Postgrado Online de Urgencias Veterinarias
Diploma de Experto Universitario (PGCert. Emerg. ifevet)
certificado por la

Postgrado Online de Urgencias Veterinarias
Diploma de Experto Universitario (PGCert. Emerg. ifevet)
certificado por la

Fecha de inicio
30 de mayo de 2026
Horario streaming
Sábado de 09:00 a 18:30 Domingo de 09:00 a 14:30
Formación
Teórico – práctica
Número módulos
13 módulos
Modalidad
Streaming
Número plazas
36 plazas
Inicio
30 de mayo de 2026
Horario
Sábado, 9 a 18:30 Domingo, 9 a 14:30
Formación
Teórico – práctica
Módulos
13 módulos
Modalidad
Streaming
Plazas
36 plazas
- Descripción
- Ponentes
- Programa
- Precios
El postgrado online urgencias veterinarias de Ifevet International te ofrece una formación teórico-práctica avanzada, diseñada para afrontar con seguridad las situaciones clínicas más críticas en la práctica diaria. Al finalizar, obtendrás un Diploma de Experto Universitario avalado certificado por la Universidad Católica de Valencia (UCV), con reconocimiento académico y proyección profesional.
Diploma obtenido
Al completar este postgrado online de urgencias veterinarias, obtendrás el Diploma de Experto Universitario en Urgencias de Pequeños Animales, expedido y certificado por la Universidad Católica de Valencia (UCV) e Ifevet.
También recibirás la siguiente credencial profesional:
- Credencial: PGCert. Emerg. ifevet
- Diploma credencial: PostGraduate Certificate in Emergency (ifevet)
Esta certificación acredita tus competencias clínicas y te posiciona como profesional en uno de los entornos más exigentes de la medicina veterinaria.
Objetivo del postgrado
El objetivo del curso es prepararte para actuar con criterio, rapidez y seguridad ante las urgencias más frecuentes en la clínica de pequeños animales. El postgrado te permitirá adquirir una base científica sólida y una metodología de intervención inmediata aplicable desde el primer día.
Aprenderás a reconocer situaciones críticas, priorizar acciones y tomar decisiones eficaces incluso en contextos de alta presión clínica.
Estructura y beneficios del postgrado
El postgrado se divide en 13 módulos en modalidad streaming. Cada módulo está impartido por docentes acreditados y diplomados en urgencias y cuidados intensivos, y se estructura para ofrecer una visión clara y ordenada de cada tipo de emergencia veterinaria.
Al finalizar cada módulo, habrás desarrollado la capacidad de:
- Saber distinguir las situaciones en las que se debe actuar de inmediato
- Aplicar protocolos de estabilización clínica.
- Priorizar tratamientos y gestionar complicaciones.
- Tomar decisiones rápidas con criterio clínico fundamentado.
- Reducir el estrés y la incertidumbre ante casos urgentes.
Este postgrado te ayudará a mejorar tu seguridad profesional en uno de los ámbitos más decisivos de la práctica veterinaria.
A quién va dirigido
Este postgrado online urgencias veterinarias está dirigido a veterinarios clínicos que desean sistematizar su abordaje ante casos urgentes y evolucionar hacia una práctica en medicina de emergencias y cuidados intensivos.
Es ideal para ti si:
- Trabajas en clínicas con servicio de urgencias y quieres actuar con mayor seguridad.
- Deseas mejorar tu capacidad de decisión ante situaciones críticas.
- Buscas actualizar tus conocimientos con protocolos que usan los veterinarios de referencia
- Ya tienes experiencia en urgencias y quieres consolidar tu criterio clínico.
Con este programa, podrás dar un salto cualitativo en tu práctica diaria y responder con eficacia en los momentos más exigentes de la clínica veterinaria.
Proceso de evaluación
Para obtener tu diploma deberás superar un examen final online. Contarás con dos convocatorias para presentarte. La evaluación está diseñada para validar tanto tus conocimientos teóricos como tu capacidad de toma de decisiones clínicas en escenarios de urgencia.
Superarla certifica que estás preparado para afrontar emergencias veterinarias con solvencia y rigor. Este proceso garantiza que no solo hayas adquirido conocimientos, sino que seas capaz de aplicarlos con criterio clínico y agilidad en situaciones reales de alta presión, tal como se espera en los postgrados de urgencias veterinarias más exigentes.

LUIS BOSCH
Director del Postgrado de Urgencias | LV, Msc, Dipl. ACVECC, Dipl. ECVECC, PGCert. Emerg. ifevet



Fecha: 30 mayo 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Establecer las bases de un sistema de triage efectivo. Conocer cómo organizar y maximizar el área y servicio de urgencias.
- Adquirir de los conocimientos fisiológicos básicos para entender y reconocer los diferentes mecanismos de shock y así saber cómo actuar en cada uno de ellos.
- Adquirir los conocimientos para estabilizar a cualquier paciente en shock conociendo todas las opciones disponibles y posibles complicaciones
Resumen del módulo:
- Triage y Organización del servicio urgencias
- Shock
- Bases fisiológicas del shock.
- Shock hipovolémico.
- Shock cardiogénico.
- Shock distributivo.
- Shock obstructivo.
- Shock no circulatorio.
- Fluidoterapia en Urgencias
- Bases fisiológicas de la fluidoterapia.
- Coloides sintéticos.
- Uso de vasopresores en urgencias.
- Plan de fluidoterapia.
- Suplementación fluidoterapia (K, Glucosa, Calcio, Bicarbonato, Fósforo, Magnesio).
Ponente: Luis Bosch
Fecha: 31 mayo 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquirir los conocimientos más actuales en el manejo de pacientes politraumatizados: coagulopatía asociada a traumatismo, damage control surgery, técnicas de estabilización, etc.
- Conocer y saber aplicar las guías más actuales en el manejo del paciente séptico, haciendo uso de la antibioterapia de una manera responsable y efectiva.
Resumen del módulo:
- Manejo del paciente politraumatizado
- Traumatismo torácico.
- Traumatismo abdominal.
- Coagulopatía por traumatismo.
- Damage control surgery.
- Urgencias ortopédicas.
- Uso de técnicas de imagen en paciente politraumatizado: radiografía, ecografía, TAC.
- Fluidoterapia en paciente politraumatizado.
- Sepsis – SIRS: manejo del paciente séptico
- Uso racional de antibióticos en medicina de urgencias
Ponentes: Vicente Herrería Bustillo
Fecha: 27 junio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Conocer las vías del dolor y cómo actuar para bloquear cada una de ellas.
- Adquirir los conocimientos para realizar sedaciones y anestesias con seguridad en pacientes críticos.
- Conocer y saber utilizar las diferentes técnicas para la monitorización hemodinámica de pacientes anestesiados.
- Adquirir los conocimientos para saber conectar y mantener inicialmente a un paciente crítico en ventilación mecánica.
Resumen del módulo:
- Anestesia y analgesia en el paciente de urgencias
- Vías del dolor.
- Evaluación riesgo anestésico: ASA.
- Aproximación al paciente de urgencias con miedo/dolor.
- Circuitos anestésicos.
- Protocolos de sedación en el paciente de urgencias.
- Protocolos anestésicos en el paciente de urgencias.
- Bloqueos loco regionales en urgencias.
- Evaluación y tratamiento del dolor en urgencias.
- Técnicas de monitorización en urgencias
- Electrocardiograma (se complementará en clase arritmias).
- Presión arterial invasiva y no invasiva.
- Pulsioximetria y co-oximetria.
- Capnografía.
- Uso e interpretación en urgencias de gasometría arterial.
- Conocimientos básicos de ventilación mecánica para urgencias
- Fisiología respiratoria básica.
- Tipos de ventilador para uso en urgencias.
- Modos ventilatorios básicos.
- Protocolos sedación – anestésicos para ventilación prolongada.
- Cuidados del paciente ventilado.
- Complicaciones asociadas a ventilación mecánica.
Ponente: Alejandra García de Carellán
Fecha: 28 junio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquirir los conocimientos imprescindibles para realizar un correcto examen neurológico y así determinar con precisión la localización del problema.
- Conocer y saber aplicar los protocolos de actuación más actuales en la estabilización de pacientes con alteraciones neurológicas graves.
- Saber determinar con precisión cuando un paciente necesita técnicas de imagen avanzadas y/o cuidados avanzados.
Resumen del módulo:
- Examen neurológico.
- Convulsiones – status epilepticus.
- Traumatismo espinal
- Enfermedad vestibular.
- Enfermedad discal intervertebral.
- Enfermedades de neurona motora inferior.
- TCE-Traumatismo espinal
Ponente: Carlos Ros
Fecha: 18 julio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Conocer las técnicas de diagnóstico rápido que nos permiten orientar y distinguir entre problemas de origen cardíaco o bien origen respiratorio.
- Adquirir los conocimientos para saber detectar rápidamente el patrón respiratorio del animal y relacionarlo con la localización del problema.
- Conocer con detalle cómo actuar para estabilizar cualquier paciente con distrés respiratorio.
- Saber obtener e interpretar muestras de gases sanguíneos.
- Conocer y saber aplicar los diferentes sistemas de oxigenoterapia y determinar con certeza cuando un paciente necesita ser ventilado mecánicamente.
- Aprende el manejo práctico de las urgencias cardiovasculares más frecuentes.
- Saber reconocer y tratar las arritmias más frecuentes y que ponen en riesgo de muerte súbita al paciente.
Resumen del módulo:
- Urgencias respiratorias
- Abordaje inicial del paciente con distrés respiratorio.
- Patrones respiratorios.
- Urgencias vía aérea superior.
- Urgencias vía aérea inferior.
- Urgencias que afectan a parénquima pulmonar.
- Urgencias que afectan a espacio pleural.
- Urgencias que afectan a pared costal.
- Interpretación básica de gasometría arterial.
- Urgencias cardíacas
- Abordaje inicial del paciente con enfermedad cardíaca.
- Fallo cardíaco congestivo en perros.
- Fallo cardíaco congestivo en gatos.
- Trombosis aórtica felina.
- Trombosis aórtica en perros.
- Efusión pericárdica.
- Tromboembolismo pulmonar.
- Hipertensión pulmonar.
- Arritmias más comunes en urgencias.
- Emergencia hipertensiva.
Ponente: Xavier Navarro y Carla Molina
Fecha: 19 julio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Conocer y saber abordar las urgencias oftalmológicas más frecuentes.
- Conocer los mecanismos fisiológicos que ponen en riesgo la vida de pacientes con alteraciones electrolíticas y cómo actuar para su estabilización
Resumen del módulo:
- Manejo alteraciones electrolíticas
- Híper e hiponatremia.
- Híper e hipokalemia.
- Híper e hipocalcemia.
- Urgencias oftalmológicas
- Examen oftalmológico.
- Proptosis del globo ocular.
- Glaucoma
- Uveitis
- Ulceración corneal.
- Ceguera aguda.
- Laceración palpebral.
Ponentes: Martí Cairó, Carla Molina
Fecha: 26 septiembre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquirir los conocimientos básicos y avanzados para saber cómo y cuándo utilizar los métodos de descontaminación disponibles tras intoxicación.
- Saber hacer frente a las intoxicaciones más frecuentes en pequeños animales y sus complicaciones.
- Conocer y saber actuar frente a aquellas urgencias menos habituales pero que ponen en riesgo la vida del paciente.
Resumen del módulo:
- Epistaxis.
- Golpe de calor.
- Hipotermia.
- Inhalación de humo – manejo paciente quemado.
- Ahogamiento
- Daño eléctrico.
- Anafilaxis
Ponente: Luís Bosch
Fecha: 27 septiembre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquirir los conocimientos más actuales acerca de la reanimación cardiopulmonar (RCP) en pequeños animales (RECOVER Guidelines).
- Saber reconocer y cómo actuar durante todo el proceso de RCP.
- Conocer y saber realizar procedimientos de urgencia que permiten estabilizar al paciente en estado crítico.
Resumen del módulo:
- Revisión guías RECOVER
- Acceso venoso en urgencias – catéter intraóseo, cutdown.
- Sondaje nasal – sondaje nasogástrico.
- Sondaje orogástrico.
- Traqueostomía.
- Cricotiroidotomía.
- Drenaje torácico.
- Drenaje abdominal.
- Sondaje uretral.
Ponente: Vicente Herrería
Fecha: 24 octubre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquisición de los conocimientos de aproximación clave para saber distinguir entre verdaderas emergencias gastrointestinales médicas y/o quirúrgicas.
- Conocer y saber interpretar las pruebas de urgencia necesarias para afrontar cualquier urgencia digestiva.
- Identificar alteraciones ácido-base y cómo manejarlas.
Resumen del módulo:
- Urgencias sistema digestivo
- Vómito agudo.
- Diarrea aguda.
- Síndrome de dilatación-torsión gástrica.
- Parvovirus
- Abdomen agudo.
- Pancreatitis aguda.
- Fallo hepático.
- Constipación.
- Torsión mesentérica.
- Obstrucción intestinal.
- Hemorragia gastrointestinal.
- Cuerpo extraño esofágico.
- Prolapso rectal.
- Interpretación básica ácido-base en urgencias
Ponentes: Carlos Pizarro y Jorge Pérez-Accino
Fecha: 25 octubre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos:
- Conocer y saber aplicar los tratamientos más recientes y con evidencia científica en pacientes con daño renal agudo.
- Conocer y saber cuándo aplicar técnicas de reemplazo renal
- Adquirir los conocimientos para identificar pacientes que requieran transfusión sanguínea.
- Conocer las diferentes opciones y productos a trasfundir, sus beneficios y posibles complicaciones
Resumen del módulo:
- Urgencias urinarias
- Obstrucción uretral en el perro.
- Obstrucción uretral en el gato.
- Daño renal agudo.
- Obstrucción Ureteral T.
- Hernia perineal.
- Uroabdomen
- Infección de tracto urinario.
- Medicina transfusional en urgencias
- Tipaje sanguíneo
- Pruebas compatibilidad sanguínea en urgencias.
- Transfusión concentrada de eritrocitos.
- Transfusión de plasma.
- Transfusión de plaquetas.
- Transfusión de albúmina.
- Transfusión masiva.
- Reacciones transfusionales
Ponentes: Ignacio Mesa, Jorge Pérez-Accino y Ana Miriam Girol
Fecha: 21 noviembre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquirir las bases fisiológicas que permitan el correcto abordaje de pacientes con enfermedades hematológicas y aplicar los tratamientos con evidencia científica más reciente.
- Saber identificar las posibles descompensaciones de pacientes oncológicos y cómo estabilizarlos.
- Adquirir los conocimientos necesarios para identificar daños que requieran de intervención inmediata en pacientes con problemas genitourinarios.
Resumen del módulo:
- Urgencias hematológicas – oncológicas
- Anemia
- Trombocitopenia
- Coagulopatías congénitas y adquiridas.
- Leucocitosis – leucopenia.
- Síndrome lisis tumoral aguda
- Urgencias reproductivas
- Distocia
- Eclampsia
- Piometra
- Enfermedad prostática.
- Enfermedad testicular – prepucial.
- Metritis y mastitis.
- Síndrome del neonato enfermo – reanimación de neonatos
Ponentes: Fernando Mir, Jorge Pérez-Accino
Fecha: 22 noviembre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Saber reconocer y manejar las urgencias dermatológicas más frecuentes.
- Adquirir los conocimientos necesarios para saber reconocer y estabilizar pacientes con urgencias endocrinas.
Resumen del módulo:
- Urgencias endocrinas
- Hipoadrenocorticismo.
- Feocromocitoma.
- Diabetes cetoacidótica.
- Tormenta tiroidea.
- Hipoglucemia.
- Hiperaldosteronismo.
- Urgencias dermatológicas
- Síndrome de shock tóxico.
- Eritema multiforme.
- Fascitis necrotizante.
- Necrolisis epidérmica tóxica
- Dermatitis piotraumática.
- Pioderma
- Otitis externa.
- Ectoparásitos
Ponentes: Jordi Puig, Tatiana Lima
Fecha: 22 noviembre de 2026
Modalidad: Streaming
Resumen del módulo:
- Sesión de casos clínicos
Ponentes: Luís Bosch
- MÓDULO 4 – Urgencias Neurológicas
Estos módulos se complementarán con un webinar titulado: Traumatismo craneoencefálico – impartido por Carlos Ros
- MÓDULO 5 – Urgencias Respiratorias y Cardiovasculares
Este módulo se complementará con un webinar titulado: Radiología y ecografía en urgencias – impartido por Maria Frau
- MÓDULO 7 – Urgencias toxicológicas y miscelánea
Este módulo se complementará con un webinar titulado: Manejo de heridas en Urgencias – impartido por Araceli Calvo
Ponemos a tu disposición 2 modalidades de pago:
· Pago fraccionado sin intereses
Consultar opciones de pago fraccionado sin intereses en el apartado de solicitando información
· Pago único (examen incluido): 5.900€
Términos y condiciones de pago
Los alumnos deberán realizar la inscripción junto con el pago de la matrícula.
El pago del resto de cuotas se realizará vía domiciliación bancaria durante los primeros 10 días de cada mes.
Todos los pagos se deberán haber completado antes de acabar la última formación.
El postgrado online urgencias veterinarias de Ifevet International te ofrece una formación teórico-práctica avanzada, diseñada para afrontar con seguridad las situaciones clínicas más críticas en la práctica diaria. Al finalizar, obtendrás un Diploma de Experto Universitario avalado certificado por la Universidad Católica de Valencia (UCV), con reconocimiento académico y proyección profesional.
Diploma obtenido
Al completar este postgrado online de urgencias veterinarias, obtendrás el Diploma de Experto Universitario en Urgencias de Pequeños Animales, expedido y certificado por la Universidad Católica de Valencia (UCV) e Ifevet.
También recibirás la siguiente credencial profesional:
- Credencial: PGCert. Emerg. ifevet
- Diploma credencial: PostGraduate Certificate in Emergency (ifevet)
Esta certificación acredita tus competencias clínicas y te posiciona como profesional en uno de los entornos más exigentes de la medicina veterinaria.
Objetivo del postgrado
El objetivo del curso es prepararte para actuar con criterio, rapidez y seguridad ante las urgencias más frecuentes en la clínica de pequeños animales. El postgrado te permitirá adquirir una base científica sólida y una metodología de intervención inmediata aplicable desde el primer día.
Aprenderás a reconocer situaciones críticas, priorizar acciones y tomar decisiones eficaces incluso en contextos de alta presión clínica.
Estructura y beneficios del postgrado
El posgrado se divide en 13 módulos en modalidad streaming. Cada módulo está impartido por docentes acreditados y diplomados en urgencias y cuidados intensivos, y se estructura para ofrecer una visión clara y ordenada de cada tipo de emergencia veterinaria.
Al finalizar cada módulo, habrás desarrollado la capacidad de:
- Saber distinguir las situaciones en las que se debe actuar de inmediato
- Aplicar protocolos de estabilización clínica.
- Priorizar tratamientos y gestionar complicaciones.
- Tomar decisiones rápidas con criterio clínico fundamentado.
- Reducir el estrés y la incertidumbre ante casos urgentes.
Este postgrado te ayudará a mejorar tu seguridad profesional en uno de los ámbitos más decisivos de la práctica veterinaria.
A quién va dirigido
Este postgrado online urgencias veterinarias está dirigido a veterinarios clínicos que desean sistematizar su abordaje ante casos urgentes y evolucionar hacia una práctica en medicina de emergencias y cuidados intensivos.
Es ideal para ti si:
- Trabajas en clínicas con servicio de urgencias y quieres actuar con mayor seguridad.
- Deseas mejorar tu capacidad de decisión ante situaciones críticas.
- Buscas actualizar tus conocimientos con protocolos que usan los veterinarios de referencia
- Ya tienes experiencia en urgencias y quieres consolidar tu criterio clínico.
Con este programa, podrás dar un salto cualitativo en tu práctica diaria y responder con eficacia en los momentos más exigentes de la clínica veterinaria.
Proceso de evaluación
Para obtener tu diploma deberás superar un examen final online. Contarás con dos convocatorias para presentarte. La evaluación está diseñada para validar tanto tus conocimientos teóricos como tu capacidad de toma de decisiones clínicas en escenarios de urgencia.
Superarla certifica que estás preparado para afrontar emergencias veterinarias con solvencia y rigor. Este proceso garantiza que no solo hayas adquirido conocimientos, sino que seas capaz de aplicarlos con criterio clínico y agilidad en situaciones reales de alta presión, tal como se espera en los postgrados de urgencias veterinarias más exigentes.

LUIS BOSCH
Director del Postgrado de Urgencias | LV, Msc, Dipl. ACVECC, Dipl. ECVECC, PGCert. Emerg. ifevet



Fecha: 30 mayo 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Establecer las bases de un sistema de triage efectivo. Conocer cómo organizar y maximizar el área y servicio de urgencias.
- Adquirir de los conocimientos fisiológicos básicos para entender y reconocer los diferentes mecanismos de shock y así saber cómo actuar en cada uno de ellos.
- Adquirir los conocimientos para estabilizar a cualquier paciente en shock conociendo todas las opciones disponibles y posibles complicaciones
Resumen del módulo:
- Triage y Organización del servicio urgencias
- Shock
- Bases fisiológicas del shock.
- Shock hipovolémico.
- Shock cardiogénico.
- Shock distributivo.
- Shock obstructivo.
- Shock no circulatorio.
- Fluidoterapia en Urgencias
- Bases fisiológicas de la fluidoterapia.
- Coloides sintéticos.
- Uso de vasopresores en urgencias.
- Plan de fluidoterapia.
- Suplementación fluidoterapia (K, Glucosa, Calcio, Bicarbonato, Fósforo, Magnesio).
Ponente: Luis Bosch
Fecha: 31 mayo 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquirir los conocimientos más actuales en el manejo de pacientes politraumatizados: coagulopatía asociada a traumatismo, damage control surgery, técnicas de estabilización, etc.
- Conocer y saber aplicar las guías más actuales en el manejo del paciente séptico, haciendo uso de la antibioterapia de una manera responsable y efectiva.
Resumen del módulo:
- Manejo del paciente politraumatizado
- Traumatismo torácico.
- Traumatismo abdominal.
- Coagulopatía por traumatismo.
- Damage control surgery.
- Urgencias ortopédicas.
- Uso de técnicas de imagen en paciente politraumatizado: radiografía, ecografía, TAC.
- Fluidoterapia en paciente politraumatizado.
- Sepsis – SIRS: manejo del paciente séptico
- Uso racional de antibióticos en medicina de urgencias
Ponentes: Vicente Herrería Bustillo
Fecha: 27 junio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Conocer las vías del dolor y cómo actuar para bloquear cada una de ellas.
- Adquirir los conocimientos para realizar sedaciones y anestesias con seguridad en pacientes críticos.
- Conocer y saber utilizar las diferentes técnicas para la monitorización hemodinámica de pacientes anestesiados.
- Adquirir los conocimientos para saber conectar y mantener inicialmente a un paciente crítico en ventilación mecánica.
Resumen del módulo:
- Anestesia y analgesia en el paciente de urgencias
- Vías del dolor.
- Evaluación riesgo anestésico: ASA.
- Aproximación al paciente de urgencias con miedo/dolor.
- Circuitos anestésicos.
- Protocolos de sedación en el paciente de urgencias.
- Protocolos anestésicos en el paciente de urgencias.
- Bloqueos loco regionales en urgencias.
- Evaluación y tratamiento del dolor en urgencias.
- Técnicas de monitorización en urgencias
- Electrocardiograma (se complementará en clase arritmias).
- Presión arterial invasiva y no invasiva.
- Pulsioximetria y co-oximetria.
- Capnografía.
- Uso e interpretación en urgencias de gasometría arterial.
- Conocimientos básicos de ventilación mecánica para urgencias
- Fisiología respiratoria básica.
- Tipos de ventilador para uso en urgencias.
- Modos ventilatorios básicos.
- Protocolos sedación – anestésicos para ventilación prolongada.
- Cuidados del paciente ventilado.
- Complicaciones asociadas a ventilación mecánica.
Ponente: Alejandra García de Carellán
Fecha: 28 junio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquirir los conocimientos imprescindibles para realizar un correcto examen neurológico y así determinar con precisión la localización del problema.
- Conocer y saber aplicar los protocolos de actuación más actuales en la estabilización de pacientes con alteraciones neurológicas graves.
- Saber determinar con precisión cuando un paciente necesita técnicas de imagen avanzadas y/o cuidados avanzados.
Resumen del módulo:
- Examen neurológico.
- Convulsiones – status epilepticus.
- Traumatismo espinal
- Enfermedad vestibular.
- Enfermedad discal intervertebral.
- Enfermedades de neurona motora inferior.
- TCE-Traumatismo espinal
Ponente: Carlos Ros
Fecha: 18 julio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Conocer las técnicas de diagnóstico rápido que nos permiten orientar y distinguir entre problemas de origen cardíaco o bien origen respiratorio.
- Adquirir los conocimientos para saber detectar rápidamente el patrón respiratorio del animal y relacionarlo con la localización del problema.
- Conocer con detalle cómo actuar para estabilizar cualquier paciente con distrés respiratorio.
- Saber obtener e interpretar muestras de gases sanguíneos.
- Conocer y saber aplicar los diferentes sistemas de oxigenoterapia y determinar con certeza cuando un paciente necesita ser ventilado mecánicamente.
- Aprende el manejo práctico de las urgencias cardiovasculares más frecuentes.
- Saber reconocer y tratar las arritmias más frecuentes y que ponen en riesgo de muerte súbita al paciente.
Resumen del módulo:
- Urgencias respiratorias
- Abordaje inicial del paciente con distrés respiratorio.
- Patrones respiratorios.
- Urgencias vía aérea superior.
- Urgencias vía aérea inferior.
- Urgencias que afectan a parénquima pulmonar.
- Urgencias que afectan a espacio pleural.
- Urgencias que afectan a pared costal.
- Interpretación básica de gasometría arterial.
- Urgencias cardíacas
- Abordaje inicial del paciente con enfermedad cardíaca.
- Fallo cardíaco congestivo en perros.
- Fallo cardíaco congestivo en gatos.
- Trombosis aórtica felina.
- Trombosis aórtica en perros.
- Efusión pericárdica.
- Tromboembolismo pulmonar.
- Hipertensión pulmonar.
- Arritmias más comunes en urgencias.
- Emergencia hipertensiva.
Ponente: Xavier Navarro y Carla Molina
Fecha: 19 julio 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Conocer y saber abordar las urgencias oftalmológicas más frecuentes.
- Conocer los mecanismos fisiológicos que ponen en riesgo la vida de pacientes con alteraciones electrolíticas y cómo actuar para su estabilización
Resumen del módulo:
- Manejo alteraciones electrolíticas
- Híper e hiponatremia.
- Híper e hipokalemia.
- Híper e hipocalcemia.
- Urgencias oftalmológicas
- Examen oftalmológico.
- Proptosis del globo ocular.
- Glaucoma
- Uveitis
- Ulceración corneal.
- Ceguera aguda.
- Laceración palpebral.
Ponentes: Martí Cairó, Carla Molina
Fecha: 26 septiembre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquirir los conocimientos básicos y avanzados para saber cómo y cuándo utilizar los métodos de descontaminación disponibles tras intoxicación.
- Saber hacer frente a las intoxicaciones más frecuentes en pequeños animales y sus complicaciones.
- Conocer y saber actuar frente a aquellas urgencias menos habituales pero que ponen en riesgo la vida del paciente.
Resumen del módulo:
- Epistaxis.
- Golpe de calor.
- Hipotermia.
- Inhalación de humo – manejo paciente quemado.
- Ahogamiento
- Daño eléctrico.
- Anafilaxis
Ponente: Luís Bosch
Fecha: 27 septiembre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquirir los conocimientos más actuales acerca de la reanimación cardiopulmonar (RCP) en pequeños animales (RECOVER Guidelines).
- Saber reconocer y cómo actuar durante todo el proceso de RCP.
- Conocer y saber realizar procedimientos de urgencia que permiten estabilizar al paciente en estado crítico.
Resumen del módulo:
- Revisión guías RECOVER
- Acceso venoso en urgencias – catéter intraóseo, cutdown.
- Sondaje nasal – sondaje nasogástrico.
- Sondaje orogástrico.
- Traqueostomía.
- Cricotiroidotomía.
- Drenaje torácico.
- Drenaje abdominal.
- Sondaje uretral.
Ponente: Vicente Herrería
Fecha: 24 octubre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquisición de los conocimientos de aproximación clave para saber distinguir entre verdaderas emergencias gastrointestinales médicas y/o quirúrgicas.
- Conocer y saber interpretar las pruebas de urgencia necesarias para afrontar cualquier urgencia digestiva.
- Identificar alteraciones ácido-base y cómo manejarlas.
Resumen del módulo:
- Urgencias sistema digestivo
- Vómito agudo.
- Diarrea aguda.
- Síndrome de dilatación-torsión gástrica.
- Parvovirus
- Abdomen agudo.
- Pancreatitis aguda.
- Fallo hepático.
- Constipación.
- Torsión mesentérica.
- Obstrucción intestinal.
- Hemorragia gastrointestinal.
- Cuerpo extraño esofágico.
- Prolapso rectal.
- Interpretación básica ácido-base en urgencias
Ponentes: Carlos Pizarro y Jorge Pérez-Accino
Fecha: 25 octubre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos:
- Conocer y saber aplicar los tratamientos más recientes y con evidencia científica en pacientes con daño renal agudo.
- Conocer y saber cuándo aplicar técnicas de reemplazo renal
- Adquirir los conocimientos para identificar pacientes que requieran transfusión sanguínea.
- Conocer las diferentes opciones y productos a trasfundir, sus beneficios y posibles complicaciones
Resumen del módulo:
- Urgencias urinarias
- Obstrucción uretral en el perro.
- Obstrucción uretral en el gato.
- Daño renal agudo.
- Obstrucción Ureteral T.
- Hernia perineal.
- Uroabdomen
- Infección de tracto urinario.
- Medicina transfusional en urgencias
- Tipaje sanguíneo
- Pruebas compatibilidad sanguínea en urgencias.
- Transfusión concentrada de eritrocitos.
- Transfusión de plasma.
- Transfusión de plaquetas.
- Transfusión de albúmina.
- Transfusión masiva.
- Reacciones transfusionales
Ponentes: Ignacio Mesa, Jorge Pérez-Accino y Ana Miriam Girol
Fecha: 21 noviembre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Adquirir las bases fisiológicas que permitan el correcto abordaje de pacientes con enfermedades hematológicas y aplicar los tratamientos con evidencia científica más reciente.
- Saber identificar las posibles descompensaciones de pacientes oncológicos y cómo estabilizarlos.
- Adquirir los conocimientos necesarios para identificar daños que requieran de intervención inmediata en pacientes con problemas genitourinarios.
Resumen del módulo:
- Urgencias hematológicas – oncológicas
- Anemia
- Trombocitopenia
- Coagulopatías congénitas y adquiridas.
- Leucocitosis – leucopenia.
- Síndrome lisis tumoral aguda
- Urgencias reproductivas
- Distocia
- Eclampsia
- Piometra
- Enfermedad prostática.
- Enfermedad testicular – prepucial.
- Metritis y mastitis.
- Síndrome del neonato enfermo – reanimación de neonatos
Ponentes: Fernando Mir, Jorge Pérez-Accino
Fecha: 22 noviembre 2026
Modalidad: Streaming
Competencias y objetivos
- Saber reconocer y manejar las urgencias dermatológicas más frecuentes.
- Adquirir los conocimientos necesarios para saber reconocer y estabilizar pacientes con urgencias endocrinas.
Resumen del módulo:
- Urgencias endocrinas
- Hipoadrenocorticismo.
- Feocromocitoma.
- Diabetes cetoacidótica.
- Tormenta tiroidea.
- Hipoglucemia.
- Hiperaldosteronismo.
- Urgencias dermatológicas
- Síndrome de shock tóxico.
- Eritema multiforme.
- Fascitis necrotizante.
- Necrolisis epidérmica tóxica
- Dermatitis piotraumática.
- Pioderma
- Otitis externa.
- Ectoparásitos
Ponentes: Jordi Puig, Tatiana Lima
Fecha: 22 noviembre de 2026
Modalidad: Streaming
Resumen del módulo:
- Sesión de casos clínicos
Ponentes: Luís Bosch
- MÓDULO 4 – Urgencias Neurológicas
Estos módulos se complementarán con un webinar titulado: Traumatismo craneoencefálico – impartido por Carlos Ros
- MÓDULO 5 – Urgencias Respiratorias y Cardiovasculares
Este módulo se complementará con un webinar titulado: Radiología y ecografía en urgencias – impartido por Maria Frau
- MÓDULO 7 – Urgencias toxicológicas y miscelánea
Este módulo se complementará con un webinar titulado: Manejo de heridas en Urgencias – impartido por Araceli Calvo
Ponemos a tu disposición 2 modalidades de pago:
· Pago fraccionado sin intereses
Consultar opciones de pago fraccionado sin intereses en el apartado de solicitando información
· Pago único (examen incluido): 5.900€
Términos y condiciones de pago
Los alumnos deberán realizar la inscripción junto con el pago de la matrícula.
El pago del resto de cuotas se realizará vía domiciliación bancaria durante los primeros 10 días de cada mes.
Todos los pagos se deberán haber completado antes de acabar la última formación.
Fórmate en urgencias veterinaria
Cursar este postgrado online urgencias veterinarias te permitirá:
- Tomar decisiones rápidas con base clínica sólida.
- Afrontar con seguridad situaciones críticas.
- Optimizar protocolos de estabilización y tratamiento.
- Diferenciarte en un entorno profesional altamente valorado.
- Formarte de forma flexible mientras trabajas.
Las urgencias veterinarias son uno de los campos más exigentes y con mayor impacto clínico. Este postgrado te prepara para destacar.
¿Qué habilidades clínicas concretas adquiriré con este postgrado?
Aprenderás a reconocer y actuar con rapidez ante situaciones de urgencia como politraumatismos, intoxicaciones o emergencias respiratorias. También desarrollarás habilidades organizativas y serás capaz de realizar un buen triage y aprenderás a realizar los procedimientos de urgencias más habituales. Este postgrado de urgencias veterinarias te capacita para aplicar protocolos eficaces desde el primer día.
¿Cómo se trabaja el razonamiento clínico en situaciones de urgencia?
El curso incluye análisis de casos reales, simulaciones clínicas y algoritmos de actuación para ayudarte a desarrollar una mentalidad estructurada. El objetivo del postgrado de urgencias veterinarias no es solo enseñarte qué hacer, sino cómo decidir con criterio bajo presión.
¿Puedo cursarlo si no trabajo en un servicio de urgencias?
Sí. Muchos clínicos generales atienden urgencias ocasionales sin trabajar en un hospital 24h. Este postgrado online de urgencias veterinarias te prepara para actuar con seguridad y estructura en esos casos inesperados que llegan sin aviso. Una formación útil incluso si solo enfrentas urgencias de forma puntual.
¿Es necesario tener experiencia previa en urgencias veterinarias?
No. El contenido se adapta a diferentes niveles de experiencia. Si ya has tratado casos de urgencias, consolidarás tus conocimientos. Si partes de una base más generalista, adquirirás una metodología sólida paso a paso. El enfoque modular permite que cada alumno progrese a su ritmo, con apoyo docente continuo.
¿Qué recursos incluye el campus virtual del posgrado?
Tendrás acceso a casos clínicos interactivos, grabaciones, foros con especialistas, recursos descargables y guías de actuación en urgencias. Una plataforma diseñada para facilitar el aprendizaje activo, adaptada al nivel de exigencia de los postgrados de urgencias veterinarias, y pensada para que puedas aplicar lo aprendido mientras trabajas o durante tus propias guardias.
Da el siguiente paso en tu carrera: fórmate en urgencias veterinarias
Responde con eficacia a las situaciones más exigentes de la clínica veterinaria con el postgrado online de urgencias veterinarias de Ifevet International. Aprende a manejar con confianza casos críticos y ofrece a tus pacientes la mejor atención, incluso en los momentos más complejos. Reserva ahora tu plaza y profundiza tus conocimientos en urgencias veterinarias
Testimonios alumnos ediciones anteriores








Testimonios alumnos ediciones anteriores








Contáctanos
Si quieres solicitar información sobre alguno de nuestros servicios formativos, puedes rellenar el siguiente formulario o contactarnos a través de nuestro teléfono o email
- +34 674 20 72 09
- [email protected]
- De 9.00h a 18.00h
Solicita información
Contáctanos
Si quieres solicitar información sobre alguno de nuestros servicios formativos, puedes rellenar el siguiente formulario o contactarnos a través de nuestro teléfono o email
- +34 674 20 72 09
- [email protected]
- De 9.00h a 18.00h