías de esófago y efectos masas
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías de hígado-vesícula biliar
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías de bazo
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías de glándulas adrenales, peritoneo y retroperitoneo (vasos abdominales y nódulos linfáticos)
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías de sistema gastrointestinal y páncreas
- Ecografía Doppler. Patologías vasculares abdominales (Eco y TC)
Ponente: Raquel Salgüero, Judit Verdes
Fecha: 1 marzo de 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquirir conocimientos extensos de radiología y ecografía, y básicos de tomografía computarizada abdominal
- Estudiar con detalle el diagnóstico radiológico y por ecografía de las patologías de riñones, sistema colector, vejiga y uretra, conociendo características básicas de estas enfermedades por TC
- Aprender a identificar patologías reproductivas en hembras y en machos, profundizando en radiografía y ecografía, con conocimientos básicos de TC.
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Interpretación de casos clínicos: Film Reading
Resumen del módulo:
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías de riñones y sistema colector
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías de vejiga y uretra
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías reproductivas en hembras
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías reproductivas en machos
- Cavidad abdominal: Casos clínicos
Ponente: Xavier Sánchez
Fecha: 28 de marzo de 2026
Modalidad: Presencial. Hospital Veterinario de la UCV
Competencias y objetivos
- Conocer las principales diferencias y enfermedades que afectan a los gatos e identificarlas por ecografía
- Casos clínicos
- Aprender a redactar un informe radiológico de abdomen
- Familiarizarse con transductores, los presets y ajustes principales del ecógrafo
- Identificar por ecografía los principales órganos abdominales (riñones, uréteres, vejiga y reproductor), realizando los cortes principales.
- Identificar por ecografía los principales órganos abdominales (páncreas y tracto gastrointestinal, nódulos linfáticos), realizando los cortes principales.
- Identificar por ecografía los principales órganos abdominales (hígado, vesícula biliar, bazo, peritoneo y glándulas adrenales), realizando los cortes principales.
Resumen del módulo:
- Ecografía abdominal en gatos
- Cavidad abdominal: Casos clínicos
- TALLER PRÁCTICO: localización de órganos abdominales y cortes básicos (hígado, vesícula biliar, bazo, peritoneo y glándulas adrenales)
- TALLER PRÁCTICO: localización de órganos abdominales y cortes básicos (gastrointestinal y páncreas)
- TALLER PRÁCTICO: localización de órganos abdominales III (riñones, uréteres, vejiga; reproductor)
- Toma de muestras ecoguiadas
Ponente: Raquel Salgüero, Noemí Gómez
Fecha: 29 marzo de 2026
Modalidad: Presencial. Hospital Veterinario de la UCV
Competencias y objetivos
- Conocer los principios básicos y la aplicación ecográfica del Doppler
- Aprender el uso de la toma de muestras ecoguiadas
- Estudiar con detalle el diagnóstico por ecografía de las patologías vasculares abdominales principales -shunts portosistémicos-, conociendo características básicas por TC.
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías vasculares, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Aprender a utilizar la herramienta Doppler Color.
- Identificar por ecografía los vasos abdominales
Resumen del módulo:
- Ecografía Doppler. Patologías vasculares abdominales (Eco y TC)
- Toma de muestras ecoguiadas
- TALLER PRÁCTICO: localización de órganos abdominales IV (ecografía Doppler y vasos abdominales)
Ponente: Raquel Salgüero
Ponemos a tu disposición 2 modalidades de pago:
· Pago fraccionado sin intereses
Consultar opciones de pago fraccionado sin intereses en el apartado de solicitando información
· Pago único (examen incluido): 5.900€
Términos y condiciones de pago
Los alumnos deberán realizar la inscripción junto con el pago de la matrícula.
El pago del resto de cuotas se realizará vía domiciliación bancaria durante los primeros 10 días de cada mes.
Todos los pagos se deberán haber completado antes de acabar la última formación.
El postgrado en diagnóstico por imagen veterinaria de Ifevet International te ofrece una formación avanzada, pensada para veterinarios que desean profundizar en el análisis clínico mediante técnicas de imagen. Al finalizar, obtendrás un Diploma de Experto Universitario expedido y certificado por la Universidad Católica de Valencia (UCV), que avala tus competencias diagnósticas y mejora tu perfil profesional.
Diploma obtenido
Al completar con éxito este postgrado diagnóstico por imagen veterinaria, obtendrás el Diploma de Experto Universitario en Diagnóstico por Imagen de Pequeños Animales, expedido por la Universidad Católica de Valencia (UCV).
Además, recibirás la credencial oficial:
- Credencial: PGCert. DI. ifevet
- Diploma credencial: PostGraduate Certificate in Diagnostic Imaging (ifevet)
Objetivo del postgrado
El objetivo del postgrado online diagnóstico por imagen veterinaria es que adquieras una base sólida en técnicas de imagen como la radiología, ecografía, tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM), con orientación diagnóstica aplicada al entorno clínico real.
Aprenderás a identificar la técnica más adecuada en función del diagnóstico diferencial, dominarás las imágenes y te formarás en la elaboración de informes diagnósticos. Además, desarrollarás competencias prácticas en ecografía abdominal, musculoesquelética, de cuello, en urgencias y ecocardiografía básica.
Estructura y beneficios del postgrado
Se estructura en módulos teórico-prácticos, con talleres y casos clínicos sobre las diversas técnicas de diagnóstico por imagen de cavidad torácica, cavidad abdominal, esqueleto apendicular y esqueleto axial.
Al terminar, habrás adquirido competencias para:
- Saber qué técnica debes aplicar en cada caso concreto según el diagnóstico diferencial del paciente y el sistema afectado
- Interpretar y redactar informes radiológicos.
- Realizar ecografías completas con criterio diagnóstico.
- Identificar lesiones en TC y RM y establecer diagnósticos diferenciales y recomendaciones diagnósticas adecuados.
Este enfoque integral te prepara para trabajar con seguridad y precisión en clínicas veterinarias generalistas o especializadas.
A quién va dirigido
Este postgrado diagnóstico por imagen veterinaria está diseñado tanto para veterinarios que quieren iniciarse en el área de imagen como para quienes ya tienen experiencia y desean profundizar sus conocimientos en este especialidad.
Es ideal si buscas:
- Introducirte en técnicas de imagen aplicadas a la clínica.
- Adquirir autonomía práctica en ecografía y radiología.
- Ofrecer un enfoque diagnóstico completo a tus pacientes.
Proceso de evaluación
Para obtener tu título, deberás superar un examen final online con dos convocatorias disponibles. La evaluación está diseñada para validar la asimilación teórica y práctica del contenido del postgrado online diagnóstico por imagen veterinaria.

NOEMI GÓMEZ
Directora Postgrado Imagen | Gda. Vet, CSP-DI, Profesora Asociada Facultad de Veterinaria de la Universidad Católica de Valencia, Dip.ECVDI

CARLA ZAMORA
Directora Postgrado Imagen | Gda. Vet, CSP-DI, PGCert. ifevet DI, Acre. AVEPA Diagnóstico por Imagen


RAQUEL SALGÜERO
Lda. Vet, Dipl. ECVDI, Profesora asociada en Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense
Fecha: Contenido disponible desde el 6 de octubre de 2025
Modalidad: Online
Competencias y objetivos
- Formar al alumno previamente a la asistencia al postgrado en las diferentes técnicas radiológicas para ofrecer un enfoque primario sobre su uso y aplicación en los diferentes casos clínicos
- Adquirir los conocimientos fundamentales sobre protección radiológica y brevemente los principios físicos de la radiología diagnóstica
- Mostrar el posicionamiento radiográfico
- Conocer las principales opacidades radiográficas y geometría de la imagen
- Identificar los diferentes planos y cómo se nombran las radiografías
- Aprender a interpretación una radiografía mediante Roentgen signs
- Conocer las técnicas de contraste y su uso principal
- Conocer los principales artefactos en radiografía
- Saber de forma básico los principios físicos de los ultrasonidos y efecto Doppler
- Ayudar al alumno en la elección de sonda y manejar los controles básicos
- Aprender los principales artefactos en ecografía
- Aprender los principios físicos básicos de TC y RM
- Conocer los elementos básicos del equipo de RM y TC
- Conocer la formación de la Imagen y planos de escáner en RM y TC
- Saber el uso de UH y algoritmo de ventanas (TC)
- Saber diferenciar y aplicaciones de las principales secuencias (RM)
- Conocer los principales artefactos en RM y TC
- Aprender el uso del contraste
- Conocer la interpretación básica de la imagen por TC y RM
- Formar al alumno en manejo básico y avanzado del programa HOROS: visionado de imágenes médicas de radiografía, ecografía, TC y RM
- Ayudar al alumno mediante videos a poder realizar una ecografía abdominal
Resumen del módulo:
- Introducción a la Radiología
- Introducción a la Ecografía
- Introducción a la Tomografía Computarizada (TC) y Resonancia Magnética (RM)
- Manejo programa Horos
- ¿Cómo realizar una ecografía abdominal?
- Anatomía e interpretación del esqueleto axial
Fecha: 18 de octubre de 2025
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos:
- Conocer los principios de interpretación de la cavidad torácica y aprender a redactar un informe radiológico de tórax
- Establecer un protocolo imagen, saber anatomía normal por TC e interpretación de la cavidad torácica
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Adquirir conocimientos extensos sobre el diagnóstico radiológico y, básicos por TC, de las patologías de tráquea, pared torácica, diafragma, cavidad pleural y mediastino.
- Adquirir conocimientos extensos sobre el diagnóstico radiológico y, básicos por TC, de las patologías bronquiales y
- Interpretación de casos clínicos (Film Reading)
Resumen del módulo:
- Interpretación cavidad torácica (radiografía y TC)
- Protocolos imagen cavidad torácica (radiografía y TC)
- Patologías cavidad torácica: tráquea, pared torácica y diafragma (radiografía y TC)
- Patologías cavidad torácica: pleura (radiografía y TC)
- Patologías cavidad torácica: mediastino (radiografía y TC)
- Cavidad torácica: Casos clínicos I (radiografía)
- Patologías cavidad torácica: bronquios y pulmón (radiografía y TC
Ponente: Marc Orts
Fecha: 19 de octubre de 2025
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos:
- Adquirir conocimientos extensos sobre el diagnóstico radiológico y, básicos por TC, de las patologías cardíacas.
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Interpretación de casos clínicos (Film Reading)
- Adquirir los conocimientos fundamentales de las técnicas radiológicas en animales exóticos (pequeños mamíferos).
Resumen del módulo:
- Patologías cavidad torácica: silueta cardiaca (radiografía y TC)
- Cavidad torácica: Casos clínicos II (radiografía)
- Técnicas radiológicas de posicionamiento e interpretación radiográfica simple. Casos clínicos en pequeños mamíferos
Ponente: Marc Orts, Laura Vilalta
Fecha: 22 de noviembre de 2025
Modalidad: Presencial. Hospital Veterinario de la UCV
Competencias y objetivos:
- Aprender a realizar una ecografía de urgencias de tórax (TFAST) y abdomen (AFAST) e identificar las principales patologías.
- Conocer la anatomía y fisiología cardiacas aplicadas a la ecocardiografía, así como función sistólica y diastólica.
- Conocer las modalidades de imagen ecocardiográfica: modo M, 2D y mediciones Doppler. Doppler espectral y color
- Aprender los protocolos de examen, interpretación y diagnóstico ecocardiográfico de principales patologías con casos clínicos (PDA, estenosis valvulares, endocardiosis valvulares)
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Conocer las principales ventanas ecográficas utilizadas para el examen en la clínica de urgencias
- Conocer los principales cortes ecocardiográficos: paraesternal derecho
Resumen del módulo:
- Ecografía de Urgencias: A-FAST y T-FAST
- Ecocardiografía: anatomía y fisiología aplicada
- Ecocardiografía: Modalidades de imagen
- Ecocardiografía: protocolo de examen
- Ecocardiografía: principales patología I
- TALLER PRÁCTICO AFAST y TFAST
- TALLER PRÁCTICO Ecocardiografía
Ponente: Carla Zamora, Xavi Navarro
Fecha: 23 de noviembre de 2025
Modalidad: Presencial. Hospital Veterinario de la UCV
Competencias y objetivos
- Aprender cómo se realiza el diagnóstico ecocardiográfico de principales patologías con casos clínicos (miocardiopatías caninas y felinas, dirofilarosis, principales enfermedades pericárdicas)
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Conocer los principales cortes ecocardiográficos: obtención de vistas ecocardiográficas estándar (exploración con animales)
Resumen del módulo:
- Ecocardiografía: principales patologías II
- Ecocardiografía: principales patologías III
- TALLER PRÁCTICO Ecocardiografía
Ponente: Xavi Navarro, Carla Zamora
Fecha: 13 de diciembre de 2025
Modalidad: Presencial. Hospital Veterinario de la UCV
Competencias y objetivos
- Adquisición de conocimientos a cerca de principios de interpretación de esqueleto axial y apendicular (lesiones óseas agresivas vs no agresivas)
- Aprender a redactar un informe radiológico de esqueleto apendicular
- Conocer los protocolos de imagen, anatomía normal básica, e interpretación del esqueleto apendicular simple por TC y RM
- Identificar en que casos tras realizar una radiografía, hay que usar TC o RM en esqueleto apendicular
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Identificar las principales patologías del esqueleto apendicular: fracturas, poliartritis, osteomielitis, neoplasias óseas y enfermedades metabólicas (conocimiento extenso por RX; conocimiento básico en TC y RM)
- Identificar las principales patologías del esqueleto apendicular: patologías del desarrollo y patologías articulares -extremidades anteriores y extremidades posteriores- (conocimiento extenso por RX; conocimiento básico en TC y RM)
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Identificar en que casos hay que realizar una ecografía de musculo-esquelético, conocer la anatomía básica de tendones/ligamentos; vaina del tendón, músculo y articulación -en hombro, tarso y rodilla-; así como los hallazgos principales de las patologías más comunes de hombro, tarso y rodilla.
Resumen del módulo:
- Interpretación esqueleto apendicular (radiografía)
- Redacción informe esqueleto apendicular (radiografía)
- Protocolo TC y RM esqueleto apendicular: ¿la radiografía es suficiente?
- Patologías esqueleto apendicular I: fracturas y enfermedades metabólicas
- Patologías esqueleto apendicular II: poliartritis, osteomielitis y neoplasias
- Esqueleto apendicular: Casos clínicos I (radiografía)
- Patologías esqueleto apendicular III: enfermedades del desarrollo
- Patologías esqueleto apendicular IV: enfermedad articular
- Ecografía de musculoesquelético
Ponente: Ana Garcia
Fecha: 14 de diciembre de 2025
Modalidad: Presencial. Hospital Veterinario de la UCV
Competencias y objetivos
- Interpretación de casos clínicos: Film Reading
- Capacitar al asistente para realizar una ecografía abdominal completa, de musculoesqueleto y cuello simple.
- Aprender a identificar las principales estructuras del cuello: vasos, glándula tiroides, glándula paratiroides, nódulos linfáticos, glándulas salivares, tráquea y esófago.
- Aprender a identificar por ecografía las siguientes estructuras del sistema musculoesquelético: tendones/ligamentos; vaina del tendón, músculo y articulación (en hombro, tarso y rodilla)
Resumen del módulo:
- Esqueleto apendicular: Casos clínicos
- TALLER PRÁCTICO: ecografía de cuello
- TALLER PRÁCTICO: ecografía de musculoesquelético
Ponente: Ana García
Fecha: 17 de enero de 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquisición de conocimientos a cerca de protocolo imagen, anatomía normal básico por TC y RM e interpretación del esqueleto axial
- Aprender a realizar e interpretar una mielografía y MieloTC
- Identificar en que casos hay que usar TC o RM en esqueleto axial
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Identificar en que casos hay que realizar una ecografía de cuellos (vasos, glándula tiroides, glándula paratiroides, nódulos linfáticos, glándulas salivares, tráquea y esófago) y conocer los hallazgos principales de las patologías más comunes
- Identificar las principales patologías cabeza y cuello: senos nasales, conducto auditivo externo y oído, cráneo, espacio retro bulbar, nódulos linfáticos, glándulas salivares, cavidad oral, faringe y laringe, tiroides (conocimiento extenso por RX; conocimiento básico en TC y RM)
- Identificar las principales patologías que afectan al encéfalo: sistema ventricular, enfermedades del desarrollo, traumatismos, desórdenes vasculares, enfermedades inflamatorias, neoplasias y nervios craneales.
- Interpretación de casos clínicos: Film Reading
Resumen del módulo:
- Protocolo mielografía, Tc y RM cabeza y columna
- Redacción informe Tc y RM cabeza y columna
- Principales patologías que afectan a la cabeza
- Principales patologías que afectan al cuello
- Ecografía de cuello
- Principales patologías que afectan al encéfalo
- Patologías que afectan a la columna I: enfermedad intervertebral
- Patologías que afectan a la columna II: enfermedades del desarrollo, traumatismos y desórdenes vasculares
Ponentes: Daniel Barreiro
Fecha: 18 enero de 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Conocer y saber abordar las principales patologías que afectan a la columna: enfermedad intervertebral, enfermedades del desarrollo, traumatismos, desórdenes vasculares, enfermedades inflamatorias, neoplasias
- Interpretación de casos clínicos: Film Reading
- Conocer las diferentes técnicas usadas para el diagnóstico por imagen en oncología y aplicarlas en los diferentes casos clínicos
Resumen del módulo:
- Patologías que afectan a la columna III: enfermedades inflamatorias y neoplasias
- Esqueleto axial: Casos clínicos II (radiografía, TC y RM )
- Diagnóstico por Imagen en Oncología
Ponente: Daniel Barreiro, Noemí Gómez
Fecha: 28 febrero de 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquirir conocimientos extensos de radiología y ecografía, y básicos de tomografía computarizada abdominal
- Conocer los principios de interpretación de la cavidad abdominal
- Conocer el protocolo imagen, anatomía normal básica por TC e interpretación básica de la cavidad abdominal.
- Saber las aplicaciones de la angiografía abdominal y cómo se realiza
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Estudiar con detalle el diagnóstico radiológico y por ecografía de las patologías de esófago, hígado-vesícula biliar y bazo, conociendo características básicas de estas enfermedades por TC
- Aprender a identificar los efectos masas abdominales por radiografía y describirlos
- Diagnóstico radiológico y ecográfico extenso, y básico por TC, de las patologías de glándulas adrenales, peritoneo y retroperitoneo.
- Diagnóstico radiológico y ecográfico extenso, y básico por TC, de las patologías de sistema gastrointestinal y páncreas
- Interpretación de casos: Film Reading
Resumen del módulo:
- Principios de interpretación de la cavidad abdominal
- Redacción informe radiológico de abdomen
- Protocolo abdominal TC. Angiografía
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías de esófago y efectos masas
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías de hígado-vesícula biliar
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías de bazo
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías de glándulas adrenales, peritoneo y retroperitoneo (vasos abdominales y nódulos linfáticos)
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías de sistema gastrointestinal y páncreas
- Ecografía Doppler. Patologías vasculares abdominales (Eco y TC)
Ponente: Raquel Salgüero, Judit Verdes
Fecha: 1 marzo de 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquirir conocimientos extensos de radiología y ecografía, y básicos de tomografía computarizada abdominal
- Estudiar con detalle el diagnóstico radiológico y por ecografía de las patologías de riñones, sistema colector, vejiga y uretra, conociendo características básicas de estas enfermedades por TC
- Aprender a identificar patologías reproductivas en hembras y en machos, profundizando en radiografía y ecografía, con conocimientos básicos de TC.
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías del sistema, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Interpretación de casos clínicos: Film Reading
Resumen del módulo:
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías de riñones y sistema colector
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías de vejiga y uretra
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías reproductivas en hembras
- Diagnóstico radiológico, ecográfico y por TC de las patologías reproductivas en machos
- Cavidad abdominal: Casos clínicos
Ponente: Xavier Sánchez
Fecha: 28 de marzo de 2026
Modalidad: Presencial. Hospital Veterinario de la UCV
Competencias y objetivos
- Conocer las principales diferencias y enfermedades que afectan a los gatos e identificarlas por ecografía
- Casos clínicos
- Aprender a redactar un informe radiológico de abdomen
- Familiarizarse con transductores, los presets y ajustes principales del ecógrafo
- Identificar por ecografía los principales órganos abdominales (riñones, uréteres, vejiga y reproductor), realizando los cortes principales.
- Identificar por ecografía los principales órganos abdominales (páncreas y tracto gastrointestinal, nódulos linfáticos), realizando los cortes principales.
- Identificar por ecografía los principales órganos abdominales (hígado, vesícula biliar, bazo, peritoneo y glándulas adrenales), realizando los cortes principales.
Resumen del módulo:
- Ecografía abdominal en gatos
- Cavidad abdominal: Casos clínicos
- TALLER PRÁCTICO: localización de órganos abdominales y cortes básicos (hígado, vesícula biliar, bazo, peritoneo y glándulas adrenales)
- TALLER PRÁCTICO: localización de órganos abdominales y cortes básicos (gastrointestinal y páncreas)
- TALLER PRÁCTICO: localización de órganos abdominales III (riñones, uréteres, vejiga; reproductor)
- Toma de muestras ecoguiadas
Ponente: Raquel Salgüero, Noemí Gómez
Fecha: 29 marzo de 2026
Modalidad: Presencial. Hospital Veterinario de la UCV
Competencias y objetivos
- Conocer los principios básicos y la aplicación ecográfica del Doppler
- Aprender el uso de la toma de muestras ecoguiadas
- Estudiar con detalle el diagnóstico por ecografía de las patologías vasculares abdominales principales -shunts portosistémicos-, conociendo características básicas por TC.
- Aprender a elegir la técnica que se ha de utilizar en el diagnóstico de las diferentes patologías vasculares, así como ofrecer un enfoque en el caso clínico desde pruebas diagnósticas simples a pruebas más complejas
- Aprender a utilizar la herramienta Doppler Color.
- Identificar por ecografía los vasos abdominales
Resumen del módulo:
- Ecografía Doppler. Patologías vasculares abdominales (Eco y TC)
- Toma de muestras ecoguiadas
- TALLER PRÁCTICO: localización de órganos abdominales IV (ecografía Doppler y vasos abdominales)
Ponente: Raquel Salgüero
Ponemos a tu disposición 2 modalidades de pago:
· Pago fraccionado sin intereses
Consultar opciones de pago fraccionado sin intereses en el apartado de solicitando información
· Pago único (examen incluido): 5.900€
Términos y condiciones de pago
Los alumnos deberán realizar la inscripción junto con el pago de la matrícula.
El pago del resto de cuotas se realizará vía domiciliación bancaria durante los primeros 10 días de cada mes.
Todos los pagos se deberán haber completado antes de acabar la última formación.
Fórmate en diagnóstico por imagen veterinaria
Cursar este postgrado veterinaria online diagnóstico por imagen te permitirá:
- Dominar técnicas de imagen clave en la práctica veterinaria.
- Redactar informes profesionales e interpretar imágenes con precisión.
- Realizar ecografías clínicas de forma autónoma.
- Diferenciarte como veterinario con competencias avanzadas en imagen diagnóstica.
La demanda de profesionales capacitados en imagen es cada vez mayor en clínicas y hospitales veterinarios. Este posgrado te prepara para dar ese salto.
¿Qué diferencia hay entre este postgrado y un máster en diagnóstico por imagen veterinaria?
Este postgrado online diagnostico por imagen veterinaria ofrece una formación teórico-práctica, enfocada a la práctica clínica diaria, con un formato compatible con el ejercicio profesional. A diferencia de un máster, es más breve y accesible, pero te permite adquirir competencias clave con el respaldo de una universidad reconocida.
¿Qué técnicas de imagen aprenderé durante el curso?
Trabajarás con radiografía, ecografía, ecocardiografía, tomografía computarizada y resonancia magnética.
¿Incluye formación práctica presencial?
Sí. Además del formato en streaming, el postgrado incluye sesiones prácticas presenciales en el Hospital Veterinario UCV para afianzar tus habilidades.
¿Es necesario tener experiencia previa en diagnóstico por imagen?
No. El contenido del postgrado diagnostico por imagen veterinaria está diseñado para adaptarse tanto a veterinarios sin experiencia previa como a profesionales con conocimientos básicos que desean consolidar o ampliar su formación.
¿Este postgrado me servirá para avanzar en mi carrera profesional?
Si. Con este postgrado universitario obtendrás una preparación para avanzar en tu carrera profesional con un título universitario reconocido internacionalmente. Asimismo, también tendrás una base sólida en múltiples disciplinas, ideal para construir un perfil clínico más avanzado.
Da el siguiente paso en tu carrera: fórmate en diagnóstico por imagen veterinaria
Amplía tus capacidades diagnósticas y mejora la atención que ofreces a tus pacientes. El postgrado diagnóstico por imagen veterinaria online de Ifevet International te prepara para destacar como profesional con visión clínica, técnica y científica. Reserva ya tu plaza y conviértete en un referente en diagnóstico por imagen.
Testimonios alumnos ediciones anteriores


Contáctanos
Si quieres solicitar información sobre alguno de nuestros servicios formativos, puedes rellenar el siguiente formulario o contactarnos a través de nuestro teléfono o email
- +34 674 20 72 09
- [email protected]
- De 9.00h a 18.00h
Solicita información
Contáctanos
Si quieres solicitar información sobre alguno de nuestros servicios formativos, puedes rellenar el siguiente formulario o contactarnos a través de nuestro teléfono o email
- +34 674 20 72 09
- [email protected]
- De 9.00h a 18.00h