Inscríbete y participa en el sorteo para el
Postgrado Universitario de Medicina Felina o el Postgrado Universitario de Medicina Interna

Premio del sorteo

Beca del 50% de descuento

para el Postgrado Universitario de

MEDICINA FELINA O MEDICINA INTERNA

Certificado por

logotipo-universidad-nebrija

*Posibilidad de premios especiales por participar en el sorteo

PASOS A SEGUIR:

1 – Sigue a ifevet en instagram (@ifevet_instituto) y facebook (https://www.facebook.com/Ifevet)

2 – Comenta la publicación del sorteo y cita a dos veterinarios

3 – Rellena el formulario de abajo con tus datos

FECHAS DEL SORTEO

Del 18/09/2024 al 26/09/2024

Ganador del sorteo:

Se anunciará el 03/10/2024

Deja tus datos para participar
en el sorteo

¿QUÉ POSTGRADO TE INTERESA?

Con nuestro Postgrado Universitario de Medicina Felina...

Aprenderás los mismos protocolos que usan los veterinarios diplomados y veterinarios de referencia

Trabajarás con casos clínicos

Desarrollarás unos hábitos de trabajo con base científica sólida y de aplicación práctica inmediata

Avanzarás hacia un conocimiento más amplio de la especialidad ayudando a reforzar tu experiencia en la clínica diaria

Seguirás creciendo profesionalmente como Veterinario

iconos-02-1.png

Fecha inicio

23 de noviembre de 2024

iconos-03-1.png

Modalidad

Streaming

iconos-04-1.png

Formación

Teórico – práctica

iconos-05.png

Número de módulos

13 módulos

Nuestros ponentes...

Salvador Cervantes

Director del Postgrado de Medicina Felina | LV, Acred. Med. Fel. AVEPA, PGCert. Fel. Med. ifevet

Leer más

Diego Esteban

LV, Acred. Med. Fel. AVEPA, PGCert. Fel. Med. ifevet

Leer más

Marisa Palmero

LV, Acred. Med. Fel. AVEPA, Spec. EaMIS, PGCert. Fel. Med. ifevet

Leer más

Carles Morales

LV., PGCert. Neuro. ifevet

Leer más

Isaac Carrasco

LV, PhD, Acred Derm AVEPA, PGCert. Derm. ifevet

Leer más

Marta Hervera

LV, Acred Nut. Clin AVEPA, BVSc, PhD, DECVCN

Leer más

Albert Lloret

LV, MANZVCS (Feline Medicine), Acred AVEPA Medicina Felina, PGCert. Fel. Med. ifevet

Leer más

Marta Amat

LV, Dipl. ECVBM-CA, DVM

Leer más

Carla Zamora

Gda Vet, CSP-DI, Profesora Asociada Facultad de Veterinaria de la Universidad Católica de Valencia, PGCert. DI. ifevet

Leer más

Programa

MÓDULO 0 - Material Complementario: Bases de la cardiología

Webinars:

  • Cardiología para no cardiólogos
  • Tromboembolismo aórtico
  • Reconocimiento de los signos clínicos del gato cardiaco
  • Farmacología y manejo del paciente cardiaco cuando dar qué y por qué, tanto en pacientes agudos como crónicos
  • La ecografía POCUS Torácica
  • La Ecografía POCUS Abdominal

Ponentes: Salvador Cervantes, Carla Zamora

MÓDULO 1: Hematología felina

Fecha: 22 de noviembre de 2025

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

Si el alumno alcanza los objetivos de este módulo será capaz de:

  • Interpretar cuidadosamente los datos hematológicos del felino enfermo.
  • Comprender las causas de la anemia y formular un enfoque racional para la investigación y el tratamiento del gato anémico.
  • Comprender los grupos sanguíneos felinos y podrá poner en práctica la medicina transfusional en su clínica.

Resumen del módulo:

  • Alteraciones del eritrón felino. Aproximación al gato anémico
    • Todo lo que siempre quisiste saber del hemograma felino (I).
    • Manejo del paciente anémico crítico.
    • Clasificación de las anemias.
    • Técnicas básicas de diagnóstico laboratorial hematológico.
  • Anemias no regenerativas
    • Anemia por enfermedad renal.
    • Anemia inflamación crónica.
    • Anemia por FeLV.
  • Anemias regenerativas
    • Hemólisis.
    • Hemorragia.
  • Medicina Transfusional felina
    • Grupos sanguíneos y como valorarlo en la clínica.
    • Cómo hacer una transfusión y qué hay que tener en cuenta.
    • Cómo obtener sangre de un donante y cómo elegir al donante.
  • Alteraciones de los neutrófilos y linfocitos
    • No todas las neutropenias son virales ni todas las neutrofilias son bacterianas.
    • Todo lo que siempre quisiste saber del hemograma felino (II).

Ponente: Salvador Cervantes

MÓDULO 2: Enfermedades infecciosas felinas. Parte I

 Fecha: 23 de noviembre de 2025

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Comprender la patofisiología de las principales enfermedades infecciosas felinas.
  • Aprender a elegir entre las pruebas diagnósticas posibles y a razonar los diferentes significados de cada una de ellas en cada momento de las diferentes enfermedades.

Resumen del módulo:

  • Enfermedades retrovirales felinas
    • Felv.
    • Fiv.
    • Las pruebas y su significado, guía práctica para no perderse en el diagnóstico.
  • Coronavirus y PIF
    • Cómo llegar al diagnóstico tanto de formas secas como húmedas.
    • Nuevos tratamientos.
  • Complejo respiratorio superior felino
    • Todo lo que el veterinario debe saber.
  • Panleucopenia
    • Lo nuevo de esta vieja conocida.

Ponente: Albert Lloret

MÓDULO 3: Endocrinología felina

 Fecha: 20 de diciembre de 2025

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos para diagnosticar las endocrinopatías felinas.
  • Conocer y saber tratar a los pacientes endocrinológicos felinos tanto monopatológicos como pluripatológicos.

Resumen del módulo:

  • Endocrinopatías tiroideas del Gato
    • Hipertiroidismo (diagnóstico y tratamiento desde casos simples a los más complicados).
    • Hipotiroidismo yatrogénico y congénito.
  • Diabetes mellitus y resistencia a la insulina
    • Diabetes mellius.
    • Acromegalia y cushing.
    • Diagnóstico, monitorización casera, monitorización continua y tratamientos).
  • Hiperaldosteronismo
    • Haberlos, haylos. Aprende a buscarlos y a diagnosticarlos rápidamente.
  • Alteraciones del Calcio
    • Aproximación diagnóstica sencilla de forma definitiva.

Ponente: Diego Esteban

MÓDULO 4: Neurología felina

Fecha: 21 de diciembre de 2025

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Saber identificar la presencia de enfermedad neurológica en el gato.
  • Aprender a localizar la enfermedad neurológica en una ubicación neuroanatómica específica o clasificar el proceso de la enfermedad como multifocal.
  • Aprender a formular una lista razonable de diagnósticos diferenciales y establecer un plan de diagnóstico apropiado.
  • Formular un plan de tratamiento adecuado y asesorar sobre el posible pronóstico.
  • Saber cómo investigar y tratar los trastornos convulsivos felinos, así como los problemas habituales del sistema nervioso felino

Resumen del módulo:

  • Introducción Neurología Felina

    – Abordaje a los casos clínicos en neurología.

    – La visita y Exploración neurológica en gatos

  • Actualización

    – Eventos paroxísticos. Crisis epilépticas y Movimientos involuntarios

  • Casos Clínicos

    – Encefalopatías y alteraciones del estado mental

    – Mielopatías. Problemas de columna

Ponente: Carles Morales

MÓDULO 5: Enfermedades infecciosas felinas. Parte II

 Fecha: 17 de enero de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Comprender la patofisiología de las principales enfermedades infecciosas felinas.
  • Aprender a elegir entre las pruebas diagnósticas posibles y a razonar los diferentes significados de cada una de ellas en cada momento de las diferentes enfermedades.

Resumen del módulo:

  • Enfermedades producidas por Mycobacterias
  • Mycoplasmas hemotrópicos
  • Zoonosis felinas
    • Bartonella henselae.
    • Toxoplasmosis.
  • Enfermedades Vectoriales
    • Erhlichia spp.
    • Babesia spp.
    • Leishmania spp.
    • Anaplasma spp.
  • Vacunología
    • Tipos de vacunas.
    • Fibrosarcoma vacunal.
    • Planes de vacunación.

Ponente: Albert Lloret

MÓDULO 6: Nutrición felina

Fecha: 18 de enero de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos suficientes para aconsejar correctamente sobre la nutrición fisiológica de los gatos dependiendo de su edad, incluyendo las respuestas a las típicas preguntas ¿Raw food? ¿Cereales sí o no? ¿Comida casera?
  • Aplicar los conocimientos adquiridos para recomendar las mejores opciones nutricionales en las diferentes patologías felinas que son tratables desde la nutrición.
  • Cálculo de necesidades en diferentes momentos de la vida tanto en enfermedad como en estado fisiológico.
  • Empezar a conocer un poco la nutrición en la hospitalización felina.

Resumen del módulo:

  • La alimentación fisiológica del gato
    • Diferencias con el perro.
    • Cálculo del RER y aprender a calcular las calorías que debe comer el paciente en cada etapa de la vida.
    • Respuesta científica a las preguntas típicas de nutrición felina.
  • La alimentación del gato enfermo
    • Enfermedad renal crónica.
    • Enfermedad endocrina (DM e HT4).
    • Enfermedad urinaria de vías bajas y urolitiasis.
    • Enfermedad gastroentérica y colitis.
    • Obesidad y plan de adelgazamiento.
  • Introducción a la nutrición hospitalaria del gato

Ponente: Marta Hervera

MÓDULO 7: Etología clínica

Fecha: 21 de febrero de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Entender la importancia del bienestar en los centros veterinarios y familiarizarse con las medidas para reducir el estrés durante la visita de los gatos al centro.
  • Conocer los principales problemas asociados a estrés y saber aplicar las medidas para corregirlos.
  • Poder identificar los principales problemas de eliminación inadecuada del gato y establecer las medidas de tratamiento.
  • Familiarizarse con los principales problemas de agresividad del gato hacia las personas de la familia y hacia personas desconocidas, así como los problemas de agresividad más habituales entre gatos que conviven.

Resumen del módulo:

  • Medidas para reducir el estrés en los centros veterinarios 1h
    • Consecuencias del estrés en el entorno clínico.
    • Medidas para reducir el estrés
      • Cómo mejorar las instalaciones
      • Cómo mejorar los protocolos de manejo
  • Estrés y estrategias de tratamiento 1.5h
    • Respuesta de estrés
    • Como afecta el estrés en el desarrollo de enfermedades
    • Problemas de conducta asociados a estrés
    • Estrategias para reducir el estrés
  • Eliminación inadecuada 1.5h
    • Desarrollo de la conducta de eliminación
    • Preguntas clave en la anamnesis
    • Problemas de aversión a la bandeja
    • Problemas de marcaje
  • Principales problemas de agresividad 2h
    • Problemas de agresividad hacia las personas
    • Problemas de agresividad entre gatos
    • Estrategias de tratamiento

Ponente: Marta Amat

MÓDULO 8: Dermatología felina

Fecha: 22 de febrero de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Establecer las bases de la visita dermatológica y la recogida de muestras de forma efectiva y orientada al problema. Conocer cómo organizar la visita dermatológica felina para maximizar la eficiencia del clínico.
  • Adquirir los conocimientos para diagnosticar y tratar la mayoría de las dermatopatías felinas más comunes.

Resumen del módulo:

  • La visita dermatológica felina y la recogida e interpretación de muestras dermatológicas
  • Dermatopatías parasitarias
    • Pulgas ciclo, tratamiento y prevención (también en colectividades y casas multigato).
    • Demodex (cati & gatoi).
    • Notoedres & Sarcoptes.
    • Otocariasis.
  • Hipersensibilidades cutáneas en el gato
    • DAPP.
    • Hipersensibilidad cutánea.
    • Atopia (manejo de casos simples y complicados, más allá de los glucocorticoides).
    • Complejo eosinofílico felino.
  • Micosis superficiales
    • Dermatofitosis (incluido diagnóstico y tratamiento en ambientes multigato).
    • Malassezia (otitis, acné, dermatitis seborreica).
  • Enfermedades dermatopatías bacterianas
    • Pioderma superficial.
    • Paroniquia.
    • Pioderma profunda.
    • Bacterias inusuales (Nocardia, Actinomyces, formas L).
  • Dermatosis paraneoplásicas en el gato
    • Aproximación clínica a estas complejas dermatosis.

Ponente: Isaac Carrasco

MÓDULO 9: Enfermedades digestivas felinas

Fecha: 14 de marzo de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos imprescindibles para realizar un correcto examen físico digestivo y así determinar con precisión la localización del problema.
  • Conocer y saber aplicar una aproximación al diagnóstico de las patologías del tracto digestivo felino, aprender a discernir que pruebas son las necesarias en cada caso y desarrollar el tratamiento de forma integral.
  • Saber determinar con precisión cuando un paciente necesita técnicas de imagen avanzadas y/o cirugía.

Resumen del módulo:

  • Aproximación diagnóstica en gastroenterología                                            
  • Enfermedades gastrointestinales no neoplásicas   
  • Linfoma intestinal            
  • Patología pancreática                                       
  • Hepatopatías                   
  • Enfermedades de las vías biliares

Ponente: Diego Esteban

MÓDULO 10: Nefrología y vías urinarias felinas

Fecha: 15 de marzo de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Nefrología
    • Revisión de pruebas diagnósticas disponibles de la función renal
    • Comprender las causas, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia renal aguda.
    • Revisar las recomendaciones actuales para el manejo de gatos con insuficiencia renal crónica.
    • Obtener conocimientos adecuados para diagnosticar y ofrecer el tratamiento óptimo de las obstrucciones ureterales.
    • Conocer las actuales guías de tratamiento de infecciones urinarias
  • Urología
    • Realizar una investigación lógica y establecer un plan de diagnóstico y tratamiento adecuado de los gatos con signos de enfermedad del trato urinario inferior.

Resumen del módulo:

  • Fisiología renal
  • Obstrucción ureteral como causa de enfermedad renal aguda y crónica
  • Actualización tratamiento de infecciones de vías urinarias.
  • Tratamiento de la enfermedad renal crónica:
      • Hipertensión
      • Anemia
      • Hiperfosfatemia
      • Proteinuria: origen y tratamientos específicos en función de la causa
  • Enfermedad de vías urinarias inferiores 
    • Manejo del gato obstruido
    • Cistitis idiopática
    • Urolitiasis

Ponente: Marisa Palmero

MÓDULO 11: Vías respiratorias bajas

Fecha: 4 de abril de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquirir los conocimientos para saber detectar rápidamente el patrón respiratorio del animal y relacionarlo con la localización del problema.
  • Conocer las técnicas de diagnóstico rápido que nos permiten orientar y distinguir entre problemas de origen cardíaco o bien origen respiratorio.
  • Conocer con detalle cómo actuar para estabilizar cualquier paciente con distrés respiratorio.
  • Saber obtener e interpretar muestras lavados traqueobronquiales.
  • Conocer el diagnóstico diferencial de la enfermedad pleural del gato, así como colocar drenajes y realizar una toracocentesis.

Resumen del módulo:

  • Las bases de la medicina respiratoria felina
    • Abordaje inicial del paciente con distrés respiratorio.
    • Exploración física del gato con enfermedad respiratoria.
    • Patrones respiratorios.
    • Interpretación básica de gasometría arterial.
    • Patrones pulmonares en la imagen radiológica.
    • Ecografía pulmonar como herramienta indispensable en el diagnóstico de la patología pulmonar.
  • Patología laríngea
  • Asma y bronquitis
    • Bases fisiopatológicas.
    • Diagnósticos diferenciales.
    • Lavado traqueobronquial ciego (método e interpretación).
    • Tratamientos en urgencias y domiciliarios simples y complejos.
  • Pleural
    • Abordaje inicial del paciente con enfermedad pleural.
    • Toracocentesis y colocación de tubos pleurales.
    • Diagnóstico diferencial.
    • Tratamientos.

Ponente: Marisa Palmero

MÓDULO 12: Farmacología Felina

Fecha: 5 de abril de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Conocer las diferencias metabólicas del gato que hacen de él un paciente farmacológico diferente.
  • Entender cómo funcionan y como se eliminan los diferentes fármacos de las familias más utilizadas.
  • Crear las bases para un tratamiento racional farmacológico.

Resumen del módulo:

  • El gato como paciente farmacológico
  • Analgésicos y anestésicos en el gato
    • Aines.
    • Gabapentinoides.
    • Opiáceos.
    • Anestésicos locales.
    • Sedantes y anestésicos.
  • Antibioterapia
    • Aprendiendo a prescribir de forma empírica.
    • Aprendiendo a leer un antibiograma.
    • Cuando combinar antibióticos y como desescalar.
  • Quimioterapia 
    • Los corticoides.
    • La ciclosporina A.
    • Agentes alquilantes.
    • Alcaloides de la vinca.
    • Antraciclinas.

Ponente: Salvador Cervantes

Con nuestro Postgrado Universitario de Medicina Interna en pequeños animales...

Aprenderás los mismos protocolos que usan los veterinarios diplomados y veterinarios de referencia

Trabajarás con casos clínicos

Desarrollarás unos hábitos de trabajo con base científica sólida y de aplicación práctica inmediata

Avanzarás hacia un conocimiento más amplio de la especialidad ayudando a reforzar tu experiencia en la clínica diaria

Seguirás creciendo profesionalmente como Veterinario

iconos-02-1.png

Fecha inicio

14 de diciembre de 2024

iconos-03-1.png

Modalidad

Streaming

iconos-04-1.png

Formación

Teórico – práctica

iconos-05.png

Número de módulos

15 módulos

Nuestros ponentes...

Luis Feo

Director del Postgrado de Medicina Interna | LV, Dipl ECVIM-CA (Medicina interna)

Leer más

Jordi Puig

Director del Postgrado de Medicina Interna | LV, Dipl ECVIM-CA (medicina interna), Dipl ACVIM (SAIM)

Leer más

Coralie Bertolani

LV, Dipl ECVIM- CA (medicina interna), PGCert. Int. Med. ifevet

Leer más

Luis Bosch

LV, Msc, Dipl. ACVECC, Dipl. ECVECC, PGCert. Emerg. ifevet

Leer más

MARTA HERVERA

LV, Acred Nut. Clin AVEPA, BVSc, PhD, DECVCN

Leer más

CARLO ANSELMI

DVM, DECVDI, PGCert. DI. ifevet

Leer más

YORDAN FERNÁNDEZ

LV, Dipl ACVIM (SAIM), PGCert. Int. Med. ifevet

Leer más

PACHI CLEMENTE

DVM, MS, Dip. ACVIM (Oncología)

Leer más

IOLANDA NAVALON

LV, Dipl. ECVIM Cardiología

Leer más

ALBERT LLORET

LV, MANZVCS (Feline Medicine), Acred AVEPA Medicina Felina, PGCert. Fel. Med. ifevet

Leer más

CAROLINA ARENAS

LV, PhD, Dipl ECVIM-CA, PGCert. Int. Med. ifevet

Leer más

IGNACIO MESA

LV, Dipl ECVIM-CA, PGCert. Int. Med. ifevet

Leer más

Andrea Pérez

LV, Residente EVCIM-CA (Medicina Interna), PGCert. Int. Med. ifevet

Leer más

JOSEP PASTOR

LV, PhD, Dipl ECVCP

Leer más

CRISTINA PÉREZ

LV, PhD, Dipl ACVIM (SAIM)

Leer más

DOLORES PÉREZ

DVM PhD, PGCert. Int. Med. ifevet

Leer más

Carla Molina

LV, Dipl. ECVECC

Leer más

Jorge Pérez - Accino

LV, Dipl ECVIM-CA, MRCVS

Leer más

Juan Carlos Serra

LV, PhD, Dipl ECVIM-CA

Leer más

Claudia Hernández

GV, PGD Int. Med ifevet, Interna del Servicio de Medicina Interna y Oncología en el Hospital Anicura Ars Veterinaria

Leer más

Pablo Reguera Burgos

LV, Residente ECVIM-CA

Leer más

Maria Frau

LV., MRCVS, PGCert. DI. ifevet

Leer más

Montse Carrasco

Veterinaria interna del servicio de medicina interna de AniCura Ars veterinaria

Leer más

Programa

MÓDULO 1 y 2: Sistema respiratorio

Fecha: 13 y 14 de diciembre de 2025

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquisición de los conocimientos teóricos de las principales patologías respiratorias, tanto de vías respiratorias altas como bajas.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos respiratorios de toda índole.
  • Conocer los aspectos fundamentales de las endoscopias respiratorias y de la interpretación radiográfica.
  • Integrar el enfoque clínico basado en “Problem Oriented Approach” para un correcto manejo clínico.

Resumen del módulo:

  • Introducción del curso.
  • Abordaje a la tos crónica.
  • Aspectos básicos de endoscopia respiratoria.
  • Abordaje al paciente con distrés respiratorio.
  • Interpretación ácido – base y gases arteriales.
  • Abordaje de estornudos, descarga nasal y epistaxis.
  • Enfermedades traqueales y bronquiales en el perro.
  • Enfermedades de vías aéreas de los gatos.
  • Enfermedades de parénquima pulmonar.
  • Oncología respiratoria.
  • Enfermedades pleurales
  • Hipertensión pulmonar
  • Interpretación radiografías torácicas

Ponente: Yordan FernándezCarla MolinaCarlo Anselmi, Iolanda NavalónJordi Puig, Pachi Clemente, Maria Frau

MÓDULO 3 y 4: Cardiología y Oncología I

Fecha: 10 y 11 de enero de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquisición de los conceptos básicos y más destacables de las principales cardiomiopatías en perros y gatos.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos cardiorrespiratorios.
  • Conocer los aspectos fundamentales de la ecocardiografía tanto a nivel teórico

Resumen del módulo:

  • El paciente cardiaco, como recoger una buena historia clínica y como reconocer e interpretar los signos clínicos.
  • El sistema cardiovascular y la fisiopatología del fallo cardiaco.
  • ¿Cómo analizamos un ECG? Arritmias más frecuentes
  • ¿Qué nos aportan las radiografías torácicas y qué utilidad tiene la t-fast para un internista?
  • Enfermedad degenerativa de la válvula mitral.
  • Cardiomiopatías en gatos, no todo son hipertróficas.
  • Enfermedades del miocardio y pericardio en perros.
  • Oncología clínica: introducción, modalidades terapéuticas y modalidades de diagnóstico por imagen.
  • Sarcomas caninos y felinos.
  • Actualización sobre los inhibidores tirosinquinasa.
  • Osteosarcoma y otros tumores óseos.
  • Oncología de los tumores mamarios y sistema urinario

Ponente: Iolanda Navalón y Juan Carlos Serra

MÓDULO 5 y 6: Enfermedades infecciosas

Fecha: 21 y 22 de febrero de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquisición de los conocimientos teóricos de las principales infecciosas en perros y gatos.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos clínicos con enfermedades infecciosas.

Resumen del módulo:

  • Abordaje al paciente con fiebre de origen desconocido.
  • Revisión de las vacunas en perros y gatos.
  • Infecciones gastrointestinales en perros y gatos (parvovirosis y panleucopenia, coronavirus canino y principales parásitos intestinales).
  • Leptospirosis canina y felina.
  • Leishmaniosis canina y felina.
  • Principales enfermedades vectoriales (ehrlichiosis, lyme, babesiosis).
  • Infecciones por retrovirus felinos (FeLV, FIV).
  • Infecciones por coronavirus felino / PIF.
  • Infecciones vías respiratorias felinas (vías altas y bajas).
  • Infecciones vías respiratorias caninas (vías altas y bajas, incluyendo moquillo).
  • Mycoplasmas hemotrópicos y cytauxzoonosis.
  • Principales enfermedades infecciosas zoonóticas (bartonelosis, rabia, toxoplasmosis, gastrointestinales y otras).

Ponente:  Cristina Pérez Albert Lloret

MÓDULO 7 y 8: Hematología y Oncología II

Fecha: 7 y 8 de marzo de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquisición de los conocimientos teóricos de las principales patologías hematológicas y oncológicas.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos oncológicos y hematológicos. Todo ello a través de casos clínicos.
  • Adquirir mediante el taller de conocimientos fundamentales en el campo de la citología y hematología clínica.

Resumen del módulo:

  • Introducción a la hematología.
  • Aproximación al paciente con anemia y ericitrosis.
  • Anemia inmunomediada canina y felina.
  • Anemias no regenerativas.
  • Transfusión en perros y gatos.
  • Problemas de coagulación.
  • Poliartritis y otras enfermedades inmunitarias.
  • Hemangiosarcoma y aspectos básicos de la quimioterapia.
  • Linfoma y leucemia canina.
  • Linfoma y leucemia felina.
  • Mastocitomas caninos y felinos.
  • Síndromes paraneoplásicos

Ponente: Jorge Perez, Luís Feo, Juan Carlos Serra y Josep Pastor

*Este módulo se complementará un webinar titulado:

«Casos clínicos» – Josep Pastor

MÓDULO 9 y 10: Renal y urinario

 Fecha: 4 y 5 de abril de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquisición de los conocimientos teóricos de las principales patologías urinarias y renales.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos clínicos de enfermedades urinarias y renales.

Resumen del módulo:

  • Fisiología, imagen y patología clínica del sistema urinario.
  • Abordaje al fallo renal agudo.
  • Abordaje de la enfermedad renal crónica en gatos.
  • Abordaje de la enfermedad renal crónica en perros.
  • Abordaje a la proteinuria.
  • Infecciones de orina y pielonefritis.
  • Problemas de micción.
  • Abordaje a la hematuria y/o disuria.
  • Urolitiasis en perros.
  • Urolitiasis en gatos.
  • Cistitis idiopática en gatos.
  • Obstrucciones ureterales en gatos.

Ponente: Ignacio MesaLuís BoschAlbert LloretLuís Feo, Pablo Reguera

MÓDULO 11 y 12: Gastroenterología, hígado y páncreas

Fecha: 2 y 3 de mayo de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquisición de los conocimientos teóricos de las principales patologías gastrointestinales, hepáticas y pancreáticas.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos clínicos de toda índole gastrointestinal, hepática y pancreática.

Resumen del módulo:

  • Abordaje a los vómitos / diarreas agudas y crónicas.
  • Abordaje a la disfagia y alteraciones esofágicas y de motilidad.
  • Abordaje a la constipación y tenesmo.
  • Abordaje al gato anoréxico.
  • Enteropatías crónicas en perros y gatos.
  • Enzimas y tests de funcionalidad hepática.
  • Enfermedades vasculares hepáticas.
  • Abordaje de ictericia.
  • Colangitis en gatos y perros.
  • Hepatitis aguda y crónica en perros.
  • Pancreatitis en perros.
  • Pancreatitis en gatos.
  • Insuficiencia pancreática exocrina.

Ponente: Coralie BertolaniLuis Feo, Jordi PuigRaquel Santiago y Jorge Pérez

*Este módulo se complementará con un webinar titulado:

«Abordaje al gato anoréxico» – Por Claudia Hernández

MÓDULO 13 y 14: Endocrinología

Fecha: 6 y 7 de junio de 2026

Modalidad: Streaming

Competencias y objetivos

  • Adquisición de los conceptos básicos y más destacables de las principales enfermedades endocrinas en perros y gatos.
  • Capacitar al asistente de un correcto enfoque y manejo práctico de casos endocrinos.

Resumen del módulo:

  • Enfermedades de crecimiento.
  • Abordaje a la poliuria / polidipsia. Diabetes insípida.
  • Abordaje a la hipercalcemia e hipocalcemia.
  • Diabetes canina
  • Diabetes cetoacidótica.
  • Manejo de la hipoglucemia. Insulinomas
  • Diabetes felina
  • Hipotiroidismo
  • Hipertiroidismo
  • Hipoadrenocroticismo
  • Hiperadrenocorticismo
  • Abordaje a la masa adrenal

Ponente: Carolina ArenasLuís Bosch y Lola Pérez Alenza

*Este módulo se complementará con un webinar titulado:

«Hipertensión sistémica» – Por Montse Carrasco

MÓDULO 15: Nutrición y casos clínicos

Fecha: 4 de julio de 2026

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

  • Conceptos básicos en nutrición clínica y tendencias del sector.
  • Estrategias nutricionales disponibles en alteraciones gastrointestinales indicaciones y protocolos.
  • Estrategias nutricionales urinarias y terapia de las urolitiasis más frecuentes.
  • Estrategias nutricionales en diabetes felina y canina.
  • Diagnóstico, tratamiento y prevención del sobrepeso y obesidad
  • Casos clínicos 1.
  • Casos clínicos 2.

Ponente: Marta Hervera, Raquel Santiago

WEBINARS

MÓDULO 7 y 8 –Hematología y Oncología II

Este módulo se complementará con un webinar titulado:

«Casos clínicos» – Josep Pastor

MÓDULO 11 y 12Gastroenterología, hígado y páncreas

Este módulo se complementará con un webinar titulado:

«Abordaje al gato anoréxico» – Por Claudia Hernández

MÓDULO 13 y 14 Endocrinología

Este módulo se complementará con un webinar titulado:

«Hipertensión sistémica» – Por Montse Carrasco

Especialistas en formación continuada veterinaria

Somos un instituto de formación en especialidades veterinarias que nace para contribuir al progreso de nuestro sector. Proporcionamos formación continuada que garantiza el desarrollo de conocimientos y habilidades veterinarias permitiéndote avanzar en tu práctica diaria con los medios que dispones en tu actividad diaria nada más finalizar cada formación.

Trabajamos para ofrecerte formación continuada de alta calidad y flexible en distintas especialidades veterinarias, mediante un innovador método de formación teórico-práctico y ponentes de reconocido prestigio internacional.

Nuestra formación te permitirá progresar dentro de la especialidad, desarrollar tu carrera profesional y formar parte de la comunidad científica IFEVET; el instituto que está revolucionando la formación veterinaria.

Innovación en el sistema de
formación teórico-práctico
y de alta calidad

Profesorado de
reconocido prestigio
altamente cualificado

Formación
aplicable para
tu día a día