Postgrado Animales Exóticos Online

Diploma de Experto Universitario (PGCert. Exotic. ifevet)

certificado por la

CERTIFICACION UCV blanco-02

Postgrado Animales Exóticos Online

Diploma de Experto Universitario (PGCert. Exotic. ifevet)

certificado por la

Fecha de inicio

7 de marzo de 2026

Horario streaming

Sábado de 09:00 a 18:30 Domingo de 09:00 a 14:30

Formación

Teórico – práctica

Número módulos

16 módulos

Modalidad

Streaming

Número plazas

36 plazas

Fecha

7 de marzo de 2026

Horario

Sábado, 9 a 18:30 Domingo, 9 a 14:30

Formación

Teórico – práctica

Número

16 módulos

Modalidad

Streaming

Plazas

36 plazas

El postgrado animales exóticos online de Ifevet International te ofrece una formación avanzada para atender con seguridad a especies no convencionales. A través de una combinación de teoría y práctica clínica, obtendrás una base sólida para diagnosticar y tratar aves, reptiles, pequeños mamíferos y otras especies exóticas. El diploma está certificado por la Universidad Católica de Valencia (UCV), con reconocimiento académico y clínico.

Diploma obtenido

Al finalizar este postgrado veterinaria animales exóticos, obtendrás el Diploma de Experto Universitario en Animales Exóticos, expedido y certificado por la Universidad Católica de Valencia (UCV).

Además, recibirás la siguiente credencial profesional:

  • Credencial: PGCert. Exotic. ifevet
  • Diploma credencial: PostGraduate Certificate in Exotic Animals (ifevet)

Una titulación con respaldo universitario que avala tus conocimientos especializados en una disciplina en auge dentro de la clínica veterinaria.

Objetivo del postgrado

El objetivo de este postgrado animales exóticos es proporcionarte las herramientas necesarias para abordar la medicina interna, la cirugía y los procedimientos clínicos específicos en especies exóticas. Desde la consulta general hasta la atención de urgencias, aprenderás a actuar con precisión, criterio y seguridad.

El programa está diseñado para que apliques lo aprendido desde el primer módulo en tu práctica clínica habitual.

Estructura y beneficios del postgrado

El programa se compone de 16 módulos en modalidad 100 % streaming, con sesiones teórico-prácticas impartidas por referentes en medicina de exóticos. Se abordan tanto aspectos generales como patologías específicas, técnicas quirúrgicas y particularidades clínicas de cada grupo de animales.

Con este postgrado serás capaz de:

  • afrontar situaciones clínicas en medicina de animales exóticos de manera ordenada
  • Diagnosticar y tratar las patologías más frecuentes en aves, reptiles y pequeños mamíferos.
  • Establecer planes terapéuticos ajustados a cada especie.
  • Distinguir las situaciones médicas de las situaciones de urgencia en animales exóticos

Dar el salto hacia una práctica profesional centrada en pacientes exóticos.

A quién va dirigido

Este postgrado animales exóticos online está dirigido a veterinarios que ya trabajan en clínica de pequeños animales y quieren iniciarse profundizar sus conocimientos en medicina de especies no convencionales.

Es ideal para ti si:

  • Tienes interés en aves, reptiles, roedores o animales exóticos en general.
  • Ya atiendes casos puntuales y quieres profesionalizar tu abordaje.
  • Buscas una formación flexible y enfocada a la clínica real.

Deseas avanzar hacia una dedicación exclusiva en medicina de animales exóticos.

Proceso de evaluación

Para obtener tu diploma deberás superar un examen final online. Contarás con dos convocatorias para presentarte. Esta evaluación te permitirá validar tus conocimientos teóricos y prácticos en medicina de animales exóticos.

Es un proceso alineado con los estándares de los mejores postgrados veterinaria animales exóticos, diseñado para que termines el curso con confianza y preparación clínica real.

LAURA VILALTA

Directora del Postgrado de Exóticos | LV, Dip ECZM (small mammalls) EBVS European Veterinary Specialist in Small Mammalls, PhD, PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

DANIEL CALVO

LV, Dipl. ECZM (avian), EBVS® European Veterinary Specialist in Avian Medicine and Surgery, PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

ALBERT MARTINEZ

LV, PhD, Dipl. ECZM (Herpetology), PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

JAVIER G. NEVAREZ

LV, PhD, Dipl. ACZM, Dipl. ECZM (Herpetology), PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

MIKEL SABATER

LV, Dipl. ECZM (avian), EBVS® European Veterinary Specialist in Avian Medicine and Surgery, PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

IVÁN SERRA

PhD, Acreditado AVEPA Traumatología y Ortopedia, Residente en Cirugía de Pequeños Animales (European College of Veterinary Surgeons), PGCert. ST Surg. ifevet

Leer más

VICENTE SOLER

LV, Dip. ECZM (Small Mammalls) EBVS European Veterinary Specialist in Small Mammalls, PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

NEUS MORERA

LV, Acred Med Exóticos AVEPA, PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

JACOBO GINER

LV, PhD, Dipl. ACEPM, Acre. AVEPA Exóticos

Leer más

DANIEL COSTA

LV, MSc, PhD, Dipl.ECVO, PGCert. Ophthal. ifevet

Leer más

ALEJANDRA GARCIA DE CARELLÁN

LV, MSc, Dipl. ECVAA, PGCert. Anaest. ifevet

Leer más

CARLOS ROS

LV, MRCVS, Dipl. ECVN, PGCert. Neuro. ifevet

Leer más

Patricia Laborda

DVM, MSc, PhD, Dipl.ECVDI Especialista Europea en Diagnóstico por Imagen

Leer más

Ignacio Amarillo

GV, Residente ECVCP, PGCert. Int. Med. Ifevet

Leer más

NÚRIA FERNÁNDEZ

LV, Dipl. ECVS, PGCert. ST Surg. ifevet

Leer más

NOEMÍ GÓMEZ

Gda. Vet, CSP-DI, Profesora Asociada Facultad de Veterinaria de la Universidad Católica de Valencia, Dip.ECVDI

Leer más

ANA MIRIAM GIROL

LV, Dipl. ECVECC, PGCert. Crit. Care ifevet

Leer más

Joao Lemos Brandao

LMV, MS, Dipl. ECZM (Avian), Dipl. ACZM, PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

MÓDULO 1: Medicina y cirugía en reptiles. Parte I

Fecha: 7 y 8 de marzo 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos:

  • Adquirir los conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos para una correcta identificación de los grupos y especies más comunes de reptiles que se tienen como mascota.
  • Conocer el mantenimiento y alimentación correcto de las especies más comunes de reptiles. Conocer las condiciones óptimas para el bienestar de los reptiles mantenidos en cautividad.
  • Establecer un protocolo de medicina preventiva correcto en reptiles.
  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías dermatológicas, gastrointestinales, respiratorias y cardiovasculares, y del tracto urinario en reptiles.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos dermatológicos, gastrointestinales, respiratorios, cardiovasculares y urinarios en reptiles.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Introducción: taxonomía, anatomía y fisiología básica.
  • Cuidados, manejo y medicina preventiva.
  • Enfermedades dermatológicas.
  • Enfermedades de tracto digestivo.
  • Enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Ponentes: Javier G. NevarezAlbert Martínez

MÓDULO 2: Medicina y cirugía en reptiles. Parte II

Fecha: 7 y 8 de marzo 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías, reproductoras, infecciosas y musculoesqueléticas, entre otras en reptiles.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos reproductivos, infecciosos y musculoesqueléticos, entre otros en reptiles.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.
  • Conocer los aspectos fundamentales de la endoscopia en reptiles.

Resumen del módulo:

  • Enfermedades del tracto urinario y del sistema reproductor.
  • Enfermedades infecciosas.
  • Enfermedades musculoesqueléticas.
  • Otras: enfermedades endocrinas, oftalmológicas y neurológicas.
  • Endoscopia reproductiva.

Ponentes: Javier G. NevarezAlbert Martínez

MÓDULO 3: Medicina y cirugía en aves. Parte I: Psitácidas

Fecha: 11 y 12 abril 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos para una correcta identificación de los grupos y especies más comunes de psitácidas se tienen como mascota.
  • Conocer el mantenimiento y alimentación correcto de las especies más comunes de psitácidas. Conocer las condiciones óptimas para el bienestar de las psitácidas mantenidas en cautividad.
  • Establecer un protocolo de medicina preventiva correcto en psitácidas.
  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías dermatológicas, gastrointestinales, infecciosas y endocrinas en psitácidas.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos dermatológicos, gastrointestinales y endocrinos en psitácidas.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Introducción: taxonomía, anatomía y fisiología básica.
  • Cuidados, manejo y medicina preventiva.
  • Enfermedades dermatológicas.
  • Enfermedades del tracto urinario y reproductor.
  • Enfermedades neurológicas.

Ponentes: Daniel Calvo Carrasco, Joao Lemos

MÓDULO 4: Medicina y cirugía en aves. Parte II: Psitácidas

Fecha: 11 y 12 abril 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías urinarias, reproductivas, respiratorias, cardiovasculares, entre otras en psitácidas.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos urinarios, reproductivos, respiratorios, cardiovasculares, entre otros, en psitácidas.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.
  • Conocer los aspectos fundamentales de la endoscopia en psitácidas.

Resumen del módulo:

  • Enfermedades del tracto digestivo.
  • Enfermedades infecciosas y endocrinas.
  • Enfermedades muscoesqueléticas.
  • Enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Endoscopia.

Ponentes: Daniel Calvo Carrasco, Joao Lemos

MÓDULO 5: Medicina y cirugía en aves. Parte III: Paseriformes y otras aves de compañía

Fecha: 9 y 10 mayo 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos para una correcta identificación de los grupos y especies más comunes de paseriformes y otras aves de compañía.
  • Conocer el mantenimiento y alimentación correcto, condiciones óptimas en cautividad y protocolos de medicina preventiva de las especies más comunes paseriformes y otras aves de compañía.
  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías y capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de los casos en paseriformes y otras aves de compañía.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Introducción: anatomía y fisiología, manejo y medicina preventiva.
  • Enfermedades dermatológicas y del tracto digestivo.
  • Enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Enfermedades del tracto urinario y reproductor.
  • Otras: enfermedades infecciosas, neurológicas y oftalmológicas.

Ponentes: Mikel Sabater

MÓDULO 6: Abordaje multidisciplinar. Parte I

Fecha: 9 y 10 mayo 2026

Modalidad: Streaming

Neurología en animales exóticos

Competencias y objetivos:

  • Establecer las bases de la neurología y de la neuroanatomía en la clínica de animales exóticos.
  • Interpretar el examen neurológico en las diferentes especies de animales exóticos.
  • Reconocer las principales enfermedades neurológicas en animales exóticos.

Resumen del módulo:

  • Bases de la neuroanatomía en animales exóticos.
  • Examen neurológico en animales exóticos.
  • Localización de lesiones espinales e intracraneales en animales exóticos.
  • Sistema vestibular en animales exóticos.
  • Principales enfermedades neurológicas en animales exóticos. Casos clínicos.

Ponentes: Carlos Ros 

Anestesia y analgesia en animales exóticos

Competencias y objetivos:

  • Repasar la farmacología de los anestésicos generales, sedantes, analgésicos, inductores y relajantes musculares.
  • Conocer el manejo de la vía aérea en las diferentes especies.
  • Conocer las diferentes fases de la anestesia (premedicación, inducción, anestesia inhalatoria e intravenosa, y recuperación).
  • Adquirir los conocimientos imprescindibles para realizar una correcta valoración del dolor e instaurar un tratamiento analgésico adecuado a cada paciente y situación clínica.
  • Comprender las diferentes vías nociceptivas y los fenómenos de sensibilización central y periférica (anestesia locorregional).
  • Comprender la monitorización básica de cada paciente y los parámetros más importantes a monitorizar des del punto de vista de la profundidad anestésica y nocicepción.
  • Detección, prevención y tratamiento de las complicaciones más frecuentes que ocurren durante la inducción, anestesia o periodo perioperatorio.

Resumen:

  • Farmacología y anestesia principios básicos.
  • Manejo de la vía aérea y monitorización.
  • Premedicación, inducción, anestesia inhalatoria-intravenosa, y recuperación.
  • Fisiología y valoración del dolor. Anestesia locorregional.
  • Complicaciones perianestésicas: regurgitación/reflujo gastroesofágico y neumonía por aspiración, hipotermia/hipertermia, hipoventilación, hipotensión/hipertensión, parada gastrointestinal, estenosis traqueales.

Ponentes: Alejandra García de Carellán

MÓDULO 7: Medicina y cirugía en pequeños mamíferos: conejos, cobayas y chinchillas. Parte I

Fecha: 20 y 21 junio 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Conocer el mantenimiento y alimentación correcta en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Establecer un protocolo de medicina preventiva correcto en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías dermatológicas y gastrointestinales en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos dermatológicos y gastrointestinales en conejos, cobayas y chinchillas
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Introducción: anatomía y fisiología básica.
  • Cuidados, manejo y medicina preventiva.
  • Enfermedades dermatológicas.
  • Enfermedades del tracto digestivo I.

Ponente: Laura Vilalta

MÓDULO 8: Medicina y cirugía en pequeños mamíferos: conejos, cobayas y chinchillas. Parte II

Fecha: 20 y 21 junio 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías gastrointestinales, respiratorias, cardiovasculares, del tracto urinario y reproductor en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos gastrointestinales, respiratorios, cardiovasculares, renales y reproductoras en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Enfermedades del tracto digestivo II.
  • Enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Enfermedades del tracto urinario.
  • Enfermedades del sistema reproductivo.

Ponente: Laura Vilalta

MÓDULO 9: Medicina y cirugía en pequeños mamíferos: conejos, cobayas y chinchillas. Parte III

Fecha: 11 y 12 julio de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías infecciosas, endocrinas y musculoesqueléticas en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de patologías infecciosas, endocrinas y musculoesqueléticas en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Enfermedades infecciosas, endocrinas y otras.
  • Enfermedades musculoesqueléticas.

Ponente: Vicente Soler

MÓDULO 10: Abordaje multidisciplinar. Parte II

Fecha: 11 y 12 julio de 2026

Modalidad: Streaming

Técnicas laboratoriales

Competencias y objetivos:

  • Adquirir conocimientos fundamentales en el campo de la hematología y bioquímica clínica.
  • Adquirir conocimientos fundamentales en análisis de orina y análisis coprológicos.
  • Adquirir los conocimientos fundamentales en el campo de la citología clínica. Todo ello a través de casos clínicos.

Resumen:

  • Hematología y bioquímica clínica en animales exóticos.
  • Análisis coprológico y análisis de orina en animales exóticos.
  • Citología clínica en animales exóticos.

Ponentes: Laura Vilalta, Ignacio Amarillo

MÓDULO 11: Medicina y cirugía en pequeños mamíferos: pequeños roedores. Parte I

Fecha: 12 y 13 septiembre 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos en pequeños roedores.
  • Conocer el mantenimiento y alimentación correcta en pequeños roedores.
  • Establecer un protocolo de medicina preventiva correcto en pequeños roedores.
  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías dermatologías, gastrointestinales, respiratorias y cardiovasculares en pequeños roedores.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos dermatológicos, gastrointestinales, respiratorios y cardiovasculares en pequeños roedores.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Introducción: anatomía y fisiología básica.
  • Enfermedades dermatológicas.
  • Enfermedades del tracto digestivo.
  • Enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Ponente: Vicente Soler

MÓDULO 12: Medicina y cirugía en pequeños mamíferos: pequeños roedores. Parte ll

Fecha: 12 y 13 septiembre 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías urinarias, reproductivas, musculoesqueléticas, endocrinas, neurológicas y oftalmológicas en pequeños roedores.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos urinarios, reproductivos, musculoesqueléticos, endocrinos, neurológicos y oftalmológicos en pequeños roedores.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Enfermedades del tracto urinario.
  • Enfermedades del sistema reproductivo.
  • Otras enfermedades: musculoesqueléticas, endocrinas, neurológicas y oftalmológicas.

Ponente: Neus Morera

MÓDULO 13: Medicina y cirugía en pequeños mamíferos: otros mamíferos

Fecha: 12 y 13 septiembre 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos en otros mamíferos exóticos.
  • Conocer el mantenimiento y alimentación correcta en otros mamíferos exóticos.
  • Establecer un protocolo de medicina preventiva correcto en otros mamíferos exóticos.
  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías en otros mamíferos exóticos, capacitando al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico en estas especies.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Introducción: anatomía, fisiología básica y medicina preventiva.
  • Enfermedades dermatológicas y del tracto digestivo.
  • Otras: enfermedades respiratorias y cardiovasculares, del tracto reproductivo y urinario, entre otras.

Ponente: Neus Morera

MÓDULO 14: Medicina y cirugía en pequeños mamíferos. Hurones

Fecha: 12 y 13 septiembre 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos:

  • Adquirir los conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos en hurones.
  • Conocer el mantenimiento y alimentación correcta en hurones.
  • Establecer un protocolo de medicina preventiva correcto en hurones.
  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías dermatologías, gastrointestinales, respiratorias y cardiovasculares, urinarias, reproductoras y endocrinas entre otras, en hurones.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos dermatológicos, gastrointestinales, respiratorios y cardiovasculares, urinarios, reproductivos y endocrinos entre otros, en hurones.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Introducción: anatomía, fisiología básica y medicina preventiva.
  • Enfermedades dermatológicas.
  • Enfermedades del tracto digestivo.
  • Enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Enfermedades del tracto urinario.
  • Enfermedades del sistema reproductivo y enfermedades endocrinas.

Ponentes: Laura Vilalta, Jacobo Giner

MÓDULO 15: Abordaje multidisciplinar. Parte III

Fecha: 3 y 4 octubre 2026

Modalidad: Streaming

Diagnóstico por la imagen

Competencias y objetivos:

  • Adquirir los conocimientos fundamentales de las técnicas radiológicas, tomografía computarizada, y ecografía abdominal y torácica en animales exóticos.
  • Conocer los aspectos fundamentales de la interpretación radiográfica, de tomografías computarizadas y ecografías abdominales y torácicas en animales exóticos.

Resumen:

  • Técnicas radiológicas, posicionamiento e interpretación radiográfica. Casos clínicos en animales exóticos.
  • Tomografía computarizada en animales exóticos. Principios básicos e interpretación a través de casos clínicos.
  • Ecografía abdominal y torácica en animales exóticos. Principios básicos e interpretación a través de casos clínicos.

Ponentes: Noemi Gómez, Patricia Laborda, Laura Vilalta

Cirugía en animales exóticos

Competencias y objetivos:

  • Adquirir los conocimientos básicos sobre asepsia y principios quirúrgicos.
  • Adquirir los principales conocimientos sobre técnicas quirúrgicas (rutinarias y de urgencia) de las principales patologías en animales exóticos.
  • Saber realizar un examen ortopédico en animales exóticos.
  • Conocer y saber abordar casos ortopédicos en animales exóticos.
  • Todo ello a través de casos clínicos.

Resumen del módulo:

  • Conocer y saber abordar casos ortopédicos en animales exóticos. Todo ello a través de casos clínicos.
  • Preparación quirúrgica y equipamiento.
  • Principales cirugías de urgencia y rutinarias en animales exóticos.
  • Examen ortopédico en animales exóticos.
  • Principales enfermedades ortopédicas en animales exóticos.

Ponentes: Núria Fernández, Iván Serra

MÓDULO 16: Abordaje multidisciplinar. Parte IV

Fecha: 3 y 4 octubre 2026

Modalidad: Streaming

Oftalmología en animales exóticos

Competencias y objetivos:

  • Conocer la anatomía del globo ocular y anexos en animales exóticos.
  • Saber realizar un examen oftalmológico completo.
  • Conocer y saber abordar los problemas oculares en animales exóticos. Todo ello a través de casos clínicos.

Resumen del módulo:

  • Anatomía del globo ocular y anexos en las diferentes especies.
  • Examen oftalmológico en animales exóticos.
  • Principales problemas oculares en animales exóticos. Casos clínicos.

Ponentes: Daniel Costa

Urgencias en animales exóticos

Competencias y objetivos

  • Establecer las bases de un sistema de triage.
  • Adquirir los conocimientos fisiológicos básicos para entender y reconocer los diferentes mecanismos de shock, para poder estabilizar a cualquier paciente que lo presente.
  • Adquirir los conocimientos más actuales acerca de la reanimación cardiopulmonar en animales exóticos, y como realizarlo.
  • Conocer y saber realizar procedimientos de urgencia que permitan estabilizar al paciente crítico.
  • Identificar alteraciones ácido-base y cómo manejarlas.

Resumen del módulo:

  • Triage y organización de las urgencias.
  • Shock, bases fisiológicas y tipos de shock.
  • Fluidoterapia en urgencias: bases de la fluidoterapia y plan de fluidoterapia en los diferentes.
  • Reanimación cardiopulmonar.
  • Interpretación básica ácido-base en urgencias.
  • Procedimientos de urgencia: acceso venoso de urgencias – catéter intraóseo, sondaje nasal, sondaje nasogástrico, sondaje orogástrico, drenaje torácico, drenaje abdominal, sondaje uretral.

Ponentes: Anna Miriam Girol

El posgrado animales exóticos online de Ifevet International te ofrece una formación avanzada y especializada para atender con seguridad a especies no convencionales. A través de una combinación de teoría y práctica clínica, obtendrás una base sólida para diagnosticar y tratar aves, reptiles, pequeños mamíferos y otras especies exóticas. El diploma está certificado por la Universidad Católica de Valencia (UCV), con reconocimiento académico y clínico.Ponemos a tu disposición 2 modalidades de pago:

· Pago fraccionado sin intereses

Consultar opciones de pago fraccionado sin intereses en el apartado de solicitando información

· Pago único (examen incluido): 5.900€

Términos y condiciones de pago

Los alumnos deberán realizar la inscripción junto con el pago de la matrícula.

El pago del resto de cuotas se realizará vía domiciliación bancaria durante los primeros 10 días de cada mes.

Todos los pagos se deberán haber completado antes de acabar la última formación.

Diploma certificado por la

CERTIFICACION UCV-02

Solicita más información

El postgrado animales exóticos online de Ifevet International te ofrece una formación avanzada para atender con seguridad a especies no convencionales. A través de una combinación de teoría y práctica clínica, obtendrás una base sólida para diagnosticar y tratar aves, reptiles, pequeños mamíferos y otras especies exóticas. El diploma está certificado por la Universidad Católica de Valencia (UCV), con reconocimiento académico y clínico.

Diploma obtenido

Al finalizar este postgrado veterinaria animales exóticos, obtendrás el Diploma de Experto Universitario en Animales Exóticos, expedido y certificado por la Universidad Católica de Valencia (UCV).

Además, recibirás la siguiente credencial profesional:

  • Credencial: PGCert. Exotic. ifevet
  • Diploma credencial: PostGraduate Certificate in Exotic Animals (ifevet)

Una titulación con respaldo universitario que avala tus conocimientos especializados en una disciplina en auge dentro de la clínica veterinaria.

Objetivo del postgrado

El objetivo de este postgrado animales exóticos es proporcionarte las herramientas necesarias para abordar la medicina interna, la cirugía y los procedimientos clínicos específicos en especies exóticas. Desde la consulta general hasta la atención de urgencias, aprenderás a actuar con precisión, criterio y seguridad.

El programa está diseñado para que apliques lo aprendido desde el primer módulo en tu práctica clínica habitual.

Estructura y beneficios del postgrado

El programa se compone de 16 módulos en modalidad 100 % streaming, con sesiones teórico-prácticas impartidas por referentes en medicina de exóticos. Se abordan tanto aspectos generales como patologías específicas, técnicas quirúrgicas y particularidades clínicas de cada grupo de animales.

Con este postgrado serás capaz de:

  • afrontar situaciones clínicas en medicina de animales exóticos de manera ordenada
  • Diagnosticar y tratar las patologías más frecuentes en aves, reptiles y pequeños mamíferos.
  • Establecer planes terapéuticos ajustados a cada especie.
  • Distinguir las situaciones médicas de las situaciones de urgencia en animales exóticos

Dar el salto hacia una práctica profesional centrada en pacientes exóticos.

A quién va dirigido

Este postgrado animales exóticos online está dirigido a veterinarios que ya trabajan en clínica de pequeños animales y quieren iniciarse profundizar sus conocimientos en medicina de especies no convencionales.

Es ideal para ti si:

  • Tienes interés en aves, reptiles, roedores o animales exóticos en general.
  • Ya atiendes casos puntuales y quieres profesionalizar tu abordaje.
  • Buscas una formación flexible y enfocada a la clínica real.

Deseas avanzar hacia una dedicación exclusiva en medicina de animales exóticos.

Proceso de evaluación

Para obtener tu diploma deberás superar un examen final online. Contarás con dos convocatorias para presentarte. Esta evaluación te permitirá validar tus conocimientos teóricos y prácticos en medicina de animales exóticos.

Es un proceso alineado con los estándares de los mejores postgrados veterinaria animales exóticos, diseñado para que termines el curso con confianza y preparación clínica real.

LAURA VILALTA

Directora del Postgrado de Exóticos | LV, Dip ECZM (small mammalls) EBVS European Veterinary Specialist in Small Mammalls, PhD, PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

DANIEL CALVO

LV, Dipl. ECZM (avian), EBVS® European Veterinary Specialist in Avian Medicine and Surgery, PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

ALBERT MARTINEZ

LV, PhD, Dipl. ECZM (Herpetology), PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

JAVIER G. NEVAREZ

LV, PhD, Dipl. ACZM, Dipl. ECZM (Herpetology), PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

MIKEL SABATER

LV, Dipl. ECZM (avian), EBVS® European Veterinary Specialist in Avian Medicine and Surgery, PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

IVÁN SERRA

PhD, Acreditado AVEPA Traumatología y Ortopedia, Residente en Cirugía de Pequeños Animales (European College of Veterinary Surgeons), PGCert. ST Surg. ifevet

Leer más

VICENTE SOLER

LV, Dip. ECZM (Small Mammalls) EBVS European Veterinary Specialist in Small Mammalls, PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

NEUS MORERA

LV, Acred Med Exóticos AVEPA, PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

JACOBO GINER

LV, PhD, Dipl. ACEPM, Acre. AVEPA Exóticos

Leer más

DANIEL COSTA

LV, MSc, PhD, Dipl.ECVO, PGCert. Ophthal. ifevet

Leer más

ALEJANDRA GARCIA DE CARELLÁN

LV, MSc, Dipl. ECVAA, PGCert. Anaest. ifevet

Leer más

CARLOS ROS

LV, MRCVS, Dipl. ECVN, PGCert. Neuro. ifevet

Leer más

Patricia Laborda

DVM, MSc, PhD, Dipl.ECVDI Especialista Europea en Diagnóstico por Imagen

Leer más

Ignacio Amarillo

GV, Residente ECVCP, PGCert. Int. Med. Ifevet

Leer más

NÚRIA FERNÁNDEZ

LV, Dipl. ECVS, PGCert. ST Surg. ifevet

Leer más

NOEMÍ GÓMEZ

Gda. Vet, CSP-DI, Profesora Asociada Facultad de Veterinaria de la Universidad Católica de Valencia, Dip.ECVDI

Leer más

ANA MIRIAM GIROL

LV, Dipl. ECVECC, PGCert. Crit. Care ifevet

Leer más

Joao Lemos Brandao

LMV, MS, Dipl. ECZM (Avian), Dipl. ACZM, PGCert. Exotic. ifevet

Leer más

MÓDULO 1: Medicina y cirugía en reptiles. Parte I

Fecha: 7 y 8 de marzo 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos:

  • Adquirir los conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos para una correcta identificación de los grupos y especies más comunes de reptiles que se tienen como mascota.
  • Conocer el mantenimiento y alimentación correcto de las especies más comunes de reptiles. Conocer las condiciones óptimas para el bienestar de los reptiles mantenidos en cautividad.
  • Establecer un protocolo de medicina preventiva correcto en reptiles.
  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías dermatológicas, gastrointestinales, respiratorias y cardiovasculares, y del tracto urinario en reptiles.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos dermatológicos, gastrointestinales, respiratorios, cardiovasculares y urinarios en reptiles.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Introducción: taxonomía, anatomía y fisiología básica.
  • Cuidados, manejo y medicina preventiva.
  • Enfermedades dermatológicas.
  • Enfermedades de tracto digestivo.
  • Enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Ponentes: Javier G. NevarezAlbert Martínez

MÓDULO 2: Medicina y cirugía en reptiles. Parte II

Fecha: 7 y 8 de marzo 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías, reproductoras, infecciosas y musculoesqueléticas, entre otras en reptiles.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos reproductivos, infecciosos y musculoesqueléticos, entre otros en reptiles.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.
  • Conocer los aspectos fundamentales de la endoscopia en reptiles.

Resumen del módulo:

  • Enfermedades del tracto urinario y del sistema reproductor.
  • Enfermedades infecciosas.
  • Enfermedades musculoesqueléticas.
  • Otras: enfermedades endocrinas, oftalmológicas y neurológicas.
  • Endoscopia reproductiva.

Ponentes: Javier G. NevarezAlbert Martínez

MÓDULO 3: Medicina y cirugía en aves. Parte I: Psitácidas

Fecha: 11 y 12 abril 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos para una correcta identificación de los grupos y especies más comunes de psitácidas se tienen como mascota.
  • Conocer el mantenimiento y alimentación correcto de las especies más comunes de psitácidas. Conocer las condiciones óptimas para el bienestar de las psitácidas mantenidas en cautividad.
  • Establecer un protocolo de medicina preventiva correcto en psitácidas.
  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías dermatológicas, gastrointestinales, infecciosas y endocrinas en psitácidas.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos dermatológicos, gastrointestinales y endocrinos en psitácidas.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Introducción: taxonomía, anatomía y fisiología básica.
  • Cuidados, manejo y medicina preventiva.
  • Enfermedades dermatológicas.
  • Enfermedades del tracto urinario y reproductor.
  • Enfermedades neurológicas.

Ponentes: Daniel Calvo Carrasco, Joao Lemos

MÓDULO 4: Medicina y cirugía en aves. Parte II: Psitácidas

Fecha: 11 y 12 abril 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías urinarias, reproductivas, respiratorias, cardiovasculares, entre otras en psitácidas.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos urinarios, reproductivos, respiratorios, cardiovasculares, entre otros, en psitácidas.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.
  • Conocer los aspectos fundamentales de la endoscopia en psitácidas.

Resumen del módulo:

  • Enfermedades del tracto digestivo.
  • Enfermedades infecciosas y endocrinas.
  • Enfermedades muscoesqueléticas.
  • Enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Endoscopia.

Ponentes: Daniel Calvo Carrasco, Joao Lemos

MÓDULO 5: Medicina y cirugía en aves. Parte III: Paseriformes y otras aves de compañía

Fecha: 9 y 10 mayo 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos para una correcta identificación de los grupos y especies más comunes de paseriformes y otras aves de compañía.
  • Conocer el mantenimiento y alimentación correcto, condiciones óptimas en cautividad y protocolos de medicina preventiva de las especies más comunes paseriformes y otras aves de compañía.
  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías y capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de los casos en paseriformes y otras aves de compañía.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Introducción: anatomía y fisiología, manejo y medicina preventiva.
  • Enfermedades dermatológicas y del tracto digestivo.
  • Enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Enfermedades del tracto urinario y reproductor.
  • Otras: enfermedades infecciosas, neurológicas y oftalmológicas.

Ponentes: Mikel Sabater

MÓDULO 6: Abordaje multidisciplinar. Parte I

Fecha: 9 y 10 mayo 2026

Modalidad: Streaming

Neurología en animales exóticos

Competencias y objetivos:

  • Establecer las bases de la neurología y de la neuroanatomía en la clínica de animales exóticos.
  • Interpretar el examen neurológico en las diferentes especies de animales exóticos.
  • Reconocer las principales enfermedades neurológicas en animales exóticos.

Resumen del módulo:

  • Bases de la neuroanatomía en animales exóticos.
  • Examen neurológico en animales exóticos.
  • Localización de lesiones espinales e intracraneales en animales exóticos.
  • Sistema vestibular en animales exóticos.
  • Principales enfermedades neurológicas en animales exóticos. Casos clínicos.

Ponentes: Carlos Ros 

Anestesia y analgesia en animales exóticos

Competencias y objetivos:

  • Repasar la farmacología de los anestésicos generales, sedantes, analgésicos, inductores y relajantes musculares.
  • Conocer el manejo de la vía aérea en las diferentes especies.
  • Conocer las diferentes fases de la anestesia (premedicación, inducción, anestesia inhalatoria e intravenosa, y recuperación).
  • Adquirir los conocimientos imprescindibles para realizar una correcta valoración del dolor e instaurar un tratamiento analgésico adecuado a cada paciente y situación clínica.
  • Comprender las diferentes vías nociceptivas y los fenómenos de sensibilización central y periférica (anestesia locorregional).
  • Comprender la monitorización básica de cada paciente y los parámetros más importantes a monitorizar des del punto de vista de la profundidad anestésica y nocicepción.
  • Detección, prevención y tratamiento de las complicaciones más frecuentes que ocurren durante la inducción, anestesia o periodo perioperatorio.

Resumen:

  • Farmacología y anestesia principios básicos.
  • Manejo de la vía aérea y monitorización.
  • Premedicación, inducción, anestesia inhalatoria-intravenosa, y recuperación.
  • Fisiología y valoración del dolor. Anestesia locorregional.
  • Complicaciones perianestésicas: regurgitación/reflujo gastroesofágico y neumonía por aspiración, hipotermia/hipertermia, hipoventilación, hipotensión/hipertensión, parada gastrointestinal, estenosis traqueales.

Ponentes: Alejandra García de Carellán

MÓDULO 7: Medicina y cirugía en pequeños mamíferos: conejos, cobayas y chinchillas. Parte I

Fecha: 20 y 21 junio 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Conocer el mantenimiento y alimentación correcta en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Establecer un protocolo de medicina preventiva correcto en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías dermatológicas y gastrointestinales en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos dermatológicos y gastrointestinales en conejos, cobayas y chinchillas
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Introducción: anatomía y fisiología básica.
  • Cuidados, manejo y medicina preventiva.
  • Enfermedades dermatológicas.
  • Enfermedades del tracto digestivo I.

Ponente: Laura Vilalta

MÓDULO 8: Medicina y cirugía en pequeños mamíferos: conejos, cobayas y chinchillas. Parte II

Fecha: 20 y 21 junio 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías gastrointestinales, respiratorias, cardiovasculares, del tracto urinario y reproductor en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos gastrointestinales, respiratorios, cardiovasculares, renales y reproductoras en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Enfermedades del tracto digestivo II.
  • Enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Enfermedades del tracto urinario.
  • Enfermedades del sistema reproductivo.

Ponente: Laura Vilalta

MÓDULO 9: Medicina y cirugía en pequeños mamíferos: conejos, cobayas y chinchillas. Parte III

Fecha: 11 y 12 julio de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías infecciosas, endocrinas y musculoesqueléticas en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de patologías infecciosas, endocrinas y musculoesqueléticas en conejos, cobayas y chinchillas.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Enfermedades infecciosas, endocrinas y otras.
  • Enfermedades musculoesqueléticas.

Ponente: Vicente Soler

MÓDULO 10: Abordaje multidisciplinar. Parte II

Fecha: 11 y 12 julio de 2026

Modalidad: Streaming

Técnicas laboratoriales

Competencias y objetivos:

  • Adquirir conocimientos fundamentales en el campo de la hematología y bioquímica clínica.
  • Adquirir conocimientos fundamentales en análisis de orina y análisis coprológicos.
  • Adquirir los conocimientos fundamentales en el campo de la citología clínica. Todo ello a través de casos clínicos.

Resumen:

  • Hematología y bioquímica clínica en animales exóticos.
  • Análisis coprológico y análisis de orina en animales exóticos.
  • Citología clínica en animales exóticos.

Ponentes: Laura Vilalta, Ignacio Amarillo

MÓDULO 11: Medicina y cirugía en pequeños mamíferos: pequeños roedores. Parte I

Fecha: 12 y 13 septiembre 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos en pequeños roedores.
  • Conocer el mantenimiento y alimentación correcta en pequeños roedores.
  • Establecer un protocolo de medicina preventiva correcto en pequeños roedores.
  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías dermatologías, gastrointestinales, respiratorias y cardiovasculares en pequeños roedores.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos dermatológicos, gastrointestinales, respiratorios y cardiovasculares en pequeños roedores.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Introducción: anatomía y fisiología básica.
  • Enfermedades dermatológicas.
  • Enfermedades del tracto digestivo.
  • Enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Ponente: Vicente Soler

MÓDULO 12: Medicina y cirugía en pequeños mamíferos: pequeños roedores. Parte ll

Fecha: 12 y 13 septiembre 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías urinarias, reproductivas, musculoesqueléticas, endocrinas, neurológicas y oftalmológicas en pequeños roedores.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos urinarios, reproductivos, musculoesqueléticos, endocrinos, neurológicos y oftalmológicos en pequeños roedores.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Enfermedades del tracto urinario.
  • Enfermedades del sistema reproductivo.
  • Otras enfermedades: musculoesqueléticas, endocrinas, neurológicas y oftalmológicas.

Ponente: Neus Morera

MÓDULO 13: Medicina y cirugía en pequeños mamíferos: otros mamíferos

Fecha: 12 y 13 septiembre 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos en otros mamíferos exóticos.
  • Conocer el mantenimiento y alimentación correcta en otros mamíferos exóticos.
  • Establecer un protocolo de medicina preventiva correcto en otros mamíferos exóticos.
  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías en otros mamíferos exóticos, capacitando al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico en estas especies.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Introducción: anatomía, fisiología básica y medicina preventiva.
  • Enfermedades dermatológicas y del tracto digestivo.
  • Otras: enfermedades respiratorias y cardiovasculares, del tracto reproductivo y urinario, entre otras.

Ponente: Neus Morera

MÓDULO 14: Medicina y cirugía en pequeños mamíferos. Hurones

Fecha: 12 y 13 septiembre 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos:

  • Adquirir los conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos en hurones.
  • Conocer el mantenimiento y alimentación correcta en hurones.
  • Establecer un protocolo de medicina preventiva correcto en hurones.
  • Adquirir los conocimientos teóricos de las principales patologías dermatologías, gastrointestinales, respiratorias y cardiovasculares, urinarias, reproductoras y endocrinas entre otras, en hurones.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos dermatológicos, gastrointestinales, respiratorios y cardiovasculares, urinarios, reproductivos y endocrinos entre otros, en hurones.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Introducción: anatomía, fisiología básica y medicina preventiva.
  • Enfermedades dermatológicas.
  • Enfermedades del tracto digestivo.
  • Enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Enfermedades del tracto urinario.
  • Enfermedades del sistema reproductivo y enfermedades endocrinas.

Ponentes: Laura Vilalta, Jacobo Giner

MÓDULO 15: Abordaje multidisciplinar. Parte III

Fecha: 3 y 4 octubre 2026

Modalidad: Streaming

Diagnóstico por la imagen

Competencias y objetivos:

  • Adquirir los conocimientos fundamentales de las técnicas radiológicas, tomografía computarizada, y ecografía abdominal y torácica en animales exóticos.
  • Conocer los aspectos fundamentales de la interpretación radiográfica, de tomografías computarizadas y ecografías abdominales y torácicas en animales exóticos.

Resumen:

  • Técnicas radiológicas, posicionamiento e interpretación radiográfica. Casos clínicos en animales exóticos.
  • Tomografía computarizada en animales exóticos. Principios básicos e interpretación a través de casos clínicos.
  • Ecografía abdominal y torácica en animales exóticos. Principios básicos e interpretación a través de casos clínicos.

Ponentes: Noemi Gómez, Patricia Laborda, Laura Vilalta

Cirugía en animales exóticos

Competencias y objetivos:

  • Adquirir los conocimientos básicos sobre asepsia y principios quirúrgicos.
  • Adquirir los principales conocimientos sobre técnicas quirúrgicas (rutinarias y de urgencia) de las principales patologías en animales exóticos.
  • Saber realizar un examen ortopédico en animales exóticos.
  • Conocer y saber abordar casos ortopédicos en animales exóticos.
  • Todo ello a través de casos clínicos.

Resumen del módulo:

  • Conocer y saber abordar casos ortopédicos en animales exóticos. Todo ello a través de casos clínicos.
  • Preparación quirúrgica y equipamiento.
  • Principales cirugías de urgencia y rutinarias en animales exóticos.
  • Examen ortopédico en animales exóticos.
  • Principales enfermedades ortopédicas en animales exóticos.

Ponentes: Núria Fernández, Iván Serra

MÓDULO 16: Abordaje multidisciplinar. Parte IV

Fecha: 3 y 4 octubre 2026

Modalidad: Streaming

Oftalmología en animales exóticos

Competencias y objetivos:

  • Conocer la anatomía del globo ocular y anexos en animales exóticos.
  • Saber realizar un examen oftalmológico completo.
  • Conocer y saber abordar los problemas oculares en animales exóticos. Todo ello a través de casos clínicos.

Resumen del módulo:

  • Anatomía del globo ocular y anexos en las diferentes especies.
  • Examen oftalmológico en animales exóticos.
  • Principales problemas oculares en animales exóticos. Casos clínicos.

Ponentes: Daniel Costa

Urgencias en animales exóticos

Competencias y objetivos

  • Establecer las bases de un sistema de triage.
  • Adquirir los conocimientos fisiológicos básicos para entender y reconocer los diferentes mecanismos de shock, para poder estabilizar a cualquier paciente que lo presente.
  • Adquirir los conocimientos más actuales acerca de la reanimación cardiopulmonar en animales exóticos, y como realizarlo.
  • Conocer y saber realizar procedimientos de urgencia que permitan estabilizar al paciente crítico.
  • Identificar alteraciones ácido-base y cómo manejarlas.

Resumen del módulo:

  • Triage y organización de las urgencias.
  • Shock, bases fisiológicas y tipos de shock.
  • Fluidoterapia en urgencias: bases de la fluidoterapia y plan de fluidoterapia en los diferentes.
  • Reanimación cardiopulmonar.
  • Interpretación básica ácido-base en urgencias.
  • Procedimientos de urgencia: acceso venoso de urgencias – catéter intraóseo, sondaje nasal, sondaje nasogástrico, sondaje orogástrico, drenaje torácico, drenaje abdominal, sondaje uretral.

Ponentes: Anna Miriam Girol

Ponemos a tu disposición 2 modalidades de pago:

· Pago fraccionado sin intereses

Consultar opciones de pago fraccionado sin intereses en el apartado de solicitando información

· Pago único (examen incluido): 5.900€

Términos y condiciones de pago

Los alumnos deberán realizar la inscripción junto con el pago de la matrícula.

El pago del resto de cuotas se realizará vía domiciliación bancaria durante los primeros 10 días de cada mes.

Todos los pagos se deberán haber completado antes de acabar la última formación.

Diploma certificado por la

Solicita más información

Fórmate en medicina de animales exóticos

Cursar este postgrado animales exóticos te permitirá:

  • Ampliar los servicios que ofreces en tu clínica.
  • Atender con confianza a aves, reptiles y pequeños mamíferos.
  • Incorporar procedimientos diagnósticos y terapéuticos específicos para cada especie
  • Ofrecer una atención integral sin necesidad de derivar.

Un programa completo, accesible y orientado a la realidad clínica que te abrirá nuevas oportunidades profesionales.

Este postgrado incluye formación en medicina de aves, reptiles, conejos, chinchillas, cobayas, pequeños roedores, hurones y otros exóticos frecuentes en la clínica de animales de compañía. Recibirás una visión completa para actuar con seguridad desde la primera consulta.

No necesitas experiencia previa específica, pero sí conocimientos generales en clínica de pequeños animales. Es ideal como primer paso en la formación en animales exóticos.

No. Todo el contenido se imparte en modalidad streaming. Las sesiones son interactivas y se trabajan casos reales para simular la toma de decisiones clínicas. Una opción ideal si buscas formación flexible y compatible con tu actividad profesional.

Aprenderás a manejar enfermedades respiratorias, digestivas, metabólicas, infecciosas, dermatológicas, cardíacas, entre otras. También se abordan urgencias frecuentes y protocolos quirúrgicos básicos.

El diploma está certificado por la Universidad Católica de Valencia y por Ifevet, lo que te aporta un reconocimiento académico y clínico en tu currículum. Un respaldo que avala tu formación en el creciente ámbito de la medicina de exóticos.

Da el siguiente paso en tu carrera: fórmate en animales exóticos

Amplía tus competencias clínicas con el postgrado animales exóticos online de Ifevet. Aprende de los mejores, actúa con seguridad y diferénciate en una de las áreas con mayor proyección profesional. Reserva ya tu plaza

Testimonios de nuestros alumnos

Contáctanos

Si quieres solicitar información sobre alguno de nuestros servicios formativos, puedes rellenar el siguiente formulario o contactarnos a través de nuestro teléfono o email

Solicita información

Contáctanos

Si quieres solicitar información sobre alguno de nuestros servicios formativos, puedes rellenar el siguiente formulario o contactarnos a través de nuestro teléfono o email

Solicita información