Postgrado Cuidados Intensivos Veterinaria

Diploma de Experto (PGCert. Crit. Care ifevet)

certificado por la

logo-nebrija-negativo

Postgrado Cuidados Intensivos Veterinaria

Diploma de Experto (PGCert. Crit. Care ifevet)

certificado por la

logo-nebrija-negativo

Fecha de inicio

14 noviembre 2026

Horario streaming

Sábado 9 a 18:30 Domingo 9 a 14:30

Horario presencial

Sábado 9:30 a 17:00 Domingo 9:30 a 17:00

Formación

Teórico – práctica

Número módulos

16 módulos

Modalidad

Streaming y presencial (Hospital Veterinario UCV)

Número plazas

24 plazas

Inicio

14 noviembre 2026

Horario streaming

Sábado, 9 a 18:30 Domingo, 9 a 14:30

Horario presencial

Sábado, 9:30 a 17 Domingo, 9:30 a 17

Formación

Teórico – práctica

Módulos

16 módulos

Modalidad

Streaming y presencial (Hospital Veterinario UCV)

Plazas

24 plazas

El postgrado cuidados intensivos veterinaria de Ifevet International está diseñado para preparar a veterinarios clínicos en el manejo avanzado del paciente crítico. A través de una formación teórico-práctica, este título está certificado por la Universidad de Nebrija. Una alternativa completa al típico master UCI veterinaria, con enfoque aplicado, contenidos actualizados y ponentes de referencia.

Diploma obtenido

Al completar este postgrado de cuidados intensivos veterinaria, obtendrás el Diploma de Experto en Cuidados Intensivos de Pequeños Animales, expedido y certificado por la Universidad de Nebrija.

Además, recibirás una credencial profesional para incorporar a tu CV y perfil clínico:

– Credencial: PGCert. Crit. Care ifevet

– Título credencial: PostGraduate Certificate in Critical Care (ifevet)

Este título acredita tu formación específica en una de las áreas más complejas y valoradas de la medicina veterinaria.

Objetivo del postgrado

El objetivo del curso es que adquieras conocimientos avanzados y habilidades prácticas para afrontar el manejo integral de pacientes hospitalizados y críticos. El programa está orientado a la toma de decisiones clínicas en situaciones complejas, con un enfoque basado en la evidencia y la experiencia de los profesionales más cualificados en medicina intensiva.

Es un paso clave si buscas una formación más práctica y enfocada que un master UCI veterinaria tradicional.

Estructura y beneficios del postgrado

Este postgrado cuidados intensivos veterinaria se estructura en 16 módulos que abordan todas las áreas clave de una unidad de cuidados intensivos: monitorización, fluidoterapia, soporte nutricional, técnicas de RCP, estrategias de transfusión, etc.

Incluye clases teóricas en streaming, análisis de casos clínicos y talleres presenciales en el Hospital Veterinario UCV, diseñados para que ganes confianza y criterio clínico real.

Con este postgrado serás capaz de:

  • Monitorizar pacientes críticos y ajustar tratamientos en tiempo real.
  • Aplicar protocolos de soporte vital avanzados.
  • Prevenir y gestionar complicaciones durante la hospitalización.
  • Trabajar con rigor en un entorno UCI veterinaria de alta exigencia.
  • Optimizar la recuperación del paciente mediante una gestión integral.

A quién va dirigido

Este postgrado está orientado a veterinarios clínicos con interés en medicina intensiva, hospitalización y atención al paciente crítico. Se recomienda haber cursado previamente el postgrado de urgencias de Ifevet o contar con experiencia en clínica de urgencias.

Es ideal para ti si:

  • Atiendes pacientes graves en tu clínica o servicio de urgencias.
  • Quieres dar el salto hacia el trabajo en unidades de cuidados intensivos.
  • Buscas una formación alternativa al master UCI veterinaria, más flexible y aplicada.
  • Deseas mejorar tus competencias clínicas en medicina intensiva.

Proceso de evaluación

Para obtener tu diploma, deberás superar un examen final online. Contarás con dos convocatorias. La evaluación está diseñada para valorar tanto tu comprensión teórica como tu capacidad de tomar decisiones clínicas seguras y fundamentadas.

Este proceso forma parte del estándar de los mejores postgrados cuidados intensivos veterinaria y garantiza que puedas aplicar lo aprendido en situaciones reales y críticas.

Ana Miriam Girol

Directora del Postgrado de UCI | LV, Dipl. ECVECC, PGCert. Crit. Care ifevet

Leer más

Vicente José Herrería

LV, Msc, Dipl. ACVECC, Dipl. ECVECC, PGCert. Emerg. ifevet

Leer más

NEUS ELÍAS

LMV, PgCert CertAVP(ECC), DipECVECC, MRCVS, PGCert. Emerg. ifevet

Leer más

LUIS BOSCH

LV, Msc, Dipl. ACVECC, Dipl. ECVECC, PGCert. Emerg. ifevet

Leer más

CARLA MOLINA NADAL

CARLA MOLINA NADAL

LV, Dipl. ECVECC

Leer más

Alicia Álvarez Punzano

Acred. AVEPA UCI y residente de 3º año del ECVECC, PGCert. Crit. Care ifevet

Leer más

ROCÍO FERNÁNDEZ

Lic. Vet., PhD., Dip. ECVAA, PGCert. Anaest. ifevet

Leer más

ALEJANDRA GARCÍA DE CARELLÁN

LV, MSc, Dipl. ECVAA, PGCert. Anaest. ifevet

Leer más

XAVIER NAVARRO

LV, Dipl. ECVIM – CA (Cardiology), PGCert. Cardio. ifevet

Leer más

MARÍA VEGAS

LV., PGCert. Crit. Care ifevet, Dipl. ACVECC

Leer más

Anna Vila Soriano

LV, Dipl. ECVIM-CA, PGCert. Int. Med. ifevet

Leer más

Núria Fernández

LV, Dipl. ECVS, PGCert. ST Surg. ifevet

Leer más

JUAN CARLOS SERRA

LV, Dip ECVIM (Onc) (add Rad Onc), MRCVS

Leer más

Marta Hervera

LV, Acred Nut. Clin AVEPA, BVSc, PhD, DECVCN

Leer más

Elena Ríos

Lic. Vet. Dip. ECVAA, PGCert. Anaest. ifevet

Leer más

Eduard Hernando

Gdo Vet, Residente del European College of Veterinary Internal Medicine (ECVIM-CA), PGCert. Int. Med. ifevet

Leer más

Alba Farré

LV. Dipl ECVN, PGCert. Neuro. ifevet

Leer más

MÓDULO 1: Shock y Fluidoterapia en cuidados intensivos

Fecha: 14 y 15 de noviembre de 2026

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

A lo largo de este módulo se revisará la fisiología cardiovascular básica y la identificación clínica del paciente en shock. No obstante, los diferentes tipos de shock se tratarán con detalle a lo largo de todo el postgrado. En este módulo hablaremos de las diferentes estrategias de fluidoterapia en el paciente crítico (aproximación de la ROSA) y del manejo clínico de problemas habituales como son la hipotensión, hipertensión y el síndrome de isquemia-reperfusión.

  • Patofisiología del paciente en shock
  • Síndrome de inflamación sistémica y fallo multiorgánico
  • Estrategias de fluidoterapia en cuidados intensivos
  • Manejo de hipotensión sistémica en paciente crítico
  • Manejo hipertensión sistémica en el paciente crítico
  • Síndrome de isquemia – reperfusión

Ponentes: Carla Molina

MÓDULO 2: Sistema cardiovascular

Fecha: 14 y 15 de noviembre de 2026

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

A lo largo de este módulo revisaremos la fisiología cardíaca y sus alteraciones en el paciente crítico que implican su ingreso en la unidad de cuidados intensivos. Veremos las arritmias más frecuentes y su tratamiento. Por último, veremos la atención postquirúrgica del paciente cardíaco en los procedimientos más habituales.

  • Fisiología cardiovascular y fisiopatología del fallo cardíaco
  • Manejo del paciente con fallo cardíaco lado izquierdo (edema pulmonar, endocarditis-endocardiosis)
  • Manejo del paciente con fallo cardíaco lado derecho
  • Manejo de arritmias en cuidados intensivos (incluimos manejo de marcapasos)
  • Manejo postoperatorio del paciente cardíaco
  • Manejo del paciente con tromboembolismo aórtico

Ponentes: Xavier Navarro

MÓDULO 3: Sistema respiratorio

Fecha: 12 y 13 de diciembre de 2026

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

  • A lo largo de este módulo revisaremos la fisiología respiratoria y sus alteraciones en el paciente crítico a través de las diferentes enfermedades que le pueden afectar. Asimismo, veremos el manejo médico y postquirúrgico de pacientes con enfermedad respiratoria y que son habituales en la unidad de cuidados intensivos.
  • Fisiología respiratoria
  • Manejo enfermedades vías altas
  • Manejo enfermedades bronquiales
  • Manejo enfermedades pulmonares
  • Manejo enfermedades pleurales
  • Dishemoglobinemias (methemoglobinemia, carboxihemoglobinemia, etc.)
  • Manejo post-quirúrgico paciente respiratorio (toracotomías, etc.)

Ponente: Neus Elías Santodomingo

MÓDULO 4: Fundamentos de ventilación mecánica

Fecha: 12 y 13 de diciembre de 2026

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

El objetivo primordial de este módulo es acercar al veterinario al proceso de decisión y conexión del paciente hipoxémico a ventilación mecánica de manera prolongada. Para ellos repasaremos los diferentes sistemas y modos de ventilación mecánica disponibles en medicina veterinaria, así como los cuidados que debemos tener en el paciente que requiere ventilación mecánica prolongada. Por último, revisaremos el uso e interpretación de gasometría arterial en diferentes situaciones clínicas.

  • Cuidados del paciente conectado a ventilación mecánica prolongada
  • Modos de ventilación (Invasiva y no invasiva) y alarmas
  • Curvas y bucles en ventilación mecánica
  • Ventilación paciente con enfermedad pulmonar
  • Ventilación paciente con enfermedad neuromuscular
  • Interpretación de gasometría arterial

Ponente: Ana Miriam Girol

MÓDULO 5: Sistema Urinario

Fecha: 9 y 10 enero de 2027

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

Este módulo tratará de manera amplia el abordaje y manejo del paciente con enfermedad renal y que habitualmente es tratado en el área de cuidados intensivos. Se realizará un abordaje general partiendo de la fisiología renal básica para posteriormente tratar las enfermedades más habituales en cuidados intensivos.

  • Fisiología renal
  • Manejo del paciente con lesión renal aguda
  • Fundamentos de técnicas de reemplazo renal
  • Urosepsis
  • Manejo post-quirúrgico de enfermedades de genitourinarias
  • Manejo del paciente tras desobstrucción uretral

Ponentes: Ana Miriam Girol, María Vegas

MÓDULO 6: Analgesia y anestesia en el paciente crítico

Fecha: 9 y 10 enero de 2027

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

A lo largo de este módulo revisaremos la fisiología del dolor y como podemos abordar de una manera multimodal el dolor del paciente crítico. Veremos diferentes protocolos de sedación y anestesia de aplicación en el paciente crítico y como poder aplicarlos a largo plazo en pacientes que necesitan anestesia durante días. Asimismo, revisaremos las técnicas más actuales en monitorización de pacientes críticos.

  • Repaso a la fisiología del dolor
  • Estrategias de analgesia en paciente crítico
  • Estrategias loco-regionales y hemodinamia avanzada
  • Estrategias de sedación en paciente crítico
  • Estrategias de anestesia en paciente crítico
  • Monitorización básica y avanzada del paciente crítico

Ponente: Elena Ríos Álvarez, Alejandra García de Carellán y Rocío Fernández Parra

MÓDULO 7: Reanimación Cardiopulmonar

Fecha: 13 y 14 febrero de 2027

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

A lo largo de este módulo revisaremos las guías más actuales publicadas por la iniciativa RECOVER y los cuidados intensivos asociados al paciente que se recupera de una parada cardio-respiratoria.

  • Reanimación cardiopulmonar – 1h GUIAS RECOVER
  • Manejo post reanimación cardiopulmonar – 1h GUIAS RECOVER

Ponente: Ana Miriam Girol

MÓDULO 8: Enfermedades neurológicas

Fecha: 13 y 14 febrero de 2027

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

  • Manejo del paciente con aumento de presión intracraneal (incluye sistemas avanzados de monitorización)
  • Manejo del paciente con convulsiones
  • Manejo del paciente con enfermedad neuromuscular
  • Manejo del paciente con trauma espinal
  •  

Ponente: Alba Farré

MÓDULO 9: Nutrición en el paciente crítico

Fecha: 6 y 7 marzo de 2027

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

  • A lo largo de este modulo veremos las diferentes opciones de alimentación en el paciente crítico atendiendo a las enfermedades más habituales.
  • Nutrición enteral vs parenteral
  • Estrategias de nutrición en paciente crítico (LH, Daño renal, síndrome intestino corto, etc.)
  • Complicaciones asociadas a la nutrición

Ponente: Marta Hervera Abad

MÓDULO 10: Enfermedades infecciosas en cuidados intensivos

Fecha: 6 y 7 marzo de 2027

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

A lo largo de este modulo trataremos el abordaje clínico de la sepsis y sus guías de manejo más actuales. Las nuevas estrategias antibióticas también serán tratadas, así como el uso racional de antibióticos en pacientes críticos. Por último, trataremos en detalle las enfermedades víricas y fúngicas más frecuentes que pueden dar lugar al ingreso del paciente en cuidados intensivos.

  • Sepsis en medicina veterinaria
  • Manejo del paciente neutropénico
  • Estrategias de antibioterapia en cuidados intensivos
  • Manejo enfermedades víricas
  • Manejo enfermedades fúngicas

Ponentes: Anna Vila Soriano y Luís Bosch Lozano

MÓDULO 11: Coagulación y Medicina Transfusional en Cuidados Intensivos

Fecha: 3 y 4 abril de 2027

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

Este módulo está diseñado para ofrecer una visión amplia del sistema de coagulación y las diferentes estrategias a adoptar en pacientes críticos en función a u estado. Asimismo, se revisarán las estrategias de transfusión en pacientes críticos y las enfermedades que dan lugar a complicaciones habituales en pacientes críticos como son la anemia, la trombocitopenia y la hipoalbuminemia.

  • Sistema de coagulación y tests diagnósticos
  • Manejo del paciente hipercoagulable
  • Manejo del paciente hipocoagulable
  • Reacciones transfusionales en el paciente crítico
  • Anemia y su manejo en cuidados intensivos
  • Trombocitopenia y su manejo en cuidados intensivos
  • Uso de plasma y otros hemoderivados en el paciente crítico

Ponente: Luís Bosch Lozano

MÓDULO 12: Alteraciones electrolíticas – Ácido-Base

Fecha: 3 y 4 abril de 2027

Modalidad: Streaming

 Resumen del módulo:

Este módulo está centrado en las alteraciones electrolíticas más frecuentes, su manejo y complicaciones asociadas al tratamiento y que todo clínico dedicado al área de cuidados intensivos debe conocer. Asimismo, se revisarán de manera pormenorizada el análisis ácido-base desde los diferentes sistema cuantitativos y semicuantitativos de análisis.

  • Manejo alteraciones del sodio
  • Manejo alteraciones del potasio
  • Manejo alteraciones del calcio
  • Análisis ácido – base avanzado

Ponente: Neus Elías Santodomingo

MÓDULO 13: Enfermedades gastrointestinales

Fecha: 8 y 9 mayo de 2027

Modalidad: Streaming

 Resumen del módulo:

A lo largo de este módulo se abordarán las diferentes enfermedades gastrointestinales, pancreáticas y hepáticas que dan lugar a la entrada del paciente en el área de cuidados intensivos. Se tratarán de manera independiente aquellas enfermedades que pueden requerir tratamiento médico para posteriormente considerar aquellas enfermedades que requieren de resolución quirúrgica y cuidados intensivos tras cirugía.

  • Fisiología gastrointestinal
  • Manejo médico de enfermedades gastrointestinales
  • Manejo post-quirúrgico de enfermedades gastrointestinales
  • Fisiología pancreática
  • Manejo médico de enfermedades pancreáticas
  • Manejo post-quirúrgico de enfermedades pancreáticas
  • Fisiología hepática
  • Manejo médico de enfermedades hepáticas
  • Manejo post-quirúrgico de enfermedades hepáticas

Ponente: Eduard Hernando Montalbán

MÓDULO 14: Enfermedades endocrinas

Fecha: 8 y 9 mayo de 2027

Modalidad: Streaming

 Resumen del módulo:

A lo largo de este módulo se revisará el manejo médico y post-quirúrgico de enfermedades endocrinas habituales y que pueden dar lugar al ingreso del paciente en el área de cuidados intensivos o bien se desarrollan como complicación de otras enfermedades. También se abordarán las posibles complicaciones durante el tratamiento de cada una de ellas.

  • Hipoadrenocorticismo en cuidados intensivos – CIRCI
  • Síndrome producción inadecuada ADH
  • Diabetes cetoacidótica y SHH
  • Manejo del paciente con feocromocitoma: pre y postquirúrgico
  • Diabetes insípida en el paciente crítico
  • Manejo del paciente con enfermedad tiroidea en cuidados intensivos
  • Complicaciones y riesgos asociados al paciente con hiperadrenocorticismo

Ponente: Carla Molina Nadal y Luís Bosch Lozano

MÓDULOS 15 y 16: Taller práctico procedimientos, RCP y ventilación mecánica

Fecha: 5 y 6 junio de 2027

Horario: Sábado 5 de junio de 9h a 18:30h y domingo 6 de junio de 9h a 18:30h

Modalidad: Presencial (Hospital Veterinario UCV)

 Resumen del módulo:

En la primera sesión repasar y poner en práctica simulada las habilidades teóricas adquiridas sobre reanimación cardiopulmonar y ventilación mecánica. En la segunda colocar dispositivos médicos de gran utilidad en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (catéter central, sondaje nasal, sondaje orogástrico, sondaje nasogástrico, colocación de drenaje torácico y abdominal, cricotiroidotomía, colocación de tubo traqueostomía, sondaje urinario hembra, medición de presión intraabdominal)

Ponente: Ana Miriam Girol  y Vicente Herrería Bustillo

Contenido extra – Webinars

Ponemos a tu disposición 2 modalidades de pago:

· Pago fraccionado sin intereses

Consultar opciones de pago fraccionado sin intereses en el apartado de solicitando información

· Pago único (examen incluido): 5.900€

Términos y condiciones de pago

Los alumnos deberán realizar la inscripción junto con el pago de la matrícula.

El pago del resto de cuotas se realizará vía domiciliación bancaria durante los primeros 10 días de cada mes.

Todos los pagos se deberán haber completado antes de acabar la última formación.

Diploma certificado por la

Solicita más información

El postgrado cuidados intensivos veterinaria de Ifevet International está diseñado para preparar a veterinarios clínicos en el manejo avanzado del paciente crítico. A través de una formación teórico-práctica, este título está certificado por la Universidad de Nebrija. Una alternativa completa al típico master UCI veterinaria, con enfoque aplicado, contenidos actualizados y ponentes de referencia.

Diploma obtenido

Al completar este postgrado de cuidados intensivos veterinaria, obtendrás el Diploma de Experto en Cuidados Intensivos de Pequeños Animales, expedido y certificado por la Universidad de Nebrija.

Además, recibirás una credencial profesional para incorporar a tu CV y perfil clínico:

– Credencial: PGCert. Crit. Care ifevet

– Título credencial: PostGraduate Certificate in Critical Care (ifevet)

Este título acredita tu formación específica en una de las áreas más complejas y valoradas de la medicina veterinaria.

Objetivo del postgrado

El objetivo del curso es que adquieras conocimientos avanzados y habilidades prácticas para afrontar el manejo integral de pacientes hospitalizados y críticos. El programa está orientado a la toma de decisiones clínicas en situaciones complejas, con un enfoque basado en la evidencia y la experiencia de los profesionales más cualificados en medicina intensiva.

Es un paso clave si buscas una formación más práctica y enfocada que un master UCI veterinaria tradicional.

Estructura y beneficios del postgrado

Este postgrado cuidados intensivos veterinaria se estructura en 16 módulos que abordan todas las áreas clave de una unidad de cuidados intensivos: monitorización, fluidoterapia, soporte nutricional, técnicas de RCP, estrategias de transfusión, etc.

Incluye clases teóricas en streaming, análisis de casos clínicos y talleres presenciales en el Hospital Veterinario UCV, diseñados para que ganes confianza y criterio clínico real.

Con este postgrado serás capaz de:

  • Monitorizar pacientes críticos y ajustar tratamientos en tiempo real.
  • Aplicar protocolos de soporte vital avanzados.
  • Prevenir y gestionar complicaciones durante la hospitalización.
  • Trabajar con rigor en un entorno UCI veterinaria de alta exigencia.
  • Optimizar la recuperación del paciente mediante una gestión integral.

A quién va dirigido

Este postgrado está orientado a veterinarios clínicos con interés en medicina intensiva, hospitalización y atención al paciente crítico. Se recomienda haber cursado previamente el posgrado de urgencias de Ifevet o contar con experiencia en clínica de urgencias.

Es ideal para ti si:

  • Atiendes pacientes graves en tu clínica o servicio de urgencias.
  • Quieres dar el salto hacia el trabajo en unidades de cuidados intensivos.
  • Buscas una formación alternativa al master UCI veterinaria, más flexible y aplicada.
  • Deseas mejorar tus competencias clínicas en medicina intensiva.

Proceso de evaluación

Para obtener tu diploma, deberás superar un examen final online. Contarás con dos convocatorias. La evaluación está diseñada para valorar tanto tu comprensión teórica como tu capacidad de tomar decisiones clínicas seguras y fundamentadas.

Este proceso forma parte del estándar de los mejores postgrados cuidados intensivos veterinaria y garantiza que puedas aplicar lo aprendido en situaciones reales y críticas.

Ana Miriam Girol

Directora del Postgrado de UCI | LV, Dipl. ECVECC, PGCert. Crit. Care ifevet

Leer más

Vicente José Herrería

LV, Msc, Dipl. ACVECC, Dipl. ECVECC, PGCert. Emerg. ifevet

Leer más

NEUS ELÍAS

LMV, PgCert CertAVP(ECC), DipECVECC, MRCVS, PGCert. Emerg. ifevet

Leer más

LUIS BOSCH

LV, Msc, Dipl. ACVECC, Dipl. ECVECC, PGCert. Emerg. ifevet

Leer más

CARLA MOLINA NADAL

CARLA MOLINA NADAL

LV, Dipl. ECVECC

Leer más

Alicia Álvarez Punzano

Acred. AVEPA UCI y residente de 3º año del ECVECC, PGCert. Crit. Care ifevet

Leer más

ROCÍO FERNÁNDEZ

Lic. Vet., PhD., Dip. ECVAA, PGCert. Anaest. ifevet

Leer más

ALEJANDRA GARCÍA DE CARELLÁN

LV, MSc, Dipl. ECVAA, PGCert. Anaest. ifevet

Leer más

XAVIER NAVARRO

LV, Dipl. ECVIM – CA (Cardiology), PGCert. Cardio. ifevet

Leer más

MARÍA VEGAS

LV., PGCert. Crit. Care ifevet, Dipl. ACVECC

Leer más

Anna Vila Soriano

LV, Dipl. ECVIM-CA, PGCert. Int. Med. ifevet

Leer más

Núria Fernández

LV, Dipl. ECVS, PGCert. ST Surg. ifevet

Leer más

JUAN CARLOS SERRA

LV, Dip ECVIM (Onc) (add Rad Onc), MRCVS

Leer más

Marta Hervera

LV, Acred Nut. Clin AVEPA, BVSc, PhD, DECVCN

Leer más

Elena Ríos

Lic. Vet. Dip. ECVAA, PGCert. Anaest. ifevet

Leer más

Eduard Hernando

Gdo Vet, Residente del European College of Veterinary Internal Medicine (ECVIM-CA), PGCert. Int. Med. ifevet

Leer más

Alba Farré

LV. Dipl ECVN, PGCert. Neuro. ifevet

Leer más

MÓDULO 1: Shock y Fluidoterapia en cuidados intensivos

Fecha: 14 y 15 de noviembre de 2026

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

A lo largo de este módulo se revisará la fisiología cardiovascular básica y la identificación clínica del paciente en shock. No obstante, los diferentes tipos de shock se tratarán con detalle a lo largo de todo el postgrado. En este módulo hablaremos de las diferentes estrategias de fluidoterapia en el paciente crítico (aproximación de la ROSA) y del manejo clínico de problemas habituales como son la hipotensión, hipertensión y el síndrome de isquemia-reperfusión.

  • Patofisiología del paciente en shock
  • Síndrome de inflamación sistémica y fallo multiorgánico
  • Estrategias de fluidoterapia en cuidados intensivos
  • Manejo de hipotensión sistémica en paciente crítico
  • Manejo hipertensión sistémica en el paciente crítico
  • Síndrome de isquemia – reperfusión

Ponentes: Carla Molina

MÓDULO 2: Sistema cardiovascular

Fecha: 14 y 15 de noviembre de 2026

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

A lo largo de este módulo revisaremos la fisiología cardíaca y sus alteraciones en el paciente crítico que implican su ingreso en la unidad de cuidados intensivos. Veremos las arritmias más frecuentes y su tratamiento. Por último, veremos la atención postquirúrgica del paciente cardíaco en los procedimientos más habituales.

  • Fisiología cardiovascular y fisiopatología del fallo cardíaco
  • Manejo del paciente con fallo cardíaco lado izquierdo (edema pulmonar, endocarditis-endocardiosis)
  • Manejo del paciente con fallo cardíaco lado derecho
  • Manejo de arritmias en cuidados intensivos (incluimos manejo de marcapasos)
  • Manejo postoperatorio del paciente cardíaco
  • Manejo del paciente con tromboembolismo aórtico

Ponentes: Xavier Navarro

MÓDULO 3: Sistema respiratorio

Fecha: 12 y 13 de diciembre de 2026

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

  • A lo largo de este módulo revisaremos la fisiología respiratoria y sus alteraciones en el paciente crítico a través de las diferentes enfermedades que le pueden afectar. Asimismo, veremos el manejo médico y postquirúrgico de pacientes con enfermedad respiratoria y que son habituales en la unidad de cuidados intensivos.
  • Fisiología respiratoria
  • Manejo enfermedades vías altas
  • Manejo enfermedades bronquiales
  • Manejo enfermedades pulmonares
  • Manejo enfermedades pleurales
  • Dishemoglobinemias (methemoglobinemia, carboxihemoglobinemia, etc.)
  • Manejo post-quirúrgico paciente respiratorio (toracotomías, etc.)

Ponente: Neus Elías Santodomingo

MÓDULO 4: Fundamentos de ventilación mecánica

Fecha: 12 y 13 de diciembre de 2026

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

El objetivo primordial de este módulo es acercar al veterinario al proceso de decisión y conexión del paciente hipoxémico a ventilación mecánica de manera prolongada. Para ellos repasaremos los diferentes sistemas y modos de ventilación mecánica disponibles en medicina veterinaria, así como los cuidados que debemos tener en el paciente que requiere ventilación mecánica prolongada. Por último, revisaremos el uso e interpretación de gasometría arterial en diferentes situaciones clínicas.

  • Cuidados del paciente conectado a ventilación mecánica prolongada
  • Modos de ventilación (Invasiva y no invasiva) y alarmas
  • Curvas y bucles en ventilación mecánica
  • Ventilación paciente con enfermedad pulmonar
  • Ventilación paciente con enfermedad neuromuscular
  • Interpretación de gasometría arterial

Ponente: Ana Miriam Girol

MÓDULO 5: Sistema Urinario

Fecha: 9 y 10 enero de 2027

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

Este módulo tratará de manera amplia el abordaje y manejo del paciente con enfermedad renal y que habitualmente es tratado en el área de cuidados intensivos. Se realizará un abordaje general partiendo de la fisiología renal básica para posteriormente tratar las enfermedades más habituales en cuidados intensivos.

  • Fisiología renal
  • Manejo del paciente con lesión renal aguda
  • Fundamentos de técnicas de reemplazo renal
  • Urosepsis
  • Manejo post-quirúrgico de enfermedades de genitourinarias
  • Manejo del paciente tras desobstrucción uretral

Ponentes: Ana Miriam Girol, María Vegas

MÓDULO 6: Analgesia y anestesia en el paciente crítico

Fecha: 9 y 10 enero de 2027

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

A lo largo de este módulo revisaremos la fisiología del dolor y como podemos abordar de una manera multimodal el dolor del paciente crítico. Veremos diferentes protocolos de sedación y anestesia de aplicación en el paciente crítico y como poder aplicarlos a largo plazo en pacientes que necesitan anestesia durante días. Asimismo, revisaremos las técnicas más actuales en monitorización de pacientes críticos.

  • Repaso a la fisiología del dolor
  • Estrategias de analgesia en paciente crítico
  • Estrategias loco-regionales y hemodinamia avanzada
  • Estrategias de sedación en paciente crítico
  • Estrategias de anestesia en paciente crítico
  • Monitorización básica y avanzada del paciente crítico

Ponente: Elena Ríos Álvarez, Alejandra García de Carellán y Rocío Fernández Parra

MÓDULO 7: Reanimación Cardiopulmonar

Fecha: 13 y 14 febrero de 2027

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

A lo largo de este módulo revisaremos las guías más actuales publicadas por la iniciativa RECOVER y los cuidados intensivos asociados al paciente que se recupera de una parada cardio-respiratoria.

  • Reanimación cardiopulmonar – 1h GUIAS RECOVER
  • Manejo post reanimación cardiopulmonar – 1h GUIAS RECOVER

Ponente: Ana Miriam Girol

MÓDULO 8: Enfermedades neurológicas

Fecha: 13 y 14 febrero de 2027

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

  • Manejo del paciente con aumento de presión intracraneal (incluye sistemas avanzados de monitorización)
  • Manejo del paciente con convulsiones
  • Manejo del paciente con enfermedad neuromuscular
  • Manejo del paciente con trauma espinal
  •  

Ponente: Alba Farré

MÓDULO 9: Nutrición en el paciente crítico

Fecha: 6 y 7 marzo de 2027

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

  • A lo largo de este modulo veremos las diferentes opciones de alimentación en el paciente crítico atendiendo a las enfermedades más habituales.
  • Nutrición enteral vs parenteral
  • Estrategias de nutrición en paciente crítico (LH, Daño renal, síndrome intestino corto, etc.)
  • Complicaciones asociadas a la nutrición

Ponente: Marta Hervera Abad

MÓDULO 10: Enfermedades infecciosas en cuidados intensivos

Fecha: 6 y 7 marzo de 2027

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

A lo largo de este modulo trataremos el abordaje clínico de la sepsis y sus guías de manejo más actuales. Las nuevas estrategias antibióticas también serán tratadas, así como el uso racional de antibióticos en pacientes críticos. Por último, trataremos en detalle las enfermedades víricas y fúngicas más frecuentes que pueden dar lugar al ingreso del paciente en cuidados intensivos.

  • Sepsis en medicina veterinaria
  • Manejo del paciente neutropénico
  • Estrategias de antibioterapia en cuidados intensivos
  • Manejo enfermedades víricas
  • Manejo enfermedades fúngicas

Ponentes: Anna Vila Soriano y Luís Bosch Lozano

MÓDULO 11: Coagulación y Medicina Transfusional en Cuidados Intensivos

Fecha: 3 y 4 abril de 2027

Modalidad: Streaming

Resumen del módulo:

Este módulo está diseñado para ofrecer una visión amplia del sistema de coagulación y las diferentes estrategias a adoptar en pacientes críticos en función a u estado. Asimismo, se revisarán las estrategias de transfusión en pacientes críticos y las enfermedades que dan lugar a complicaciones habituales en pacientes críticos como son la anemia, la trombocitopenia y la hipoalbuminemia.

  • Sistema de coagulación y tests diagnósticos
  • Manejo del paciente hipercoagulable
  • Manejo del paciente hipocoagulable
  • Reacciones transfusionales en el paciente crítico
  • Anemia y su manejo en cuidados intensivos
  • Trombocitopenia y su manejo en cuidados intensivos
  • Uso de plasma y otros hemoderivados en el paciente crítico

Ponente: Luís Bosch Lozano

MÓDULO 12: Alteraciones electrolíticas – Ácido-Base

Fecha: 3 y 4 abril de 2027

Modalidad: Streaming

 Resumen del módulo:

Este módulo está centrado en las alteraciones electrolíticas más frecuentes, su manejo y complicaciones asociadas al tratamiento y que todo clínico dedicado al área de cuidados intensivos debe conocer. Asimismo, se revisarán de manera pormenorizada el análisis ácido-base desde los diferentes sistema cuantitativos y semicuantitativos de análisis.

  • Manejo alteraciones del sodio
  • Manejo alteraciones del potasio
  • Manejo alteraciones del calcio
  • Análisis ácido – base avanzado

Ponente: Neus Elías Santodomingo

MÓDULO 13: Enfermedades gastrointestinales

Fecha: 8 y 9 mayo de 2027

Modalidad: Streaming

 Resumen del módulo:

A lo largo de este módulo se abordarán las diferentes enfermedades gastrointestinales, pancreáticas y hepáticas que dan lugar a la entrada del paciente en el área de cuidados intensivos. Se tratarán de manera independiente aquellas enfermedades que pueden requerir tratamiento médico para posteriormente considerar aquellas enfermedades que requieren de resolución quirúrgica y cuidados intensivos tras cirugía.

  • Fisiología gastrointestinal
  • Manejo médico de enfermedades gastrointestinales
  • Manejo post-quirúrgico de enfermedades gastrointestinales
  • Fisiología pancreática
  • Manejo médico de enfermedades pancreáticas
  • Manejo post-quirúrgico de enfermedades pancreáticas
  • Fisiología hepática
  • Manejo médico de enfermedades hepáticas
  • Manejo post-quirúrgico de enfermedades hepáticas

Ponente: Eduard Hernando Montalbán

MÓDULO 14: Enfermedades endocrinas

Fecha: 8 y 9 mayo de 2027

Modalidad: Streaming

 Resumen del módulo:

A lo largo de este módulo se revisará el manejo médico y post-quirúrgico de enfermedades endocrinas habituales y que pueden dar lugar al ingreso del paciente en el área de cuidados intensivos o bien se desarrollan como complicación de otras enfermedades. También se abordarán las posibles complicaciones durante el tratamiento de cada una de ellas.

  • Hipoadrenocorticismo en cuidados intensivos – CIRCI
  • Síndrome producción inadecuada ADH
  • Diabetes cetoacidótica y SHH
  • Manejo del paciente con feocromocitoma: pre y postquirúrgico
  • Diabetes insípida en el paciente crítico
  • Manejo del paciente con enfermedad tiroidea en cuidados intensivos
  • Complicaciones y riesgos asociados al paciente con hiperadrenocorticismo

Ponente: Carla Molina Nadal y Luís Bosch Lozano

MÓDULOS 15 y 16: Taller práctico procedimientos, RCP y ventilación mecánica

Fecha: 5 y 6 junio de 2027

Horario: Sábado 5 de junio de 9h a 18:30h y domingo 6 de junio de 9h a 18:30h

Modalidad: Presencial (Hospital Veterinario UCV)

 Resumen del módulo:

En la primera sesión repasar y poner en práctica simulada las habilidades teóricas adquiridas sobre reanimación cardiopulmonar y ventilación mecánica. En la segunda colocar dispositivos médicos de gran utilidad en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (catéter central, sondaje nasal, sondaje orogástrico, sondaje nasogástrico, colocación de drenaje torácico y abdominal, cricotiroidotomía, colocación de tubo traqueostomía, sondaje urinario hembra, medición de presión intraabdominal)

Ponente: Ana Miriam Girol  y Vicente Herrería Bustillo

Contenido extra – Webinars

Ponemos a tu disposición 2 modalidades de pago:

· Pago fraccionado sin intereses

Consultar opciones de pago fraccionado sin intereses en el apartado de solicitando información

· Pago único (examen incluido): 5.900€

Términos y condiciones de pago

Los alumnos deberán realizar la inscripción junto con el pago de la matrícula.

El pago del resto de cuotas se realizará vía domiciliación bancaria durante los primeros 10 días de cada mes.

Todos los pagos se deberán haber completado antes de acabar la última formación.

Diploma certificado por la

Solicita más información

Fórmate en cuidados intensivos veterinarios

Cursar este postgrado cuidados intensivos veterinaria te permitirá:

  • Identificar y tratar con seguridad pacientes críticos.
  • Aplicar protocolos UCI actualizados y eficientes.
  • Desarrollar una metodología clínica sistemática.
  • Mejorar la tasa de supervivencia y la calidad asistencial.
  • Diferenciarte como veterinario en un área clave y de alta demanda.

Una formación avanzada, práctica y flexible para quienes buscan algo más completo que un master UCI veterinaria convencional.

Este postgrado cuidados intensivos veterinaria se enfoca en la aplicación clínica inmediata, con clases compactas, prácticas reales y contenido orientado al entorno hospitalario.
Una alternativa eficaz y flexible al master UCI veterinaria, especialmente si ya estás trabajando en clínica.

Se cubren aspectos como: identificación clínica del paciente en shock y su tratamiento, estrategias de fluidoterapia, manejo de pacientes con enfermedad respiratoria, digestiva, cardíaca, etc, manejo del paciente que requiere ventilación mecánica, monitorización avanzada, analgesia y anestesia del paciente crítico, transfusiones y soporte nutricional. Todo con enfoque práctico para actuar con seguridad en una UCI veterinaria.

Aunque no es obligatoria, se recomienda haber cursado el postgrado de urgencias o tener experiencia en pacientes críticos. El programa está diseñado para evolucionar desde una base sólida hacia la práctica avanzada en medicina intensiva.

Las sesiones prácticas se realizan en el Hospital Veterinario UCV y están orientadas a simular situaciones reales con pacientes críticos, aparataje y protocolos reales de UCI. Una experiencia clínicamente útil para aplicar en tu trabajo desde el primer módulo.

Sí. El título está certificado por la Universidad de Nebrija y reconocido dentro del ámbito académico y profesional como un referente en postgrados cuidados intensivos veterinaria. Te ayudará a consolidar tu perfil clínico.

Da el siguiente paso en tu carrera: fórmate en cuidados intensivos

Conviértete en referente en el manejo del paciente crítico con el postgrado cuidados intensivos veterinaria de Ifevet International. Formación técnica, clínica y especializada, adaptada a la realidad de una UCI veterinaria. Reserva tu plaza y eleva tu perfil profesional en una de las áreas más exigentes y necesarias de la medicina veterinaria.

Folleto Postgrados Veterinarios
Toda la información sobre nuestros postgrados veterinarios
¡Descárgatelo!
Folleto Postgrados Veterinarios
Toda la información sobre nuestros postgrados veterinarios
¡Descárgatelo!

Contáctanos

Si quieres solicitar información sobre alguno de nuestros servicios formativos, puedes rellenar el siguiente formulario o contactarnos a través de nuestro teléfono o email

Solicita información

Contáctanos

Si quieres solicitar información sobre alguno de nuestros servicios formativos, puedes rellenar el siguiente formulario o contactarnos a través de nuestro teléfono o email

Solicita información